Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa infrecuente de síndrome coronario agudo (SCA), que afecta principalmente a mujeres. La evidencia disponible en varones es escasa. El objetivo fue determinar las características y evolución hospitalaria de los varones con DCE.
Métodos: Los datos se extrajeron de un registro nacional prospectivo de pacientes con DCE que se llevó a cabo en nuestro centro desde junio 2015 hasta abril de 2019. El registro incluía características basales, forma de presentación, variables angiográficas, terapéuticas y de evolución hospitalaria. Se evaluaron los predictores de evento combinado mayor durante el ingreso que incluía: mortalidad por todas las causas, reinfarto, revascularización no planeada, arritmia ventricular, insuficiencia cardiaca, e ictus.
Resultados: Se incluyó a 39 pacientes, con una media de 50 ± 10 años. El 82% presentaba algún factor de riesgo cardiovascular (FRCV) (69% hipertensión arterial, 64% dislipemia). Solo un paciente padecía una enfermedad inflamatoria y ninguno tenía enfermedad del tejido conectivo. El trastorno depresivo (21%) y por ansiedad (10%) fueron relativamente frecuentes. El 26% consumía algún tóxico. El despistaje de displasia fibromuscular (DFM) se realizó en 7 pacientes y solo uno se diagnosticó de DFM en arterias iliacas. El 51% se presentó como SCASEST y el desencadenante más frecuente fue el ejercicio físico (18%). La arteria más afecta fue la descendente anterior (41%) y la DCE afectó predominantemente a segmentos distales (46%). En la mayoría de los casos (77%) se optó por tratamiento conservador (tabla). El 10% presentó un evento adverso mayor. Se identificaron como predictores la presencia de ateroesclerosis (OR = 7,7; p = 0,043), la realización de la tomografía de coherencia óptica (OCT) (OR 16; p = 0,0) y cuando la imagen de DCE finalizaba antes de la salida de la rama lateral (OR = 16,5; p = 0,0).
Características clínicas y angiográficas |
|
Características basales |
|
Edad (años) |
50 ± 10 |
Factores de riesgo cardiovascular |
32 (82%) |
Consumo de tóxicos |
10 (26%) |
Trastorno depresivo |
8 (21%) |
Trastorno por ansiedad |
4 (10%) |
Presentación hospitalaria y evolución |
|
SCACEST |
12 (31%) |
SCASEST |
20 (51%) |
Ejercicio físico |
7 (18%) |
Estrés emocional |
5 (13%) |
Función ventricular izquierda |
55 ± 11% |
Evento adverso mayor |
4 (10%) |
Análisis angiográfico |
|
Ateroesclerosis |
6 (15%) |
Arteria descendente anterior |
16 (41%) |
Arteria circunfleja |
14 (36%) |
Arteria coronaria derecha |
8 (21%) |
ICP |
9(23%) |
Confirmación imagen IC |
12 (31%) |
SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST; ICP: intervencionismo coronario percutáneo. |
Conclusiones: Los varones afectos de DCE son de mediana edad y es frecuente que tengan algún FRCV. La estrategia conservadora fue la más usada, con una supervivencia hospitalaria alta. Los pacientes con ateroesclerosis, a los que se les realizó OCT y aquellos en los que la DCE finalizaba antes de la salida de la rama lateral, presentaron con mayor frecuencia un evento adverso mayor.