Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El incremento de la frecuencia cardiaca (FC) es una respuesta fisiológica ante situaciones de estrés (dolor, fiebre, hipoxia, etc.), mediada por el sistema nervioso autónomo. En el presente estudio analizamos la relación entre la FC, la temperatura (T) y la saturación de oxígeno (SatO2) en pacientes con COVID-19.
Métodos: Estudio unicéntrico retrospectivo de una cohorte de pacientes consecutivos con diagnóstico hospitalario de COVID-19 confirmado mediante reacción en cadena de la polimerasa realizada desde el 1 de marzo al 20 de abril de 2020. Se analizaron las constantes (T, FC y SatO2 mediante pulsioximetría) en la evaluación inicial en Urgencias.
Resultados: Se incluyeron 2.642 pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19. 1.465 eran varones (55,5%), con edad media de 62,9 ± 20,5 años. La mortalidad en nuestra serie fue del 23% (603 pacientes). Se analizó la correlación entre la FC, la saturación de oxígeno y la temperatura inicial. En la tabla figuran los estadísticos que describen la distribución de dichas variables. La FC al ingreso no presentó una correlación significativa con la SatO2 (coeficiente de correlación de Pearson 0,003, p = 0,905, fig. 1A), pero sí presentó una correlación significativa, aunque débil, con la temperatura (coeficiente de correlación de Pearson 0,173, p < 0,001, fig. 1B).
Distribución de las variables analizadas (frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y temperatura) en nuestra muestra |
|||||
Variable |
Media |
Desviación estándar |
p25 |
p50 |
p75 |
Frecuencia cardiaca (lpm) |
93,1 |
19,4 |
80,0 |
92,0 |
105,0 |
Saturación de oxígeno (%) |
92,0 |
6,5 |
90,0 |
94,0 |
96,0 |
Temperatura (oC) |
36,9 |
0,9 |
36,3 |
36,8 |
37,6 |
Lpm: latidos por minuto; p: percentil. |
Coeficiente de correlación de Pearson entre frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno (A, izquierda) o temperatura (B, derecha).
Conclusiones: En los pacientes COVID-19 no se observó taquicardización en respuesta a la desaturación, como sería esperable. Respecto a la relación entre FC y T, la correlación observada entre las mismas fue muy débil. Esto sugiere un componente de disautonomía inducido por la infección por SARS-CoV-2, que podría explicar, al menos en parte, la buena tolerancia clínica a la hipoxia en fases iniciales.