Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evaluación de la función ventricular (FV) derecha (FVD) en pacientes con tetralogía de Fallot (TF) es importante porque puede impactar en el pronóstico a medio-largo plazo. Mediciones más exhaustivas con el ejercicio podrían ofrecer información aditiva. Nuestro propósito fue evaluar distintos parámetros de FVD y sus cambios durante ecocardiografía de ejercicio (EE) en pacientes con TF.
Métodos: Realizamos una EE en cinta en 31 pacientes consecutivos con TF intervenida (edad 36 ± 11 años, 22 varones), todos asintomáticos. En pico de ejercicio se adquirieron imágenes para estudio de FV izquierda; en postejercicio para estudio de FVD, insuficiencia tricuspídea (IT), pulmonar (IP) y mitral (IM), gradientes transtricuspídeo y transpulmonar; y en situación basal todos los parámetros anteriores. La FVD se midió mediante excursión sistólica del plano anular tricuspídeo (TAPSE), velocidad tisular de onda S del anillo tricuspídeo lateral (TDI-S), y cambio de área del VD. Se consideró capacidad funcional limitada (CFL) en caso de alcanzar < 100% de los equivalentes metabólicos de actividad (METs) predichos según edad y sexo.
Resultados: Solo 1 paciente tuvo síntomas durante la prueba. Los METs alcanzados fueron 13 ± 3,5 y 10 pacientes (32%) tuvieron una CFL. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) aumentó de 58 ± 10% a 63 ± 9% con el ejercicio (p = 0,05) y E/e´ de 11 ± 4 a 10 ± 3 (p = 0,04); TAPSE pasó de 19 ± 5 a 21 ± 7 (p = NS), y el cambio de área del VD de 41 ± 11 a 39 ± 12 cm2 (p = NS), TDI-S de 10,5 ± 2,8 a 13,8 ± 3,1 cm2/s (p < 0,001), y la presión máxima de arteria pulmonar de 20 ± 8 a 27 ± 12 mmHg (p = 0,001). Los pacientes con CFL tenían más frecuentemente IP significativa en el ecocardiograma basal (60 vs 14%; p = 0,015), menor TA pico (152 ± 30 vs 176 ± 24 mmHg, p = 0,02) y mayor E/e´ con el ejercicio (12,6 ± 2,7 vs 8,9 ± 3; p = 0,003), sin encontrase diferencias en otros parámetros de reposo o ejercicio. Δ-TDI-S se correlacionó con los METs y con el porcentaje alcanzado de METs predichos (r = 0,46; p = 0,01, y r = 0,47; p = 0,008, respectivamente).
Delta TDI-S & METs.
Conclusiones: La medición de TDI-S del anillo tricuspídeo es un parámetro útil para medir la FVD durante el ejercicio en pacientes con TF.