ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6007. Comorbilidad en el paciente anciano con cardiopatía

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6007-98. MARCAPASOS EN PACIENTES ANCIANOS Y MUY ANCIANOS: SUPERVIVENCIA Y FACTORES PRONÓSTICOS

Alexander Marschall, Hugo del Castillo Carnevali, David Martí Sánchez, María de Fátima Gonçalves Sánchez, Ramón de Miguel Gómez, Miguel Rubio Alonso, Concepción Fernández Pascual, Belén Biscotti Rodil, Edurne López Soberón, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen de Juan Bitria y Salvador Álvarez Antón

Hospital Central de la Defensa, Madrid.

Introducción y objetivos: El número de pacientes ancianos sometidos a implante de marcapasos es creciente. Sin embargo, existe poca información sobre supervivencia y factores pronósticos en este subgrupo de pacientes. Nuestro objetivo fue determinar la supervivencia de pacientes ancianos sometidos a implante de marcapasos en la vida real y investigar factores pronósticos de mortalidad.

Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo observacional unicéntrico. Se incluyeron pacientes ≥ 80 años de edad, sometidos a implante de marcapasos entre enero 2017 y junio 2018. Pacientes con edad ≥ 90 años se definieron como pacientes muy ancianos.

Resultados: Se incluyeron 171 pacientes, de los cuales 31 tenían una edad ≥ 90 años. La edad media fue de 86,4 (± 4,2) años. En un 26% de los ancianos y un 38% de los pacientes muy ancianos se implantó un marcapasos unicameral. El tiempo medio de seguimiento fue de 19,8 (± 8,6) meses, sin diferencias significativas entre pacientes ancianos y muy ancianos. La mortalidad fue de 11,4% y de 30% en pacientes ancianos y muy ancianos, respectivamente (p = 0,019). En un análisis multivariable por regresión de Cox los siguientes variables se asociaron de forma significativa a mortalidad: edad (HR: 1,1, IC95% 1,05-1,22, p = 0,04), demencia (HR: 3,82, IC95% 1,49-9,80, p < 0,001) y EPOC (HR: 3,67, IC95% 1,21-4,32, p = 0,01). La estimulación unicameral no se asoció a una elevación de mortalidad.

Características clínicas y regresión logística multivariable

Características clínicas

Ancianos (total), n = 171

Muy ancianos, n = 31

p

Seguimiento, meses

19,8 (± 8,6)

17,9 (± 8,3)

N/S

Edad, años

86,4 (± 4,2)

92,8 (± 1,9)

0,01

Sexo, varón - n (%)

91 (53)

13 (42)

N/S

HTA - n (%)

145 (85)

29 (92)

N/S

DM - n (%)

58 (34)

11 (37)

N/S

FA - n (%)

74 (43)

15/47)

N/S

ERC - n (%)

38 (22)

12 (39)

N/S

Demencia - n (%)

22 (13)

4 (14)

N/S

EPOC - n (%)

14 (8)

2 (7)

N/S

Cáncer - n (%)

12 (7)

2 (7)

N/S

Modo de estimulación, VVI - n (%)

44 (26)

12 (39)

N/S

Mortalidad - n (%)

20 (11)

9 (30)

0,02

Modelos de regresión de Cox

Covariables

HR (IC95%)

valor p

Edad

1,1 (1,05-1,22)

0,04

Demencia

3,82 (1,49-9,80)

 < 0,01

EPOC

3,67 (1,21-4,32)

0,01

Cáncer

1,23 (0,89-1,86)

N/S

DM: diabetes mellitus; ERC: ENFERMEDAD renal crónica; FA: fabricación auricular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza.

Curvas de supervivencia (Kaplan Meier), en función de edad, log-rank p = 0,02.

Conclusiones: Nuestro estudio muestra una buena esperanza de vida en pacientes ancianos sometidos a implante de marcapasos, la cual es comparable con la población general. Los principales factores pronósticos de mortalidad fueron no-cardiacos.


Comunicaciones disponibles de "Comorbilidad en el paciente anciano con cardiopatía"

6007-98. MARCAPASOS EN PACIENTES ANCIANOS Y MUY ANCIANOS: SUPERVIVENCIA Y FACTORES PRONÓSTICOS
Alexander Marschall, Hugo del Castillo Carnevali, David Martí Sánchez, María de Fátima Gonçalves Sánchez, Ramón de Miguel Gómez, Miguel Rubio Alonso, Concepción Fernández Pascual, Belén Biscotti Rodil, Edurne López Soberón, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen de Juan Bitria y Salvador Álvarez Antón

Hospital Central de la Defensa, Madrid.
6007-99. PREDICTORES DE INTOXICACIÓN DIGITÁLICA GRAVE EN POBLACIÓN GERIÁTRICA CON FIBRILACIÓN AURICULAR
Elena Gambó Ruberte, Belén Peiró Aventín, Vanesa Alonso-Ventura, Ángela Juez Jiménez, Teresa Simón Paracuellos y M. del Rosario Ortas Nadal

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
6007-100. EDAD VS COMORBILIDADES COMO MEJOR PREDICTOR DE ESTANCIA PROLONGADA EN PACIENTES SOMETIDOS A PRIMOIMPLANTE DE MARCAPASOS
Hugo del Castillo Carnevali, Alexander Marschall, Montserrat Torres López, María de Fátima Gonçalves Sánchez, Diego José Rodríguez Torres, Cristina Fraile Sanz, David Martí Sánchez, Ricardo Concepción Suárez, Andrea Rueda Liñares, Salvador Álvarez Antón y Miguel Rubio Alonso

Hospital Central de la Defensa, Madrid.
6007-101. IMPACTO DE LA FUNCIÓN RENAL EN LA INCIDENCIA DE EVENTOS EN POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA TRATADA CON INTERVENCIONISMO CORONARIO
Ricardo Concepción Suárez, Dámaris Carballeira Puentes, Mª José Morales Gallardo, Alexander Félix Marschall, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen Dejuán Bitriá, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Edurne López Soberón, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de la Defensa "Gómez Ulla", Madrid.
6007-102. IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LA PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA URGENTE EN POBLACIÓN MAYOR DE OCHENTA AÑOS
Miguel Fernández de Sanmamed Girón, Mario Galván Ruiz, Manjot Singh, Pedro Peña Ortega, David Rúa-Figueroa Erausquin, José Manuel Medina Suárez, Aridane Cárdenes León, Begoña Hernández Meneses, José Juan García Salvador, Marta Blanco Nuez, Marta López Pérez, Verónica Quevedo Nelson, Haridian Mendoza Lemes, Pedro Martín Lorenzo y Eduardo Caballero Dorta

Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6007-103. IMPACTO DE LA ANEMIA EN EL PRONÓSTICO A CORTO Y MEDIO PLAZO EN PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
Blanca Olivares Martínez, Manuel García del Río, Alejandro Gómez González, Iria Martínez Primoy, Tania Seoane García y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6007-104. PREVALENCIA E IMPACTO DEL DÉFICIT DE HIERRO EN PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
Manuel García del Río, Blanca Olivares Martínez, Tania Seoane García, Fernando Altarejos Salido, Carlos Barea González y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6007-105. COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS Y PRONÓSTICO A MEDIO PLAZO DE PACIENTES ANCIANOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
Karla María Vásquez Núñez, Esther Sanz Girgas, Gil Bonet Pineda, María Ferrero Guillem, Claudia Scardino, Óscar Peiró Ibáñez, Maribel González del Hoyo, Alba Romeu Nieto, Nisha Lal-Trehan Estrada, Mercè Camprubí Potau y Alfredo Bardají Ruiz

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?