Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de la fibrilación auricular (FA) aumenta con la edad, sin embargo, son pocos los estudios en pacientes ancianos. Conforme el paciente es más añoso aumenta el riesgo isquémico y también el riesgo Hemorrágico. Por ello analizamos la incidencia y los predictores de sangrado en pacientes nonagenarios con FA no valvular (FANV) así como el impacto pronóstico de dicho evento.
Métodos: Los datos proceden de un registro multicéntrico de pacientes ≥ 90 con FA procedentes del área sanitaria de Vigo, León y Huelva. Del total de 1.750 pacientes, se analizaron únicamente los que recibieron anticoagulación (n = 1.216). Se registró el sangrado que precisó atención hospitalaria. La predicción de sangrado se llevó a cabo mediante análisis de riesgos competitivos con el modelo de Fine-Gray, diferenciando por grupos de tratamiento (AVK y ACOD). Para el análisis pronóstico del sangrado, se realizó un análisis de mortalidad tiempo-dependiente. Los cálculos fueron realizados con STATA 15.
Resultados: La edad media fue de 92,6 años (± 4,3) y el 65% eran mujeres. La mediana de seguimiento fue de 1,93 años (RIC 1-3,46). Se registraron eventos de sangrado en 146 individuos (12%). La tasa de incidencia de sangrado mayor fue de 0,05 personas-año (IC95% 0,46-0,64), similar en el grupo de pacientes con ACOD y AVK. 716 pacientes tomaban ACOD (58,9%) y el resto AVK. En el primer grupo, se encontraron como predictores de sangrado: el sangrado previo (sHR 3,14, IC95% 1,41-6,97, p 0,006), la creatinina (sHR 1,35, IC95% 1,12-1,63, p 0,002) y el tiempo en rango terapéutico (sHR 0,98, IC95% 0,97-0,99, p 0,023). En el grupo de ACOD se hallaron como predictores: el sexo mujer (sHR 0,50, IC95% 0,31-0,78, p 0,003) el sangrado previo (sHR 2,55, IC95% 1,36-4,80, p 0,003) y valvulopatía aórtica (sHR 3,32, IC95% 38-8,01, p 0,008). El sangrado se asoció con aumento de la mortalidad, HR ajustada 2,10 (IC95% 1,63-2,71, p < 0,001). En el subgrupo de AVK HR 2,5 (IC95% 1,81-3,55) y en el de ACOD HR 1,57 (IC95% 1,05-2,34).
Modelo ajustado de predictores de sangrado en pacientes con tratamiento anticoagulante (ACOD y AVK) |
|||
Variable |
sHR |
IC95% |
p |
Grupo ACOD |
|||
Edad |
0,99 |
0,95-1,03 |
0,695 |
Mujer |
0,50 |
0,31-0,78 |
0,003 |
Sangrado previo |
2,55 |
1,36-4,80 |
0,003 |
Valvulopatía aórtica |
3,32 |
1,38-8,01 |
0,008 |
Cáncer |
1,52 |
0,88-2,62 |
0,137 |
Grupo AVK |
|||
Edad |
0,98 |
0,89-1,07 |
0,643 |
Mujer |
0,73 |
0,44-1,20 |
0,215 |
Sangrado previo |
3,07 |
1,37-6,88 |
0,006 |
Creatinina |
1,35 |
1,12-1,63 |
0,002 |
TTR |
0,98 |
0,97-0,99 |
0,023 |
ACOD: anticoagulantes de acción directa; AVK: antivitamina K; IC: intervalo de confianza; sHR: subHazard ratio. |
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes ≥ 90 años anticoagulados por FANV, la tasa de incidencia de sangrado fue 0,05 personas-año. Encontramos como predictores de sangrado el nivel de creatinina, el TTR y el sangrado previo para los tratados con AVK; y el sexo, el sangrado previo, y la valvulopatía aórtica para los tratados con ACOD. El sangrado se asoció con un aumento significativo de la mortalidad.