Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipotermia terapéutica (HT) en pacientes en coma tras parada cardiorrespiratoria (PCR) es objeto de controversia y su implantación no es universal, especialmente en ritmos no desfibrilables. El objetivo de este estudio es evaluar el beneficio de la aplicación de HT en pacientes en coma tras PCR.
Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes en coma post-PCR ingresados en una Unidad Coronaria en 2006-2020. Se comparó mortalidad intrahospitalaria y pronóstico neurológico entre los grupos tratados con y sin HT. Se realizó un análisis por subgrupos comparando ritmos desfibrilables (fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso -FV/TV) y no desfibrilables. El pronóstico neurológico se evaluó mediante la escala Cerebral Performance Categories (CPC), considerando desenlace neurológico favorable la supervivencia libre de secuelas limitantes (CPC 1-2).
Resultados: De 261 pacientes, 180 estaban en coma (Escala de Coma de Glasgow ≤ 10); con edad media de 65,8 ± 0,95 años y 28,9% mujeres. Se sometieron a hipotermia 69 pacientes (38,3%) - 43 presentaban ritmo desfibrilable y 26, no desfibrilable. En el grupo FV/TV, la mortalidad al someterse a HT fue menor (25,6 vs 55,8%) (p = 0,03). En ritmos no desfibrilables, hubo una tendencia a una menor mortalidad con HT (73,1 vs 84,7%). En FV/TV, presentaron CPC 1-2 un 49,3% del grupo HT frente a 17,1% del grupo no HT (p < 0,001). En el grupo de ritmos no desfibrilables hubo un 19,2% del grupo HT con CPC 1-2, frente a 10,2% del grupo no HT, sin alcanzar significación estadística.
Conclusiones: La aplicación de HT en pacientes en coma tras PCR muestra resultados favorables en cuanto a supervivencia y pronóstico neurológico tanto en ritmos desfibrilables como no desfibrilables.