Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El strain global de ventrículo izquierdo (SGVI) se ha convertido en una herramienta básica en los laboratorios de imagen cardiaca, con implicaciones pronósticas en múltiples entidades. El objetivo de este estudio es analizar el papel del SGVI como predictor de eventos cardiovasculares en los pacientes con insuficiencia mitral (IM) severa sometidos a reparación mitral transcatéter (RMT).
Métodos: Cohorte observacional y prospectiva de los pacientes con IM grave tratados con RMT entre octubre de 2015 y abril de 2020 en un hospital de tercer nivel. Se recogen variables clínicas y ecocardiográficas previas al procedimiento y de forma sistematizada a lo largo del seguimiento. Se establece como punto de corte de SGVI el 18% en la ecografía pre-RMT, al igual que en otros estudios previamente publicados. El endpoint primario es un combinado de ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) o mortalidad por cualquier causa. Se realizó un análisis de regresión logística binaria y de supervivencia según el método de Kaplan-Meier.
Resultados: Del total de pacientes, 65 (71%) disponen de análisis de SGVI. De estos, 39 (60%) presentan un SGVI < 18% y 26 (40%) ≥ 18%. Mediana de seguimiento de 1,4 años (RIQ: 0,7-2,2). Comparando ambos grupos, no se objetivan diferencias significativas en la distribución de sexo, edad, tabaquismo, HTA, diabetes, dislipemia, arteriopatía periférica, cardiopatía isquémica, revascularización e IM previa, éxito del implante, scores de riesgo ni niveles de NT-proBNP previos al implante. No obstante, los pacientes con SGVI < 18 presentan mayor incidencia de miocardiopatía dilatada, disfunción de VD y VI (tabla). En el modelo de regresión logística multivariante los pacientes con SGVI < 18 presenta un OR para el endpoint primario de 15,8 (IC: 1,2-212, p = 0,037), ajustado por el resto de las variables. En el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier (fig.) los pacientes con SGVI < 18 presentan una supervivencia libre de eventos a 3 años del 52%, mientras que el grupo con SGI ≥ 18 es del 80%, con un HR no significativo (1,2, IC: 0,5-5, p = 0,396).
Distribución de variables entre ambos grupos |
|||
STVI ≥ 18% (n) |
STVI < 18% (n) |
Grado significación (p) |
|
Sexo femenino |
43 (10) |
56 (13) |
0,672 |
Tabaquismo |
58 (11) |
43 (19) |
0,812 |
HTA |
73 (19) |
77 (30) |
0,724 |
Diabetes |
35 (9) |
46 (18) |
0,355 |
Dislipemia |
54 (14) |
49 (19) |
0,685 |
Arteriopatía |
23 (6) |
15 (6) |
0,434 |
Miocardiopatía dilatada |
19 (5) |
81 (21) |
0,011 |
Cardiopatía isquémica |
46 (12) |
62 (24) |
0,222 |
ICP |
35 (9) |
36 (14) |
0,916 |
IM grave pre |
92 (24) |
85 (33) |
0,355 |
Disfunción VD |
44 (16) |
79 (23) |
0,004 |
Media (DE) |
Media (DE) |
||
Edad |
77,2 (1,5) |
75,9 (1,3) |
0,54 |
FEVI |
58 (2,3) |
47 (1,6) |
0,002 |
NTproBNP |
4.228 (1.354) |
4.948 (811) |
0,63 |
Euroscore II |
5,5 (1,0) |
6,0 (0,9) |
0,7592 |
STS |
6,1 (0,9) |
5,2 (0,5) |
0,3227 |
HTA: hipertensión arterial; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; IM: insuficiencia mitral; VD: ventrículo derecho. |
Curva de supervivencia de Kaplan Meier.
Conclusiones: En pacientes con IM grave y reparación mitral transcatéter mediante técnica de clipaje de velos, valores de SGVI < 18% se relacionan con mayor tasa de mortalidad y reingresos por IC.