Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tabaquismo se relaciona con peores resultados en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Los pacientes fumadores desarrollan formas más graves de la enfermedad y tienen un mayor riesgo de mortalidad. A pesar de la plausible asociación negativa entre tabaquismo y pronóstico de la COVID-19, faltan estudios que confirmen estos datos.
Métodos: En este estudio multicéntrico, incluimos 5.224 pacientes dados de alta tras una hospitalización por COVID-19 (vivos o fallecidos) con hábito tabáquico descrito. Fueron incluidos en el registro internacional HOPE-COVID-19 (Evaluación predictiva de resultados de salud para COVID-19). Analizamos el perfil y los resultados de los fumadores con COVID-19 y los comparamos con no fumadores. El objetivo primario fue mortalidad intrahospitalaria por todas las causas. Las complicaciones hospitalarias fueron objetivos secundarios.
Resultados: De los 5.224 pacientes, 3.983 (67,9%) fueron no fumadores, 934 (15,9%) exfumadores y solo 307 (5,2%) fumadores activos. La mediana de edad fue de 66 años (IQR 52,0-77,0) y 3.060 (58,6%) eran hombres. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión 2.626 (48,5%) y dislipemia 1.716 (33,0%). 1.012 (19,4%) pacientes presentaron enfermedad pulmonar previa. La enfermedad pulmonar más frecuente fue EPOC (39,4%). Los fumadores presentaron más anosmia, disgeusia y dolor de garganta que los no fumadores. El grupo de fumadores recibió menos antibióticos y anticoagulación profiláctica que no fumadores y exfumadores, p < 0,001. Fumadores tuvieron más sepsis (23,6%) y eventos embólicos (4,3%), p < 0,001 para ambos. La mortalidad por todas las causas fue mayor en fumadores (activos o pasados) que en no fumadores (27,6 vs 18,4%, p < 0,001). Tras el análisis multivariado, la historia de tabaquismo previo (pasado o actual) se consideró un predictor independiente para mortalidad (OR 1,238, IC95% 1,015-1,510).
Multivariado para mortalidad |
|||
Análisis multivariado para mortalidad por todas las causas |
|||
OR |
IC95% |
p |
|
Tabaquismo (actual o previo) |
1,238 |
1,015- 1,510 |
p = 0,035 |
Edad 52 -66 años |
1,717 |
1,111- 2,654 |
p = 0,015 |
Edad 66-77 años |
3,812 |
2,529- 5,744 |
p < 0,001 |
Edad > 70 años |
7,631 |
5,104- 11,409 |
p < 0,001 |
Hipertensión |
1,495 |
1,202- 1,858 |
p < 0,001 |
Enfermedad pulmonar |
1,051 |
0,849- 1,301 |
p = 0,645 |
Enfermedad cardiaca |
1,296 |
1,067- 1,573 |
p = 0,009 |
Proteína C reactiva elevada |
1,591 |
0,967- 2,618 |
p = 0,068 |
Lactato deshidrogenasa elevada |
2,089 |
1,582- 2,759 |
p < 0,001 |
Ferritina elevada |
1,198 |
0,994- 1,445 |
p = 0,058 |
Curva de supervivencia fumadores frente a no fumadores
Conclusiones: Fumar tiene un impacto perjudicial en el pronóstico de la COVID-19. Cualquier patrón de tabaquismo incluyendo tabaquismo activo o previo está relacionado con peores resultados en términos de gravedad. Del mismo modo, se ha observado una tendencia a una mayor mortalidad en los fumadores ajustando por factores de confusión.