ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5001. Control del riesgo en práctica clínica ¿medir para mejorar?

Fecha : 29-10-2020 10:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 4

5001-3. PROTOCOLOS DE CONTROL DE OBJETIVOS LIPÍDICOS EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ESPAÑA: ¿SE ORGANIZAN DE FORMA ADECUADA?

Manuel Anguita Sánchez1, Juan José Gómez Doblas2 y Vivencio Barrios Alonso3

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y objetivos: La mortalidad en la fase aguda de los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) se ha reducido notablemente, gracias a los avances en el tratamiento farmacológico y, sobre todo, a los programas de revascularización coronaria precoz. Sin embargo, para reducir la recurrencia de nuevos eventos isquémicos, es fundamental garantizar la adecuada consecución de los diversos objetivos en prevención secundaria, entre ellos el del LDL-colesterol. El objetivo de nuestro estudio es analizar el tipo de protocolos existentes en los hospitales españoles en este sentido y su grado de idoneidad.

Métodos: Para ello, se ha realizado una encuesta en 20 hospitales de distinto grado de complejidad, repartidos por toda España, que incluía diversos ítems sobre la organización de los programas de prevención secundaria y control de objetivos de LDL-colesterol.

Resultados: Solo el 40% de los centros tienen programas de rehabilitación cardiaca a los que se remiten los pacientes tras un SCA de forma protocolizada. En el 60% de los centros no se realiza rehabilitación cardiaca a estos pacientes. En las dos terceras partes de los centros se sigue a todos los pacientes en consultas de cardiología (con o sin rehabilitación cardiaca) durante el primer año tras el SCA. No existen protocolos de derivación consensuados con atención primaria para el seguimiento y control lipídico de estos pacientes en el 80% de los centros. No existe un protocolo estandarizado de control de los valores lipídicos (tiempo tras el alta, ámbito de control) en la mayoría de los centros. El primer análisis de niveles lipídicos está protocolizado solo en el 35% de los centros, realizándose en el 5% al mes, en el 15% a los 3 meses y en otro 15% a los 6 meses del alta, mientras que en el 65% de los centros no se define el momento del primer análisis de LDL, haciéndose a juicio del médico responsable. En el 55% de los centros no está definido quién hace ese control (cardiólogo o médico de atención primaria), mientras que en el 35% está protocolizado que sea el cardiólogo y en solo el 10% atención primaria.

Conclusiones: La organización de los programas de prevención secundaria en servicios de cardiología en España dista de ser la adecuada, al menos en lo que se refiere al control de los objetivos lipídicos, con solo un 40% de control en programas de rehabilitación y falta de protocolos concretos y coordinación con atención primaria.


Comunicaciones disponibles de "Control del riesgo en práctica clínica ¿medir para mejorar?"

5001-2. IMPLICACIONES PRONÓSTICAS Y TASA DE ÉXITO DEL NUEVO OBJETIVO DE COLESTEROL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Carlos Cortés Villar, Pablo Aguiar Souto, Alejandro Gutiérrez-Fernández, José Eduardo Ramírez Batista, Cristina Arina Cordeu, Javier Fernández, Pilar Portero, Guillermo Pinillos Francia, Isabel Ruiz Zamora, Eduardo Luján Valencia, Pedro Azcárate Aguero, Beatriz Moreno Djadou, Elena Sufrate Sorzano, Diego Lorente Carreño y Luis Javier Alonso Pérez

Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja).
5001-3. PROTOCOLOS DE CONTROL DE OBJETIVOS LIPÍDICOS EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ESPAÑA: ¿SE ORGANIZAN DE FORMA ADECUADA?
Manuel Anguita Sánchez1, Juan José Gómez Doblas2 y Vivencio Barrios Alonso3

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5001-4. HIPERCOLESTEROLEMIA DE ALTO RIESGO: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Ana Belén Díaz Caler, Antonio Fernández Suárez, Carmen Rus Mansilla, María José Nozal Martínez y Jesús León Domínguez

