Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La reducción del reingreso a los 30 días en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) es uno de los objetivos principales de cualquier sistema sanitario. Los programas para disminuirlo han demostrado éxito, pero no han logrado mantener el beneficio a largo plazo ni disminuir la mortalidad. Además, en muchos casos el precio de reducir el reingreso a los 30 días es un aumento de la mortalidad. Se propone evaluar si un programa de IC completamente dirigido por enfermería y dirigido a reducir el reingreso y la mortalidad a los 30 días mantiene su beneficio a los 90 y 180 días tras el alta.
Métodos: Se evaluaron a todos los pacientes dados de alta del hospital con insuficiencia cardiaca como diagnóstico principal entre enero de 2017 y enero de 2019. Se compararon los resultados entre los pacientes dados de alta durante el Período #1 (preprograma; enero de 2017 a agosto de 2017) y aquellos dados de alta durante el Período #2 (programa de IC; Septiembre de 2017-enero de 2019). El endpoint primario fue un combinado de mortalidad por cualquier causa u hospitalización por cualquier causa, a los 90 y 180 días tras el alta de la hospitalización índice.
Resultados: Se incluyeron a 440 pacientes: 123 en el Período #1 y 317 en el Período #2. La edad media fue de 75 ± 9 años. Hubo una mayor proporción de pacientes de sexo femenino en el período #2 (38,2% frente a 26,8%, p = 0,025), sin observarse diferencias en las otras características basales. El endpoint combinado de mortalidad por cualquier causa u hospitalización por cualquier causa se redujo significativamente en el grupo del programa de IC, tanto a los 90 días [OR 0,37 (0,22-0,63), p < 0,001] como a los 180 días [OR 0,27 (IC 0,17-0,43), p < 0,001]. Tal disminución fue a expensas de una reducción en la hospitalización cardiovascular (CV) y la hospitalización por IC. No hubo diferencias entre los grupos en la mortalidad [OR 0,96 (0,18-5,00), p = 0,293].
Resultados |
||||
90 días |
180 días |
|||
OR(IdC) |
p |
OR (IdC) |
p |
|
Mortalidad por cualquier causa u hospitalización por cualquier causa |
0,36 (0,22-0,59) |
< 0,001 |
0,29 (0,18-0,45) |
< 0,001 |
Hospitalización por cualquier causa |
0,35 (0,21-0,58) |
< 0,001 |
0,28 (0,18-0,43) |
< 0,001 |
Hospitalización por insuficiencia cardíaca |
0,19 (0,11-0,35) |
< 0,001 |
0,17 (0,10-0,28) |
< 0,001 |
Hospitalización cardiovascular |
0,21 (0,12-0,37) |
< 0,001 |
0,18 (0,11-0,29) |
< 0,001 |
Mortalidad por cualquier causa |
0,96 (0,18-5,00) |
0,960 |
0,53 (0,16-1,69) |
0,293 |
OR: odds ratio; IdC: intervalo de confianza. |
Mortalidad por cualquier causa u hospitalización por cualquier causa.
Conclusiones: Un programa de IC completamente dirigido por enfermería reduce el endpoint combinado de mortalidad por cualquier causa u hospitalización por cualquier causa, tanto a los 90 días como a los 180 días tras un alta por insuficiencia cardiaca. Tal disminución es impulsada por una reducción de la hospitalización CV y por IC, que se mantiene a lo largo del tiempo. No hubo diferencias de mortalidad entre grupos.