ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4009. Utilidad de los marcadores pronósticos en pacientes con insuficiencia cardiaca

Fecha : 29-10-2020 10:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 1

4009-2. NIVELES MÁS BAJOS DE CA125 SE RELACIONAN CON UN MEJOR PRONÓSTICO A CORTO PLAZO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

Miguel Lorenzo Hernández1, Patricia Palau Sampío1, Eloy Domínguez Mafé2, Gonzalo Núñez Marín1, Gema Miñana Escrivà1, Rafael de la Espriella1, Enrique Santas Olmeda1, Héctor Merenciano González1, Eduardo Núñez1, Juan Sanchís Forés1, Josep Lupón Rosés3, Antoni Bayes-Genis3, Francisco Javier Chorro Gascó1 y Julio Núñez1

1Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Servicio de Cardiología del Hospital General de Castellón. 3Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

Introducción y objetivos: Se conoce que el antígeno carbohidratado 125 (CA125) es útil en la estratificación de riesgo de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA). Sin embargo, los puntos de corte para definir valores normales o elevados se basan en extrapolaciones de estudios sobre cáncer. La validez de estos límites no se ha establecido para ICA. El objetivo de este trabajo es determinar el punto de corte óptimo de CA125 para identificar a los pacientes con bajo riesgo de mortalidad o muerte/hospitalización por insuficiencia cardiaca a los 6 meses tras un ingreso por ICA.

Métodos: La cohorte de derivación incluyó a pacientes ingresados por ICA (n = 3.231). La asociación independiente entre los niveles de CA125 y el riesgo de endpoints se estableció mediante el método de Royston-Parmar. Se utilizó la correlación entre el continuo de CA125 y la aparición de eventos para la elección del punto de corte óptimo. Además, la validación de estos puntos de corte se llevo a cabo en pacientes hospitalizados de la cohorte internacional BIOSTAT-CHF (n = 1.583).

Resultados: La mediana (p25-p75) de CA125 fue 57U/ml (25,3-157). Durante el seguimiento se registraron un total de 137 (4,2%) y 424 (13,1%) fallecimientos al mes y a los 6 meses respectivamente. En el análisis de supervivencia multivariado niveles elevados de CA125 se asociaron con un mayor riesgo de eventos (p < 0,001) (fig. 1a). Además, un CA125 < 20 U/ml, en comparación con valores > 65U/ml, identificó un grupo no despreciable de pacientes (18,1%) con bajo riesgo de mortalidad (HR1-mes = 0,21, IC95%: 0,08-0,53; p = 0,001; HR 6-meses = 0,39, IC95%: 0,27-0,57; p < 0,001).Además, estos pacientes también presentaron un riesgo menor comparado con aquellos con niveles de CA125 20-35 U/ml (HR1-mes = 0,28, IC95%: 0,11-0,76; p = 0,013; HR 6-meses = 0,61; IC95%: 0,39-0,95; p = 0,028). Este mismo perfil de bajo riesgo se mantiene para el compuesto de muerte u hospitalización por insuficiencia cardiaca. Se encontraron hallazgos similares para ambos endpoints en la cohorte de validación (fig. 1b).

Conclusiones: En pacientes ingresados por ICA, valores de CA125 < 20 U/ml identifican un subgrupo de pacientes de muy bajo riesgo de mortalidad u hospitalización por insuficiencia cardiaca al mes y a los 6 meses. Esto podría ser útil para caracterizar una población que no requiriera una monitorización tan intensiva tras el alta.


Comunicaciones disponibles de "Utilidad de los marcadores pronósticos en pacientes con insuficiencia cardiaca"

4009-2. NIVELES MÁS BAJOS DE CA125 SE RELACIONAN CON UN MEJOR PRONÓSTICO A CORTO PLAZO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Miguel Lorenzo Hernández1, Patricia Palau Sampío1, Eloy Domínguez Mafé2, Gonzalo Núñez Marín1, Gema Miñana Escrivà1, Rafael de la Espriella1, Enrique Santas Olmeda1, Héctor Merenciano González1, Eduardo Núñez1, Juan Sanchís Forés1, Josep Lupón Rosés3, Antoni Bayes-Genis3, Francisco Javier Chorro Gascó1 y Julio Núñez1

1Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Servicio de Cardiología del Hospital General de Castellón. 3Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4009-3. VALOR PRONÓSTICO DEL NT-PROBNP EN PACIENTES CON COVID-19
Luis Alberto Martínez Marín, Juan Caro Codón, Juan Ramón Rey Blas, Laura Rodríguez Sotelo, José María García de Veas Márquez, Carlos Merino Argos, Irene Marco Clement, Lorena Martín Polo, Marcel Martínez Cossiani, Daniel Tébar Márquez, Isabel Dolores Poveda Pinedo, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Sergio Castrejón Castrejón y José Luis Merino Lloréns

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4009-4. DETERMINACIÓN PRECOZ DE SODIO URINARIO Y EFICIENCIA DIURÉTICA EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y DISFUNCIÓN RENAL CONCOMITANTE
Gonzalo Núñez Marín1, Gema Miñana Escrivà1, Rafael de la Espriella1, Miguel Lorenzo Hernández1, Pau Llácer2, Sergio García Blas1, Silvia Ventura Haro3, Lorenzo Fácila Rubio4, Clara Bonanad Lozano1, Juan Sanchís Forés1, Ignacio Sanchís1, Vicente Bodí Peris1, Francisco Javier Chorro Gascó1, Antoni Bayés-Genís5 y Julio Núñez Villota1

1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Hospital de Manises (Valencia). 3Hospital de la Plana, Villarreal (Castellón). 4Servicio de Cardiología, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 5Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4009-5. SST2 Y EFICIENCIA DIURÉTICA EN INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y DISFUNCIÓN RENAL CONCOMITANTE
Gonzalo Núñez Marín1, Rafael de la Espriella1, Antoni Bayés-Genís2, Miguel Lorenzo Hernández1, Elena Revuelta-López3, Gema Miñana Escrivà1, Enrique Santas Olmeda1, Pau Llácer4, Sergio García Blas1, Agustín Fernández Cisnal1, Clara Bonanad Lozano1, Lorenzo Fácila Rubio5, Vicente Bodí Peris1, Juan Sanchís Forés1 y Julio Núñez Villota1

1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona). 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona). 4Servicio de Medicina Interna, Hospital de Manises (Valencia). 5Servicio de Cardiología, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4009-6. VALOR PRONÓSTICO DEL BIOMARCADOR BNP EN PACIENTES TRATADOS CON SACUBITRILO-VALSARTÁN: RESULTADOS TRAS 2 AÑOS DE SEGUIMIENTO
María Abellas Sequeiros, Susana del Prado Díaz, José María Viéitez Flórez, Álvaro Lorente Ros, Gonzalo Alonso Salinas y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4009-7. TEST ESTRÉS FUROSEMIDA PREDICE UNA ADECUADA DESCONGESTIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Pedro Caravaca Pérez, Laura Morán Fernández, Zorba Blázquez Bermejo, Javier de Juan Bagudá, Dolores García Cosío, Francisco Galván Román, María José Cristo Ropero, Alejandro Cruz Utrilla, Carmen Pérez Olivares Delgado, Marta Flores Hernán, Pilar Escribano, Rafael Salguero Bodes, Fernando Arribas y Juan Francisco Delgado Jiménez

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?