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).
5001-5. CARACTERIZACIÓN DE LA DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA AURÍCULA IZQUIERDA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO/OBESIDAD SIN CARDIOPATÍA CONOCIDA
Raquel Soria Navarro, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Irene Juanes Domínguez, Lucas Tojal Sierra, Jessica Vaquero Luna, Olatz Zaldua Irastorza, Carolina Sorto Sánchez, Elena Virosta Gil, María Jesús Apodaca Arrizabalaga y Ángel M. Alonso Gómez

Hospital Universitario Araba, Vitoria (Álava).
5001-6. RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS MAYORES SEGÚN VALORES DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO. 10 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA
Jorge Martínez del Río1, Manuel Rayo Gutiérrez1, Jesús Piqueras Flores1, Alfonso Morón Alguacil1, Olga Cabañas Tendero2, José María Arizón Muñoz1, Felipe Higuera Sobrino1, Francisco Javier Jiménez Díaz1, Germán Hernández Herrera1, Daniel Salas Bravo1, M. Antonia Montero Gaspar1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Martín Negreira Caamaño1 y Daniel Águila Gordo1

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Medicina, Ciudad Real.
5001-7. GRADO DE CONTROL DEL LDL-COLESTEROL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ESPAÑA. ¿SE UTILIZAN ADECUADAMENTE LOS RECURSOS TERAPÉUTICOS EXISTENTES?
Manuel Anguita Sánchez1, Juan José Gómez Doblas2 y Vivencio Barrios Alonso3

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5001-8. EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO EN PACIENTES SEDENTARIOS CON SOBREPESO SOBRE EL ESTADO METABÓLICO Y LA CALIDAD DE VIDA, APLICADO A NIVEL COMUNITARIO
Gemma Lacuey Lecumberri1, Silvia Tirapu Urrestarazu2, Iztiar Blanco Platero3, María Ángeles Erdozain Baztan4, Fernando Calle Irastorza4 y Juan Manuel Casas Fernández de Tejerina5

1Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra). 2Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra). 3Centro de Salud Barañain I, Barañain (Navarra). 4Centro de Salud de Barañain II, Barañain (Navarra). 5Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra).
5001-9. PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PRECOZ INCLUIDOS EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA: UNA POBLACIÓN DIFERENTE
Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández, Elena Ruiz Bernal y Gracia López Moyano

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).
5001-10. EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD AERÓBICA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA FASE III DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES DIABÉTICOS Y NO DIABÉTICOS CON ENFERMEDAD CORONARIA
Nancy Giovanna Uribe Heredia1, Ramón Arroyo Espliguero2, Luis Guillermo Piccone Saponara3, María C. Viana Llamas2, Eva Díaz Caraballo2, Belén García Magallón2, Claudio Torán Martínez2, Alicia Castillo Sandoval2, Alfonso Pérez Sánchez2 y Javier Balaguer Recena2

1Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Guadalajara. 2Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Guadalajara. 3Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
5001-11. LIPOPROTEÍNA A Y PACIENTES CON BAJO RIESGO SCORE PREVIO A SÍNDROME CORONARIO AGUDO ¿UN ENEMIGO EN LAS SOMBRAS?
Adrián Rodríguez Córdoba, Manuel Luna Morales, Jorge Rodríguez Capitán, Paloma Márquez Camas, José David Martínez Carmona, Arancha Díaz Expósito, Germán Berteli García, Rafael Méndez Natera, María Victoria Doncel Abad, Álvaro Melgar Melgar, David Grande Prada, Ana Isabel Molina Ramos, Victoria García Ruiz y Juan José Gómez Doblas

Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
5001-12. ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL ESTADO GLUCÉMICO EN LAS CARACTERÍSTICAS BASALES Y RESULTADOS DE PACIENTES QUE COMPLETAN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Jesús Carmona Carmona, Diego Félix Arroyo Moñino, Iria Martínez Primoy, Teresa Peinado Burgos, Yolanda López Gutiérrez y María del Mar Martínez Quesada

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
5001-13. CRIBADO HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA PRECOZ
Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Jesús León Dominguez, Ana Belén Díaz Caler, María José Nozal Martínez y Carmen Rus Mansilla

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?