Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad multivaso en el infarto con elevación del segmento ST se ha asociado a un peor pronóstico a largo plazo. La revascularización sistemática de las lesiones no culpables del infarto (LNCIAM) se asocia a mejores resultados que el manejo conservador. Se analiza la relación de la enfermedad multivaso con el pronóstico en una serie de pacientes no seleccionada en los que se realizó revascularización sistemática precoz de los LNCIAM.
Métodos: Se incluyó una serie consecutiva de pacientes tratados con angioplastia primaria dentro de un programa regional de asistencia al infarto durante 5 años. De forma protocolizada la revascularización de los LNCIAM se programó en la siguiente jornada laboral, tras 24 horas de la angioplastia primaria Se analiza el pronóstico y sus condicionantes a largo plazo.
Resultados: Se incluyeron 917 pacientes, 451 con enfermedad multivaso (49,2%). Se realizó revascularización de la LNCIAM en 345 pacientes (37,5%) en el mismo procedimiento (43 pacientes) o en una mediana (p25-75) de 1,8 (1,0-2,9) días (302 pacientes). En 28 pacientes (3,1%) no pudo realizarse por fallecer en las primeras horas del infarto. En 290 pacientes (74,4%) se realizó una revascularización completa con una media de 1,83 ± 0,66 vasos tratados. Se obtuvo un seguimiento medio de 28,4 ± 18 meses. En los análisis multivariantes realizados, la enfermedad multivaso resultó predictor independiente de mortalidad a largo plazo, a expensas de la fase hospitalaria. No se asoció a una mayor mortalidad en los supervivientes de la misma.
Análisis multivariante (Cox) con las variables predictoras de mortalidad por cualquier causa. Serie completa y supervivientes de la fase ospitalaria |
|||||||
Serie completa (N = 917) |
Supervivientes hospital (N = 816) |
||||||
OR |
IC95% |
p |
OR |
IC95% |
p |
||
Edad (por año) |
1,08 |
1,06-1,10 |
< 0,0005 |
1,09 |
1,06-1,12 |
< 0,0005 |
|
Mujer |
1,09 |
0,75-1,57 |
0,66 |
1,88 |
1,02-3,47 |
0,04 |
|
Diabetes |
2,29 |
1,67-3,14 |
< 0,0005 |
2,39 |
1,49-3,86 |
< 0,0005 |
|
Síntomas-reperfusión (min) |
1,00 |
1,00-1,00 |
0,013 |
1,00 |
1,00-1,00 |
0,038 |
|
Localización anterior |
1,24 |
0,91-1,69 |
0,18 |
1,05 |
0,65-1,70 |
0,84 |
|
PCR* |
7,85 |
5,14-12,0 |
< 0,0005 |
1,19 |
0,16-8,79 |
0,87 |
|
Enfermedad multivaso |
1,49 |
1,07-2,07 |
0,019 |
1,29 |
0,78-2,12 |
0,32 |
|
*Parada cardiorrespiratoria antes de la angioplastia primaria. OR: odds ratio. IC95%: intervalo de confianza 95%. |
Conclusiones: Con una estrategia de revascularización precoz de los LNCIAM en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST, la enfermedad multivaso puede asociarse a un pronóstico a largo plazo similar a la enfermedad monovaso.