Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las condiciones cardiovasculares subyacentes conducen a una alta probabilidad de enfermedad por COVID-19, con mayor progresión de la enfermedad y riesgo de mortalidad, pero los datos clínicos son insuficientes.
Métodos: El registro HOPE-COVID-19 es un estudio internacional, diseñado como una cohorte ambispectiva. Los pacientes son incluidos tras el alta hospitalaria con COVID-19, vivos o muertos. Analizamos el perfil clínico, la presentación y los tratamientos en los resultados de los pacientes con cualquier afección cardiaca subyacente. El objetivo primario fue la mortalidad por todas las causas y los objetivos secundarios fueron las complicaciones hospitalarias.
Resultados: Se incluyó a 2.798 pacientes (35 centros, 25 ciudades, 7 países) hasta el 18 de abril de 2020. La mediana de edad fue de 67 años, de predominio masculino (59,5%). Las comorbilidades más frecuentes fueron HTA (49,1%) y DLP (35,1%). La enfermedad cardiaca relevante estuvo presente en 682 casos (24%). Comparando cohortes, los pacientes cardiacos eran adultos mayores (p < 0,001) a predominio masculino (58,5 vs 65,8%, p = 0,001), con una mayor carga de FRCV (HTA, DLP, DM, tabaquismo, obesidad, p < 0,01 para todos) y otras comorbilidades como IRC, cualquier enfermedad pulmonar, enfermedad cerebrovascular y antecedentes oncológicos (p < 0,01, para todos). La cohorte cardiaca recibió más corticoides (28,9 vs 20,4%, p < 0,001), antibióticos (78,2 vs 73,2%; p = 0,013), pero menos hidroxicloroquina (80,3 vs 85,9%, p = 0,001) y antivirales (57,6 vs 68,5%; p < 0,001) o tocilizumab (4,7 vs 7,5%; p = 0,012). Los pacientes cardiacos necesitaron más asistencia respiratoria, circulatoria y presentaron más eventos hospitalarios, como ICC, IRA, insuficiencia respiratoria, sepsis, SIRS y hemorragias clínicamente relevantes (todas, p < 0,001) y mortalidad (39,7 vs 15,5%, p < 0,001). En el análisis multivariante, la edad > 70 años, la HTA, la desaturación O2, la LDH elevada y la ventilación mecánica invasiva se relacionaron con la mortalidad, mientras que el uso de IECA/ARA y la hidroxicloroquina durante la hospitalización demostraron ser factores protectores.
Análisis histórico de supervivencia de Kaplan-Meier.
Conclusiones: Una enfermedad cardiaca subyacente es un factor de mal pronóstico para los pacientes infectados con COVID-19. Su presencia podría estar relacionada con diferentes tratamientos clínicos farmacológicos y se beneficiaría de mantener el tratamiento con IECA/ARA durante la hospitalización.