ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6067. Pronóstico y diagnóstico: biomarcadores y técnicas de imagen

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6067-509. EL ÁNGULO DE FASE POR BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA VECTORIAL COMO PREDICTOR DE REINGRESOS EN PACIENTES CON DESCOMPENSACIÓN AGUDA DE INSUFICIENCIA CARDIACA

Marx Rivera Zambrano, Pietro Cappellesso, Yilda Fernández Dávila, Angélica Figueroa Mora, Carlos Bobis Álvarez, Rosa Pérez Morales, Virginia Ramos Reyes, Alejandro Quijada Fumero, María Ramos López, Celestino Hernández García, Marcos Farráis Villalba y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

Introducción y objetivos: La bioimpedancia eléctrica está basada en la resistencia que ofrece el organismo al paso de una corriente eléctrica y tiene dos componentes vectoriales: la resistencia y la reactancia. La resultante de la suma vectorial de ambos componentes constituye la impedancia y el ángulo que forma se denomina ángulo de fase. Esta variable ha sido relacionada con el estado de nutrición en diferentes patologías. El objetivo del estudio es analizar la relación entre el ángulo de fase (phA) y su valor como predictor de reingresos a los 30 días en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC).

Métodos: Estudio prospectivo observacional en que se analizó una cohorte de pacientes ingresados con el diagnóstico de IC de novo o descompensación aguda de IC entre mayo y noviembre de 2019. La evaluación del ángulo de fase se realizó previa al alta, mediante bioimpedancia eléctrica utilizando un modelo Akern EFG.

Resultados: Se incluyeron a 72 pacientes en los que se contabilizaron 21 reingresos (29,67%) por IC en un tiempo ≤ 30 días del alta hospitalaria. Las características de la población incluida según la presencia o no de reingreso ≤ 30 días, se exponen en la tabla. En el grupo de pacientes que reingresaron existieron niveles más elevados de NT proBNP y un ángulo de fase menor previo al alta hospitalaria, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. El coeficiente de correlación entre el ángulo de fase y el ProBNP al alta fue de -0,63 (p 0,042 bilateral).

Características de la población incluida según la presencia de o no reingreso a 30 días durante el seguimiento

Sí reingreso ≤ 30 días (n = 21)

No reingreso ≤ 30 días (n = 51)

p

Edad (años)

73,33 ± 6,91

67,82 ± 12,45

0,061

IMC (kg/m2)

30,34 ± 4,03

28,80 ± 6,327

0,307

Hipertensión n (%)

20 (95,23)

38 (74,50)

0,128

Tabaquismo n (%)

4 (19,04)

10 (19,60)

0,827

Diabetes mellitus n (%)

18 (85,71)

29 (56,86)

0,063

Fibrilación auricular

15 (71,42)

25 (49,01)

0,202

FEVI < 50%

16 (76,19)

41 (80,39)

0,690

NT proBNP (pg/mL)

6787,810

2631,62

0,001

Angulo de fase

4,467 ± 0,61

5,23 ± 0,95

0,001

Conclusiones: El análisis por bioimpedancia vectorial en pacientes con insuficiencia cardiaca nos permite obtener parámetros que nos ayuden a estratificar su riesgo de reingreso, siendo el ángulo de fase un parámetro de potencial utilidad. No obstante, son necesarios estudios de intervención en los que se demuestre que la mejoría de este parámetro tenga beneficios pronósticos.


Comunicaciones disponibles de "Pronóstico y diagnóstico: biomarcadores y técnicas de imagen"

6067-504. LA EVOLUCIÓN DE LOS IONES EN ORINA COMO MARCADOR PARA IDENTIFICAR A LOS PACIENTES CON CONGESTIÓN PERSISTENTE MANEJADOS EN UN ENTORNO AMBULATORIO
Dánae García Cosculluela, Isabel Zegrí Reiriz, Teresa Moreno López, Adrián Ruiz López, Ricardo Ortega Chuela, Álvaro Rodríguez Pérez, Fina Aran Aran, Nuria Mesado Batalla, Vicens Brossa Loidi, Laura López López, Marta Campreciós Crespo, Eulàlia Roig Minguell y Sonia Mirabet Pérez

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6067-505. FUNCIÓN SISTÓLICA VENTRICULAR IZQUIERDA Y DERECHA Y DÉFICIT DE HIERRO EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Miguel Lorenzo Hernández1, Gema Miñana Escrivà1, Enrique Santas Olmeda1, Rafael de la Espriella Juan1, Gonzalo Núñez Marín1, Eduardo Núñez1, Ernesto Valero Picher1, Martina Amiguet Comins1, Meritxell Soler Costa1, Vicente Bodí Peris1, Juan Sanchís Forés1, Francisco Javier Chorro Gascó1, Alain Cohen-Solal2 y Antoni Bayés-Genís3

1Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Servicio de Cardiología del Hospital Lariboisiere, Paris (Francia). 3Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6067-506. APICAL ROCKING Y SEPTAL FLASH: UNA HERRAMIENTA PARA PREDECIR LA SÚPER-RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA MEDIANTE VALORACIÓN VISUAL ECOCARDIOGRÁFICA
Ana Beatriz García Durán, Sonia Ruiz Bustillo, Aleksandra Mas-Stachurska, Alicia Calvo-Fernández, Francisco Escalante, María Isabel Corral Celma, Ermengol Vallès Gras, Julio Martí Almor, Jesús Jiménez, Laia Carla Belarte Tornero, Eduard Sole-González, Sandra Valdivielso Moré, Mireia Blé Gimeno, Helena Tizón-Marcos y Nuria Farré López

Hospital del Mar, Barcelona.
6067-507. VALORACIÓN MULTIMODAL DE LAS ALTERACIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Daniel García Fuertes1, Ana Cosmen Sánchez2, Elena Villanueva Fernández1, Manuel Crespín Crespín1, Francisco José Castillo Bernal1, Sara Rodríguez Diego1, Jorge Alfredo Pérez García3, Virgilio Martínez Mateo4, Manuel José Fernández Anguita4, Rita Martínez Manzanal2, Asunción Rodríguez Cubero1, Inmaculada Guerado Espinosa1, Javier García Redondo5, Juan Gómez de Oña6 y María Carmen Lorenzo Lozano7

1Sección de Cardiología, Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real). 2Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real). 3Servicio de Microbiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 4Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 5Servicio de Análisis Clínicos, Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 6Laboratorio de Genética Molecular, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 7Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
6067-508. EL DETERIORO AGUDO DE LA FUNCIÓN RENAL COMO PREDICTOR DE REINGRESOS TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
María Belén Arroyo Rivera, María González Piña, Ana María Pello Lázaro, Mikel Taibo Urquía, Marcelino Cortés y José Tuñón

Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6067-509. EL ÁNGULO DE FASE POR BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA VECTORIAL COMO PREDICTOR DE REINGRESOS EN PACIENTES CON DESCOMPENSACIÓN AGUDA DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Marx Rivera Zambrano, Pietro Cappellesso, Yilda Fernández Dávila, Angélica Figueroa Mora, Carlos Bobis Álvarez, Rosa Pérez Morales, Virginia Ramos Reyes, Alejandro Quijada Fumero, María Ramos López, Celestino Hernández García, Marcos Farráis Villalba y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6067-510. FACTORES PREDICTORES DE REMODELADO VENTRICULAR CON SACUBITRILO-VALSARTÁN
Mario Galván Ruiz1, Manjot Singh1, Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, María del Val Groba Marco1, Marta López Pérez1, Marta Blanco Nuez1, Verónica Quevedo Nelson1, José Ramón Ortega Trujillo1, Pedro Martín Lorenzo1, Eduardo Caballero Dorta1 y Antonio García Quintana1

1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6067-511. VALORACIÓN DE LA UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR COMO PREDICTOR DE REINGRESOS TRAS ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Virginia Ramos Reyes, Sara Hernández Castellano, María Ramos López, Marx Rivera Zambrano y Julio Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6067-512. ÍNDICE NEUTRÓFILO/LINFOCITO COMO PREDICTOR DE REINGRESOS Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
Yilda Aleida Fernández Davila1, Marx Rivera Zambrano1, Pietro Cappellesso1, Angélica Estefanía Figueroa Mora1, Carlos Bobis Álvarez1, Virginia Ramos Reyes1, Sara Hernández Castellano1, Rosa Pérez Morales2, María Ramos López1 y Julio Salvador Hernández Afonso1

1Servicio de Cardiología. 2Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6067-513. ELEVACIÓN DEL MARCADOR TUMORAL ANTÍGENO CARBOHIDRATADO 125. PREDICTORAS DE LA ELEVACIÓN TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Renée Olsen Rodríguez, Juan Górriz Magaña, Rocío Abad Romero, Alfonso Fraile Sanz, María Jesús Espinosa Pascual, Cristina Perela Álvarez, Daniel Nieto Ibáñez, Jesús Ángel Perea Egido y Joaquín Jesús Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe (Madrid).
6067-514. UTILIDAD DE LA INMUNOGLOBULINA A EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. SÍNDROME CARDIOINTESTINAL. EXPERIENCIA PRELIMINAR
Patricia Arenas Martín, Raquel López Vilella, Ignacio Sánchez Lázaro, Meryem Ezzitouny, Víctor Donoso Trenado, Luis Martínez Dolz y Luis Almenar Bonet

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6067-515. DIFERENCIAS EN LOS PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS DE LOS PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA FRENTE AL RESTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Irene Marco Clement, Óscar González Fernández, Isabel Dolores Poveda Pinedo, Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde, Laura Peña Conde, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Inés Ponz de Antonio, Dolores Hernández, María José Rodríguez, Andrea Araujo Avendaño, Sandra Espinosa, Mercedes Marín, Henar Arranz y José Luis López Sendón

Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?