Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Levosimendán (LVM) es un fármaco inótropo positivo y vasodilatador utilizado en el tratamiento (Tto) de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (ICC). Desde hace años se ha estudiado el efecto de administraciones intermitentes de LVM en ICC avanzada, aunque no hay resultados claros de su beneficio y seguridad a largo plazo. El objetivo principal fue analizar la efectividad de dosis repetidas de LVM mediante el cambio de los valores de NT-proBNP. Los objetivos secundarios fueron la clase funcional (NYHA) después de la 1ª dosis, el número de ingresos por descompensación antes y después de iniciar el tratamiento, la satisfacción subjetiva mediante un cuestionario clínico y los efectos adversos.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que cada paciente (Pac.) actúa como su propio control. Se seleccionaron pacientes con ICC avanzada con función de ventrículo izquierdo severamente deprimida candidatos a trasplante cardiaco o rechazados para el mismo, que hubieran recibido tratamiento con LVM más de 12 semanas. El paciente ingresaba en planta, se realizaba ECG, analítica y toma de constantes y se iniciaba perfusión de LVM (vial de 12,5 mg) durante 24-48 h. Si era bien tolerado se le citaba para nueva dosis a las 4 semanas. Periodo de seguimiento desde el inicio del tratamiento hasta el abandono del mismo o hasta el 1/10/2019.
Resultados: 11 pacientes cumplieron criterios de inclusión. Todos varones, media de edad 69,82 (± 8,58) años. Mediana de seguimiento 259 días (RI 118,5-732). 14,64 (± 11,38) dosis de media por paciente. Se observó descenso del 48,56% de la mediana de NT-proBNP durante las 7 primeras dosis. Al final del seguimiento 8 de los 11 pacientes presentaron un valor de NT-proBNP inferior al inicial. 9 pacientes mejoraron su clase NYHA tras la 1ª dosis. La tasa de ingresos/pac.-año por descompensación descendió un 93,23% (3,91 vs 0,26). Refirieron mejoría clínica subjetiva, siendo máxima en la 2ª semana tras la infusión. El 96,25% de las dosis no presentaron efectos adversos; el 1,88% hipotensión que no obligó a suspender la infusión y otro 1,88% hipotensión que obligó a suspenderla.
Características de los pacientes incluidos en el estudio |
||
n: 11 |
% |
|
Edad, media y DE |
69,82 |
± 8,58 |
FEVI, media y DE |
28,27 |
± 5,62 |
Número de dosis, media y DE |
14,64 |
± 11,38 |
Seguimiento en días, mediana y rango intercuartílico |
259 |
118,5-732 |
Sexo, varones |
11 |
100 |
Vivos en la actualidad |
6 |
54,55 |
En el programa de LVM actualmente |
2 |
18,18 |
HTA |
10 |
90,91 |
DM |
8 |
72,73 |
ERC (TFG < 60 ml/min/1,73 m2) |
8 |
72,73 |
FA |
7 |
63,64 |
Trasplantado durante el tratamiento con LVM |
3 |
27,27 |
Beta-bloqueantes |
9 |
81,81 |
IECA/ARA-II |
6 |
54,55 |
ARM |
6 |
54,55 |
Furosemida |
11 |
100 |
Marcapasos |
5 |
45,45 |
TRC |
3 |
27,27 |
DAI |
4 |
36,36 |
Las variables cuantitativas están expresadas como media y desviación estándar (DE), mientras que las cualitativas están dadas como recuento total de pacientes (n) y porcentaje (%). |
Mediana de los valores de NT-proBNP (pg/mL) durante las 7 primeras dosis. Descenso de los valores de NT-proBNP a lo largo de las primeras dosis.
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes con ICC avanzada el tratamiento a largo plazo con dosis intermitentes de LVM ha resultado efectivo y seguro sin efectos adversos relevantes. La valoración subjetiva ha sido muy positiva. Este es un estudio retrospectivo y pequeño y será necesario un ensayo clínico que demuestre el beneficio a largo plazo.