Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La eficacia de los discriminadores de taquicardia ventricular (TV) vs supraventricular (TSV) en los desfibriladores automáticos implantables (DAIs) ha sido demostrada principalmente en modelos analíticos y los resultados en vida real son controvertidos. Nuestro objetivo fue comparar el riesgo de descargas inapropiadas (DI) entre desfibriladores bicamerales y monocamerales y analizar específicamente la relación entre los discriminadores y el riesgo de DIs.
Métodos: Seleccionamos a pacientes tras primoimplante de DAI en prevención primaria por IC con FEVI reducida (< 35%) del registro nacional y multicéntrico UMBRELLA (2006-2015). Todos los eventos arrítmicos se recogieron automáticamente a través del sistema de monitorización remota y fueron analizados de manera ciega por un comité de expertos.
Resultados: Estudiamos 782 pacientes (edad 61,1 años, QRS 108,9 ± 24,7 ms, FEVI 26,9 ± 5,4%), 537 con DAI monocameral y 245 bicameral. El discriminador de morfología (Wavelet®) se programó en el 76,4% de los DAIs monocamerales y en el 97,4% de los bicamerales, mientras que el discriminador de doble cámara (PR LOGIC®) se programó en el 95% de los DAIs bicamerales. Tras un seguimiento de 4,35 (± 2) años, 49 pacientes (6,2%) sufrieron 109 episodios de DI, causados en su mayoría por TSV (n = 81). La tasa de DI fue superior en portadores de DAIs monocameral vs bicameral (7,8 vs 2,9%, p = 0,001). Tras aparear la población mediante propensity-score 1:1, obtuvimos una muestra de 220 pacientes equilibrada (tabla). En esta población macheada el riesgo de DI fue superior en portadores de DAI monocameral (11,8%) frente a bicameral (0,9%; p < 0,001, log-rank test). Entre los parámetros de programación, la presencia de intervalos de detección prolongados (> 30/40) (HR = 0,47; p = 0,018), la programación de una zona de TV rápida en zona de FV (HR = 0,54; p = 0,038), el discriminador de morfología (HR = 0,42; p = 0,032), y el discriminador de doble cámara (HR = 0,28; p = 0,004) se asociaron a un menor riesgo de DI. Tras análisis de regresión multivariado de Cox, el PR LOGIC® resultó ser el único protector independiente frente a una DI (HR = 0,18, p = 0,001).
Monocameral (N = 110) |
Bicameral (N = 110) |
p |
|
Punto corte zona FV > 188 lpm |
96,4% |
97,3% |
0,701 |
NID 30/40 |
43,6% |
33,6% |
0,128 |
Zona TVR (dentro zona FV) ON |
25,5% |
22,7% |
0,636 |
Punto corte zona TVR (ms) |
274,5 ± 26,2 |
262,7 ± 24 |
0,080 |
Zona TV ON |
52,7% |
42,7% |
0,138 |
SVT limit > 200 lpm |
80% |
78,2% |
0,740 |
Onset |
4,5% |
6,4% |
0,553 |
Stability |
17,3% |
18,2% |
0,860 |
Wavelet |
95,5% |
97,2% |
0,556 |
PR lógico |
NA |
95,4% |
NA |
Sobresensado onda T |
100% |
100% |
1,000 |
High rate time out |
6,8% |
5,7% |
0,777 |
Programación de los dispositivos en la población apareada por propensity-score. |
Conclusiones: En nuestra población de portadores de DAI en prevención primaria, el implante de un DAI bicameral se asoció a un menor riesgo de descargas inapropiadas. El uso del discriminador de doble cámara puede ser útil para disminuir el riesgo de descargas inapropiadas.