Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La incidencia de bloqueo auriculoventricular (AV) definitivo durante la ablación/modulación de la taquicardia por reentrada nodal (TRIN) es baja (0,5-1%). Sin embargo, no es infrecuente la inducción de bloqueos AV y ventriculoauriculares (VA) transitorios durante la liberación de energía. Este fenómeno podría asociarse a mayor lesión del nodo AV y su evolución clínica a largo plazo es desconocida.
Métodos: Se incluyeron de forma retrospectiva todos los pacientes (P) sometidos a ablación de TRIN en nuestro centro que tuvieran un seguimiento de al menos 5 años. Se identificó a los P que presentaron un bloqueo AV y VA transitorio de al menos 1 latido durante la ablación y se revisó su historial clínico reciente en el registro central regional de información médica y/o se les contactó por teléfono.
Resultados: Se incluyeron 972 P (48,1 ± 21,2 años, 75,4% mujeres) consecutivos sometidos a ablación de TRIN. Durante la ablación en 118 P (12,1%) se observó desarrollo de bloqueo AV o VA en relación a liberación de energía (todos radiofrecuencia salvo 2 casos realizados con crioablación). El bloqueo fue AV en 50 P (42,4%), VA en 64 (54,2%) y de ambos tipos en 3 P (2,5%). El bloqueo fue de > 1 latido en 74 P (62,7%). Tras detener la aplicación el bloqueo persistió en 17 (14,4%) P: como BAV 2:1 o completo durante < 5 minutos en 13 (11,0%) P, en 4 (2,3%) > 5 minutos y en 3 (2,5%) persistente, requiriendo implante de marcapasos (MP) definitivo. En el seguimiento a largo plazo (mediana 15,8 años, RIC 10,9-19,5), 4 P (3,4%) requirieron implante de MP por BAV completo con una mediana de tiempo desde la ablación previa de 5,8 años (RIC 0,4-9,5). Dos de ellos habían presentado bloqueo AV durante la ablación y otros dos bloqueo VA. Los 4 pacientes habían sido tratados con radiofrecuencia. Los pacientes que desarrollaron BAV en el seguimiento eran más añosos (71,0 ± 8,9 vs 47,2 ± 21,1 años, p = 0,020) y presentaban basalmente mayor intervalo PR (177,8 ± 23,6 vs 152,9 ± 25,4, p = 0,039) y HV (59,0 ± 5,5 y 44,5 ± 10,8, p = 0,003) en el análisis univariante, perdiendo los intervalos su significación estadística cuando se ajustaron por la edad en un análisis multivariante.
Características basales de los pacientes con bloqueo AV o VA durante la ablación |
|
Total (n = 118) |
|
Edad (media ± DE) |
48,1 ± 21,2 |
Mujeres n (%) |
89 (75,4) |
Ablación previa n (%) |
4 (2,5) |
BAV 1º pre-estudio n (%) |
7 (5,9) |
PR (media ± DE) |
153,8 ± 25,7 |
AH (media ± DE) |
81,7 ± 22,2 |
HV (media ± DE) |
45 ± 11,0 |
Zona de aplicación en el momento del bloqueo AV o VA.
Conclusiones: El desarrollo de bloqueo AV definitivo a los 15 años tras el bloqueo AV o VA transitorio durante la ablación de TRIN es infrecuente y parece estar más en relación con el envejecimiento que con el daño generado durante el procedimiento.