Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha descrito una incidencia elevada (16,7%) de arritmias cardiacas de nueva aparición (ACNA) en el COVID-19 y se consideran un factor de riesgo de mortalidad. Sin embargo, su incidencia, factores de riesgo y significado clínico no son bien conocidos.
Métodos: Estudio unicéntrico retrospectivo de una cohorte de pacientes consecutivos con diagnóstico hospitalario de COVID-19 confirmado mediante PCR de SARS-Cov-2 positiva realizada desde el 1 de marzo de 2020. Se incluyó solo a pacientes con un seguimiento mínimo de 30 días o muerte antes de completar el mismo. Las arritmias crónicas como la fibrilación auricular (FA) permanente no fueron consideradas ACNA.
Resultados: Se revisaron 3.416 pacientes y finalmente se incluyeron 1.476 consecutivos (65,9 ± 20,9 años, 57,3% varones). Todos menos 391 recibieron hidroxicloroquina (HCQ), azitromicina (AZT) o lopinavir/ritonavir (LPV/r) y 543 pacientes fallecieron (36,8%) en el seguimiento. 206 (14,0%) pacientes tenían una historia de arritmias previa al ingreso hospitalario, siendo FA la más frecuente (156 pacientes, 10,6%). 76 (5,1%) pacientes presentaron ACNAs, siendo más frecuentes las arritmias auriculares (60 pacientes, 78,9%) que las ventriculares (9 pacientes, 0,6%). El análisis multivariable mostró que la historia previa de insuficiencia cardiaca, dislipemia o flutter auricular o el tratamiento con HCQ, AZT y/o LPV/r se asociaron independientemente con el desarrollo de ACNAs. 66 (86,8%) pacientes con ACNA murieron y un análisis de Kaplan-Meier mostró una supervivencia significativamente menor de los pacientes con ACNA (p < 0,001). Una mayor edad, el sexo masculino y las ACNAs se asociaron independientemente con muerte en el seguimiento y estas últimas también predijeron de forma independiente otras complicaciones, como la insuficiencia cardiaca, el tromboembolismo o la muerte.
Asociación de características basales y eventos arrítmicos con mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 |
|||
OR |
p |
Intervalo de confianza 95% |
|
Edad (por década) |
2,48 |
< 0,001 |
2,17-2,83 |
Sexo (varón) |
1,55 |
< 0,01 |
1,15-2,09 |
Hipertensión |
1,04 |
0,80 |
0,75-1,44 |
Diabetes |
1,11 |
0,56 |
0,79-1,56 |
Síndrome coronario crónico |
0,67 |
0,17 |
0,38-1,18 |
Insuficiencia cardiaca crónica o FEVI≤ 40% |
0,97 |
0,92 |
0,54-1,72 |
Historia previa de arritmias |
1,46 |
0,07 |
0,96-2,21 |
ACNA |
5,41 |
< 0,001 |
2,84-10,35 |
OR: Odds ratio. |
Curvas de supervivencia de Kaplan Meier de los pacientes COVID-19 con y sin ACNAs.
Conclusiones: Las ACNAs clínicamente relevantes son relativamente infrecuentes en pacientes hospitalizados con COVID-19 y suelen tener un mecanismo auricular. Sin embargo, son un marcador potente e independiente a otras variables de muerte en el seguimiento.