Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde su descripción en diciembre de 2019, el SARS-COV2 se ha diseminado globalmente ocasionando una pandemia. La letalidad del COVID-19 es elevada (0,8-1%), alcanzando hasta un 4,6% en pacientes por encima de los 70 años y con comorbilidades asociadas. La presencia de hipertensión (HTA), diabetes (DM) y enfermedad cardiovascular se asocia con mayor gravedad y letalidad de la infección. Paralelamente, el SARS-COV2 se relaciona con múltiples complicaciones cardiovasculares. El objetivo del estudio fue identificar diferencias entre los pacientes con y sin antecedentes de cardiopatía isquémica (CI) que fallecieron a consecuencia de infección por COVID-19.
Métodos: Se analizaron de manera retrospectiva y consecutiva todos los decesos a consecuencia de enfermedad por COVID-19 en un hospital terciario, en un periodo comprendido entre el 9/3/2020 y el 16/4/2020. Se recogieron variables clínicas, radiológicas, analíticas y electrocardiográficas y se clasificó a la muestra en dos grupos en función del antecedente de CI.
Resultados: Se analizaron un total de 322 muertes, de ellos, 40 (12%) tenían CI previa. La edad media fue de 81 ± 10 (p = 0,435); con una mayor proporción de mujeres en el grupo sin historia de CI (47 vs 23%; p = 0,003). Los pacientes con CI tenían mayor prevalencia de HTA y dislipemia; mayor prevalencia de fibrilación auricular y disfunción ventricular (55 vs 23%; p < 0,001), así como mayores valores de troponina I (tabla). No se encontraron diferencias en la presencia de otras comorbilidades (tabla); ni en el tratamiento con IECA/ARA II previo. Tampoco hubo diferencias en el CURB-65 al ingreso ni en el empleo de fármacos antirretrovirales e hidroxicloroquina para el tratamiento del COVID-19 (tabla). No se registraron diferencias en la estancia media (6 ± 5 días; p = 0,612); ni en el tiempo hasta la muerte, observando como más de la mitad de los pacientes en ambos grupos fallecieron antes del décimo día desde el inicio de la clínica (fig.).
Análisis de Kaplan-Meier de supervivencia en pacientes ingresados por enfermedad por COVID-19 en función del antecedente de cardiopatía isquémica.
Características basales |
||||
Sin cardiopatía isquémica previa (N = 238) |
Cardiopatía isquémica previa (N = 40) |
Total (N = 322) |
p |
|
Sexo femenino |
134 (47) |
9 (23) |
143 (44) |
0,003 |
Edad |
81 ± 10 |
83 ± 7 |
81 ± 10 |
0,4351 |
HTA |
215 (76) |
38 (95) |
254 (78) |
0,006 |
Dislipemia |
153 (54) |
33 (83) |
187 (58) |
0,001 |
Diabetes mellitus |
97 (34) |
14 (35) |
111 (34) |
0,928 |
Insuficiencia renal |
109 (39) |
21 (53) |
130 (40) |
0,091 |
Patología pulmonar |
86 (30) |
12 (30) |
98 (30) |
0,96 |
Disfunción ventricular |
66 (23) |
22 (55) |
88 (27) |
< 0,001 |
Fibrilación auricular |
47 (17) |
15 (38) |
40 (12) |
0,002 |
Ictus previo |
28 (10) |
9 (23) |
37 (11) |
0,019 |
IECA previo |
87 (31) |
18 (45) |
105 (33) |
0,072 |
ARA II previo |
59 (21) |
11 (28) |
70 (22) |
0,339 |
CURB65 ≥ 2 |
237 (87) |
36 (95) |
274 (88) |
0,162 |
Niveles de troponina I en ng/mL |
0,6 [0,02-0,23] |
0,7 [0,03-0,25] |
0,06 [0,02-0,24] |
0,004 |
Antivirales |
114 (40) |
14 (35) |
128 (40) |
0,523 |
Hidroxicloroquina |
190 (67) |
24 (60) |
215 (67) |
0,355 |
Anticoagulación a dosis plenas |
57 (20) |
14 (35) |
71 (22) |
0,021 |
Días de ingreso |
6 ± 5 |
6 ± 5 |
6 ± 5 |
0,6122 |
HTA: hipertensión arterial; IECA: inhibidores de la enzima convertidor de angiotensina; ARA-II: antagonistas del receptor de la angiotensina-II; mediana [rango intercuartílico]. |
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes fallecidos por enfermedad por COVID-19, la historia previa de cardiopatía isquémica previa no parece haber condicionado el tratamiento dirigido frente al SARS-COV2 ni parece relacionarse con un menor tiempo hasta la muerte a pesar de una mayor incidencia de insulto miocárdico. Esto probablemente obedezca a que la causa fundamental de muerte es la insuficiencia respiratoria que ocasiona esta enfermedad.