Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se realizó un análisis especificado por sexo de resultados cardiovasculares tras un síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST), en una cohorte contemporánea, de pacientes admitidos en dos centros españoles de tercer nivel.
Métodos: Este estudio observacional retrospectivo está compuesto por 5.686 sujetos incluidos de manera consecutiva con el diagnóstico de SCASEST, ingresados en dos hospitales españoles universitarios, entre los años 2003 y 2017. Se realizó un pareamiento por puntaje de propensión con el objetivo de obtener un subgrupo de pacientes bien balanceados, con respecto a sus características basales, resultando en 3.120 pacientes. Para el análisis de supervivencia se empleó la regresión de Cox una vez verificadas las pruebas de riesgos proporcionales.
Resultados: Entre los participantes del estudio, 1.572 pacientes (27,6%) eran mujeres. El seguimiento medio fue de 60,0 meses (desviación estándar 32 meses). La mujeres presentaban mayor riesgo de mortalidad cardiovascular (OR (Odds ratio) 1,27, IC95% 1,08-1,49, IC intervalo de confianza) y de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) (OR 1,39, IC95% 1,18-1,63), pero presentaban un riesgo similar de mortalidad por todas las causas (OR 1,10, IC95% 1,08-1,49). Una vez realizado el pareamiento por puntaje de propension, el sexo femenino se asoció a una reducción significativa del riesgo total de mortalidad (OR 0,77, IC95% 0,65-0,90) con un riesgo similar de mortalidad cardiovascular (OR 0,86, IC95% 0,71-1,03) e ingreso por IC (OR 0,92, IC95% 0,68-1,23). Tras ajustar por características basales, el riesgo de mortalidad por todas las causas y mortalidad cardiovascular era inferior en las mujeres; aunque el riesgo de ingreso por IC era similar entre ambos sexos.
Resultados del análisis multivariado para mortalidad por todas las causas, mortalidad CV e ingreso por IC durante el seguimiento |
||||||
Mortalidad total |
Mortalidad CV |
Ingreso por IC |
||||
HR (IC95%) |
p |
HR (IC95%) |
p |
HR (IC95%) |
p |
|
Mujer |
0,68 (0,58-0,79) |
< 0,001 |
0,73 (0,60-0,88) |
0,001 |
0,87 (0,72-1,05) |
0,144 |
Edad |
1,08 (1,06-1,09) |
< 0,001 |
1,08 (1,07-1,10) |
< 0,001 |
1,04 (1,03-1,05) |
< 0,001 |
DM |
1,72 (1,48-2,00) |
< 0,001 |
1,85 (1,54-2,22) |
< 0,001 |
1,99 (1,66-2,39) |
< 0,001 |
EAC previa |
1,44 (1,17-1,77) |
< 0,001 |
1,65 (1,29-2,10) |
< 0,001 |
1,44 (1,12-1,86) |
0,004 |
GRACE risk score |
1,72 (1,40-2,11) |
< 0,001 |
1,81 (1,40-2,34) |
< 0,001 |
1,49 (1,17-1,89) |
0,001 |
Coronariografia < 24 h |
0,63 (0,52-0,77) |
< 0,001 |
0,63 (0,50-0,79) |
< 0,001 |
0,72 (0,55-0,93) |
0,013 |
BB |
0,69 (0,59-0,80) |
< 0,001 |
0,68 (0,57-0,82) |
< 0,001 |
0,97 (0,80-1,18) |
0,755 |
Estatina |
0,83 (0,69-0,99) |
0,043 |
0,83 (0,67-1,03) |
0,094 |
0,96 (0,75-1,22) |
0,723 |
VFG < 60 |
1,68 (1,44-1,97) |
< 0,001 |
1,70 (1,40-2,05) |
< 0,001 |
1,91 (1,57-2,32) |
< 0,001 |
FEVI |
0,98 (0,98-0,99) |
< 0,001 |
0,98 (0,97-0,98) |
< 0,001 |
0,97 (0,97-0,98) |
< 0,001 |
BB: beta-bloqueante; EAC: enfermedad arterial periférica. DM: diabetes mellitus; VFG: velocidad de filtrado glomerular; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda. |
Riesgo acumulado de mortalidad e ingreso por IC.
Conclusiones: Las mujeres presentan un riesgo similar de ingresar por IC después de un SCASEST, y tienen mayor supervivencia con respecto a los hombres, presentando así menor riesgo de mortalidad por todas las causas y de mortalidad cardiovascular.