Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En España, el modelo de atención multidisciplinar a la insuficiencia cardiaca (IC) se ha extendido de forma insuficiente y con gran variabilidad en cuanto a estructura y servicios. La Sociedad Española de Cardiología ha estandarizado e impulsado la asistencia a la IC en tres tipos de unidades: comunitaria, especializada y avanzada. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias de los pacientes atendidos en estas unidades.
Métodos: Para ello se llevó a cabo un estudio observacional en el que se incluyeron pacientes consecutivos, hospitalizados o ambulatorios, atendidos en unidades de IC adscritas a servicios de cardiología de 20 hospitales de nuestro país en noviembre 2019 y en marzo-abril 2020. Para valorar las diferencias se uso la chi-cuadrado para las variables cualitativas y el test ANOVA para las cuantitativas. Las variables cualitativas se expresan en porcentajes y las cuantitativas como media ± desviación típica.
Resultados: Se reclutaron un total de 657 pacientes con IC, de los cuales 548 (83,4%) eran hospitalizados y 109 (16,6%) ambulatorios. El 22,8% de los pacientes se reclutó en unidades de IC comunitarias, el 43,1% es especializadas y el 34,1% en unidades de IC avanzadas. Las diferencias entre los distintos tipos de unidades se recogen en la tabla.
Comunitaria |
Especializada |
Avanzada |
p |
|
Edad (años) |
73,6 ± 12,1 |
74,2 ± 11 |
69,9 ± 13,1 |
< 0,001 |
Mujeres (%) |
42 |
44,9 |
33,5 |
0,03 |
FEVI (%) |
38,7 ± 16,5 |
45,3 ± 17 |
38 ± 16,7 |
< 0,001 |
FEVI<40% |
54,2 |
41,3 |
60,9 |
< 0,001 |
Miocardiopatía dilatada idiopática |
13,5 |
8,2 |
17,6 |
< 0,001 |
Resincronizador y/o desfibrilador (%) |
11,2 |
8,9 |
24,6 |
< 0,001 |
Fibrilación auricular (%) |
53,1 |
54,3 |
55 |
0,32 |
Hipertensión (%) |
79,3 |
78,8 |
73,4 |
0,28 |
Diabetes mellitus (%) |
39,2 |
42,3 |
43,5 |
0,71 |
Insuficiencia renal crónica (%) |
37,2 |
31,2 |
53,9 |
< 0,001 |
Ictus (%) |
8,8 |
10,1 |
12,9 |
0,44 |
Anemia (%) |
38,5 |
36,9 |
38,6 |
0,92 |
IECA o ARA II (%) |
34,6 |
44,3 |
36,2 |
0,27 |
Sacubitrilo/valsartán (%) |
37,3 |
25,7 |
33,7 |
0,03 |
iSGLT2 (%) |
14,9 |
18 |
15,6 |
0,31 |
Antialdosterónico (%) |
55,6 |
45,8 |
55,2 |
0,07 |
Betabloqueantes (%) |
85,1 |
74,5 |
84 |
0,01 |
Equipo multidisciplinar con enfermera y primaria |
86,6 |
77,3 |
90 |
0,001 |
Rehabilitación cardiaca |
6,5 |
7,1 |
8,4 |
0,79 |
Conclusiones: En las unidades de IC avanzada los pacientes son más jóvenes y existe una mayor proporción de pacientes con función sistólica deprimida y de varones. No extraña por ello que la proporción de pacientes con dispositivos sea mayor en estas unidades. El acceso al tratamiento farmacológico es homogéneo, aunque la prescripción de betabloqueantes y de sacubritrilo/valsartán es inferior en las unidades especializadas, probablemente porque en este estudio en estas unidades la proporción de pacientes con función sistólica deprimida es menor. También en estas unidades fue significativamente menor el número de pacientes en seguimiento por un equipo multidisciplinar que incluya a atención primaria. Las comorbilidades fueron homogéneas en los 3 tipos de unidades aunque la proporción de pacientes con insuficiencia renal crónica fue mayor en las unidades de IC avanzada.