Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con alta mortalidad. Identificar los factores relacionados con la mortalidad es fundamental para detectar los pacientes con mayor riesgo y por lo tanto susceptibles de medidas más agresivas. Nuestro objetivo es intentar reconocer los factores asociados con la mortalidad intrahospitalaria en los pacientes con EI ingresados en un hospital terciario de referencia.
Métodos: Realizamos un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, analizando todos los pacientes con diagnóstico definitivo o posible de EI según los criterios de Duke modificados, que ingresaron en nuestro centro, desde enero del 2012 hasta diciembre del 2019. Se evaluaron características clínicas, analíticas y estudios complementarios de los pacientes, así como la mortalidad intrahospitalaria y los posibles factores relacionados con esta.
Resultados: Un total de 223 pacientes fueron incluidos en el estudio, el 71% eran hombres, con una media de 64 ± 17 años. El 51% de los pacientes tenían antecedentes de cardiopatía previa y un 38% habían sido intervenidos de cirugía valvular. El 86% de los pacientes presentaron hemocultivos positivos siendo los microorganismos más frecuentes el S. coagulasa negativo (19%), seguido por el S. aureus (16%), S. viridans (14%) y Enterococo (13,5%). El 54% de los pacientes se intervinieron durante el ingreso y la mortalidad hospitalaria fue de un 25%. Los factores que se relacionan con la mortalidad intrahospitalaria son el sexo femenino, el antecedente de insuficiencia cardiaca (IC), fibrilación auricular, cirugía valvular previa, infección por SARM y el desarrollo de las siguientes complicaciones durante el ingreso: eventos embólicos, IC, insuficiencia renal aguda, shock cardiogénico, shock séptico, trombocitopenia o persistencia de fiebre a los 7 días de iniciar tratamiento antibiótico. Los valores de PCR (96 ± 77 vs 133 ± 98, p: 0,009) y el Euroscore II (8 ± 10 vs 26 ± 20, p: < 0,001) fueron significativamente mayores en los pacientes que fallecieron (tabla).
Resultados |
||||
No exitus (166) |
Exitus (57) |
OR (IC95%) |
p |
|
Edad (años) |
63 ± 16 |
65 ± 19 |
1,0 (0,9-1,0) |
0,4 |
Sexo (M/F) |
77%/23% |
56%/44% |
2,6 (1,4-4,9) |
0,002 |
IC previa |
20% |
49% |
3,9 (2,1-7,4) |
< 0,001 |
Fibrilación auricular previa |
23% |
47% |
2,9 (1,6-5,5) |
0,001 |
Insuficiencia renal previa |
20% |
23% |
1,1 (0,6-2,1) |
0,7 |
Cirugía valvular previa |
32% |
56% |
2,8 (1,5-5,1) |
0,001 |
Eventos embólicos al ingreso |
22% |
24% |
1,1 (0,5-2,3) |
0,8 |
SARM |
0,7% |
9% |
13,6 (1,5- 125,2) |
0,02 |
SASM |
15% |
13% |
0,9 (0,3-2,3) |
0,9 |
Enterococo |
15% |
15% |
0,9 (0,4- 2,5) |
0,9 |
Eventos embólicos en el ingreso |
14% |
28% |
2,4 (1,2-4,9) |
0,02 |
IC durante en el ingreso |
32% |
83% |
9,9 (4,7-21,2) |
< 0,001 |
Shock cardiogénico en el ingreso |
3% |
29% |
12,6 (4,3-36,3) |
< 0,001 |
Shock séptico en el ingreso |
4% |
40% |
14,3 (5,7-36,2) |
< 0,001 |
Insuficiencia renal aguda |
25% |
70% |
6,8 (3,5-13,4) |
< 0,001 |
Trombocitopenia < 100.000 |
16% |
47% |
4,8 (2,4-9,4) |
< 0,001 |
Fiebre persistente |
9% |
26% |
3,8 (1,7-8,4) |
0,001 |
Cirugía durante el ingreso |
57% |
52% |
0,8 (0,5-1,5) |
0,5 |
M: masculino; F: femenino; IC: insuficiencia cardiaca; SARM: Staphylococcus aureus resistente a meticilina; SASM: Staphylococcus aureus sensible a meticilina. |
Conclusiones: La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con EI tratados en un centro terciario continúa siendo elevada. El desarrollo de complicaciones secundarias a la EI, así como infección por SARM, son factores pronósticos de mortalidad durante el ingreso. Dichos factores deben ser identificados precozmente para intentar mejorar la evolución de esta patología.