Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis hereditaria por transtiretina (AhTTR) es una enfermedad autosómica dominante causada por mutaciones en el gen de la transtiretina que frecuentemente presenta afectación cardiaca. El objetivo de nuestro estudio fue describir las características demográficas, clínicas y genéticas de los pacientes con AhTTR en España.
Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico de pacientes con AhTTR y afectación cardiaca. Se contactó con la gran mayoría de las unidades de insuficiencia cardiaca y de cardiopatías familiares de España, para solicitar su participación en el estudio. Se recogieron datos clínicos, genéticos, pruebas de imagen, seguimiento y de tratamiento.
Resultados: Se incluyó a 181 pacientes de 46 hospitales de España con diagnóstico de AhTTR y afectación cardiaca. 65,2% varones, media de edad al diagnóstico 60 ± 14 años. Las mutaciones de tipo missense fueron las más frecuentes (97,7%) principalmente la Val50Met (67,7%) seguida de la Val142Ile (12,4%). El principal motivo de consulta fue la clínica extracardiaca (69%), seguido de la disnea (39%). El 12% de los pacientes estaba en CF III-IV NYHA y el 14,9% había tenido síncope. El NT ProBNP medio fue de 2.145,4 ± 3.586 pg/mL. La afectación extracardiaca fue frecuente: neurológica 68%, digestiva 35,4% y renal 16,4%. El 25,8% tenían síndrome de túnel carpiano. En el electrocardiograma (ECG) un 8,5% estaba en Fibrilación auricular/flutter auricular, un 25,3% presentaba algún tipo de bloqueo AV. El patrón pseudoinfarto estaba presente en 25,9% de los ECGs y el 15,3% presentaban bajos voltajes. En el ecocardiograma el grosor ventricular medio fue de 15,4 ± 4,1 mm y en la mayoría de casos la HVI era concéntrica (62%). La FEVI fue de 57,2% ± 11,9%. El diámetro anteroposterior de la aurícula izquierda fue de 41,2 ± 6,8 mm. El strain longitudinal estaba reducido en segmentos basales en 29,4% de los casos. En la resonancia se observó patrón subendocárdico difuso en 52,7%. La gammagrafía con pirofosfatos grado 2-3 estaba presente en 75% de los casos. El 24,9% de los pacientes ingresó por insuficiencia cardiaca. 25,4% de los pacientes había recibido tratamiento con tafamidis, 31,6% trasplante hepático y 11,3% trasplante cardiaco.
Mutaciones AhTTR |
||
Frecuencia |
% |
|
Val50Met |
120 |
67,8 |
Val142Ile |
22 |
12,4 |
Glu89Lys |
9 |
5 |
Ser97Tyr |
6 |
3,4 |
Glu109Lys |
5 |
2,8 |
Val122Del |
4 |
2,2 |
Ser43Asn |
2 |
1,1 |
Asp38Asn |
2 |
1,1 |
Val71Ala |
1 |
0,5 |
Glu89Gln |
1 |
0,5 |
Ala65Thr |
1 |
0,5 |
Thr80Ala |
1 |
0,5 |
Leu32Pro |
1 |
0,5 |
Glu74Gln |
1 |
0,5 |
Ala128Val |
1 |
0,5 |
Conclusiones: La AhTTR es una enfermedad rara que frecuentemente presenta afectación cardiaca. La caracterización de esta patología es útil para el diagnóstico y tratamiento precoz de estos pacientes.