Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar las tendencias temporales en la incidencia, características clínicas y microbiológicas y mortalidad de la miocarditis aguda (MA) en España en el periodo comprendido entre los años 2003 al 2015.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal empleando la información del conjunto mínimo básico de datos de todas las altas hospitalarias del Sistema Nacional de Salud español, codificadas según la clasificación internacional de las enfermedades (CIE-9-CM). Todos los episodios con un diagnóstico al alta de MA del 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2015 fueron incluidos. La razón de mortalidad hospitalaria estandarizada (RME) fue calculada usando un modelo de ajuste de riesgo multinivel desarrollado por los servicios Medicare y Medicaid (Estados Unidos). Las tendencias temporales para la mortalidad hospitalaria se estudiaron con el análisis de regresión de Poisson. Se calcularon las razones de tasa de incidencias (RTI) y sus intervalos de confianza (IC95%).
Resultados: Se analizaron un total de 11.147 episodios de MA. La mayoría de ellos fueron idiopáticos (94,7%). La tasa de altas por MA se incrementó durante el periodo de estudio desde 13 (año 2003) a 30 (año 2015) casos/millón de habitantes/año (fig.). Este incremento se mantuvo tras ajustar por edad y sexo (RTI 1,06, IC95% 1,04-1,08, p = 0,001). La mortalidad hospitalaria cruda fue de 3,1%, con una disminución significativa desde 2003 a 2015 (RTI 0,95, IC95% 0,92-0,99, p = 0,02). La MA bacteriana presentó la mortalidad más alta (12,9%, p < 0,001). La RME también disminuyó significativamente a lo largo del período (RTI 0,95, IC95% 0,92-0,99, p = 0,01). La insuficiencia cardiaca (OR 1,91, IC95% 1,47-2,47, p = 0,001), insuficiencia renal (OR 7,03, IC95% 5,38-9,18, p = 0,001), enfermedad hepática (OR 4,61, IC95% 2,59-8,21, p = 0,001) y la neumonía (OR 4,13, IC95% 2,75-6,20, p = 0,001) fueron los factores predictores independientes con mayor asociación con la mortalidad hospitalaria.
Conclusiones: La miocarditis aguda es una entidad poco común, aunque las altas hospitalarias con este diagnóstico han aumentado en España en el periodo comprendido entre los años 2003 a 2015. La etiología idiopática fue la más frecuente. La mortalidad hospitalaria fue baja y ha disminuido a lo largo del periodo de estudio, lo que sugiere una mejoría en el manejo de esta entidad.