Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de nuestro estudio fue analizar el perfil clínico y el pronóstico de los pacientes hipertensos ingresados por COVID-19, así como evaluar el impacto del tratamiento con IECA o ARA II.
Métodos: Del 1 de marzo al 14 de mayo de 2020 se ingresaron en nuestro centro 386 pacientes por COVID-19. Seleccionamos todos los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial previo al ingreso. Se comparó el curso clínico según la presencia o no de tratamiento previo al ingreso con IECA o ARA II, y se evaluaron, mediante regresión de Cox, los predictores de mortalidad hospitalaria en el global de hipertensos.
Resultados: Se incluyeron 174 pacientes hipertensos (45,1% del total de ingresados por COVID-19), de los cuales 140 estaban previamente en tratamiento con IECA o ARA II (80,5% de los hipertensos). Durante el ingreso hospitalario, 92 pacientes continuaron el tratamiento con IECA o ARA II, pero en el resto de pacientes se discontinuó dicho grupo farmacológico. La tabla muestra el perfil clínico, el tratamiento establecido durante el ingreso y la evolución de los pacientes hipertensos con COVID-19, comparando según la presencia o no de tratamiento previo con IECA o ARA II. La mortalidad hospitalaria de los hipertensos ingresados por COVID-19 fue del 23%. En el análisis univariable se asociaron a la mortalidad hospitalaria la edad (HR 1,053, IC95% 1,022-1,085, p 0,001), la insuficiencia renal crónica (2,666, IC95% 1,321-5,382, p 0,006), el tratamiento con hidroxicloroquina (HR 0,189, IC95% 0,081-441, p < 0,001) y la continuación durante el ingreso del tratamiento con IECA o ARA II (HR 0,341, IC95% 0,164-709, p 0,004), estos 2 últimos como factores protectores. Tras el análisis multiviable se asociaron a la mortalidad la edad (HR 1,067, IC95% 1,032-1,102 p < 0,001) y el tratamiento con hidroxicloroquina (HR 0,138, IC95% 0,057-0,331, p < 0,001).
Características clínicas y evolución durante el ingreso según la presencia o no de tratamiento previo con IECA/ARA II |
|||
No IECAs/ARA II |
IECAs/ARA II |
p |
|
Edad (años) |
70,3 ± 14,9 |
71,2 ± 11,4 |
< 0,76 |
Mujer |
47,1% |
38,6% |
0,365 |
DM |
25,8% |
35,8% |
0,209 |
DL |
29,4% |
44,3% |
0,144 |
Insuficiencia renal crónica previa |
17,6% |
11,5% |
0,388 |
Cardiopatía previa |
14,7% |
30% |
0,072 |
Recuento linfocitario al ingreso |
1.468 ± 1.057 |
1.204 ± 702 |
0,187 |
Hidroxicloroquina |
91,2% |
92% |
0,554 |
Antivirales |
73,5% |
77,8% |
0,599 |
Ventilación mecánica no invasiva |
2,9% |
5,9% |
0,431 |
Ventilación mecánica invasiva |
2,9% |
14% |
0,058 |
Soporte circulatorio |
2,9% |
12,3% |
0,091 |
Insuficiencia cardiaca |
9,1% |
10,9% |
0,528 |
Sepsis |
5,9% |
13,1% |
0,239 |
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica |
12,1% |
18,4% |
0,392 |
Evento embólico |
3% |
6,5% |
0,39 |
Muerte |
20,6% |
23,6% |
0,711 |
Conclusiones: La morbimortalidad en nuestros pacientes hipertensos ingresados por COVID-19 fue elevada, sin diferencias significativas asociadas al tratamiento previo con IECA-ARA II. Respecto a la mortalidad en dicha muestra, la edad se mostró como factor de riesgo, y el tratamiento con hidroxicloroquina como factor protector.