Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trombo intraventricular en el seno del infarto agudo de miocardio (IAM) se asocia a tasas no despreciables de eventos adversos. El objetivo es la descripción de las características clínicas de los pacientes diagnosticados de trombo intraventricular durante un ingreso hospitalario motivado por un síndrome coronario agudo (SCA) y reconocer factores asociados al desarrollo de complicaciones.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se han seleccionado una serie de pacientes consecutivos con diagnóstico de trombo intraventicular durante un ingreso por SCA desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019 en nuestro centro. Se registraron variables clínicas y ecocardiográficas al alta y en el seguimiento a los 6 meses. Se ha estudiado la incidencia de complicaciones hemorrágicas y el compuesto de eventos mayores (MACE) consistente en ictus isquémico o embólico, accidente isquémico transitorio, embolismo arterial periférico, infarto de miocardio y mortalidad total. Para el análisis de los datos se emplea el paquete estadístico SPSS 23.0.
Resultados: Se incluyeron 83 pacientes con una edad media al diagnóstico de 63 ± 15,4 años. La FEVI media al alta era de 43,9 ± 9,4% y a los 6 meses de 45,7 ± 11,7%. Se realizó un seguimiento medio de 3,8 ± 2,4 años con una incidencia de MACE de 28,9% (n = 24), una mortalidad de causa cardiovascular del 8,4% (n = 7) y un 21,7% (n = 18) de eventos hemorrágicos (clínicamente relevantes un 77,8% definidos con un BARC ≥ 2). Los valores menores de hemoglobina (g/dl) se asociaron a una mayor incidencia de MACE 12,9 ± 2 vs 14 ± 1,5 (p = 0,006) y de complicación hemorrágica 12,7 ± 1,7 vs 13,8 ± 1,7(p = 0,015).La edad mayor 69 ± 16 vs 59 ± 13 (p = 0,005) y una FEVI más reducida a los 6 meses 42 ± 13 vs 48 ± 10 (p = 0,025) se asociaron al desarrollo de MACE. Las cifras elevadas de creatinina (mg/dl) se asociaron también de forma significativa al evento combinado y al desarrollo de hemorragias, 1,12 ± 0,35 vs 0,91 ± 0,19 (p = 0,003) y 1,13 ± 0,28 vs 0,95 ± 0,28 (p = 0,023) respectivamente.
Factores de riesgo cardiovascular |
|
% (n) |
|
Hipertensión arterial |
51,8% (n = 43) |
Dislipemia |
51,8% (n = 43) |
Diabetes mellitus |
30,1% (n = 25) |
Tabaquismo activo |
24% (n = 20) |
Exceso de peso (IMC > 25) |
80,7% (n = 67) |
Conclusiones: El trombo intraventicular presenta una tasa no despreciable de morbimortalidad. La edad avanzada, un mayor deterioro de la función renal, menores cifras de hemoglobina y una FEVI más reducida se asociaron de forma significativa al desarrollo de eventos adversos.