Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La bioimpedancia eléctrica está basada en la resistencia que ofrece el organismo al paso de una corriente eléctrica y tiene dos componentes vectoriales: la resistencia y la reactancia. La resultante de la suma vectorial de ambos componentes constituye la impedancia y el ángulo que forma se denomina ángulo de fase. Esta variable ha sido relacionada con el estado de nutrición en diferentes patologías. El objetivo del estudio es analizar la relación entre el ángulo de fase (phA) y su valor como predictor de reingresos a los 30 días en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC).
Métodos: Estudio prospectivo observacional en que se analizó una cohorte de pacientes ingresados con el diagnóstico de IC de novo o descompensación aguda de IC entre mayo y noviembre de 2019. La evaluación del ángulo de fase se realizó previa al alta, mediante bioimpedancia eléctrica utilizando un modelo Akern EFG.
Resultados: Se incluyeron a 72 pacientes en los que se contabilizaron 21 reingresos (29,67%) por IC en un tiempo ≤ 30 días del alta hospitalaria. Las características de la población incluida según la presencia o no de reingreso ≤ 30 días, se exponen en la tabla. En el grupo de pacientes que reingresaron existieron niveles más elevados de NT proBNP y un ángulo de fase menor previo al alta hospitalaria, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. El coeficiente de correlación entre el ángulo de fase y el ProBNP al alta fue de -0,63 (p 0,042 bilateral).
Características de la población incluida según la presencia de o no reingreso a 30 días durante el seguimiento |
|||
Sí reingreso ≤ 30 días (n = 21) |
No reingreso ≤ 30 días (n = 51) |
p |
|
Edad (años) |
73,33 ± 6,91 |
67,82 ± 12,45 |
0,061 |
IMC (kg/m2) |
30,34 ± 4,03 |
28,80 ± 6,327 |
0,307 |
Hipertensión n (%) |
20 (95,23) |
38 (74,50) |
0,128 |
Tabaquismo n (%) |
4 (19,04) |
10 (19,60) |
0,827 |
Diabetes mellitus n (%) |
18 (85,71) |
29 (56,86) |
0,063 |
Fibrilación auricular |
15 (71,42) |
25 (49,01) |
0,202 |
FEVI < 50% |
16 (76,19) |
41 (80,39) |
0,690 |
NT proBNP (pg/mL) |
6787,810 |
2631,62 |
0,001 |
Angulo de fase |
4,467 ± 0,61 |
5,23 ± 0,95 |
0,001 |
Conclusiones: El análisis por bioimpedancia vectorial en pacientes con insuficiencia cardiaca nos permite obtener parámetros que nos ayuden a estratificar su riesgo de reingreso, siendo el ángulo de fase un parámetro de potencial utilidad. No obstante, son necesarios estudios de intervención en los que se demuestre que la mejoría de este parámetro tenga beneficios pronósticos.