Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El número de pacientes ancianos sometidos a implante de marcapasos es creciente. Sin embargo, existe poca información sobre supervivencia y factores pronósticos en este subgrupo de pacientes. Nuestro objetivo fue determinar la supervivencia de pacientes ancianos sometidos a implante de marcapasos en la vida real y investigar factores pronósticos de mortalidad.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo observacional unicéntrico. Se incluyeron pacientes ≥ 80 años de edad, sometidos a implante de marcapasos entre enero 2017 y junio 2018. Pacientes con edad ≥ 90 años se definieron como pacientes muy ancianos.
Resultados: Se incluyeron 171 pacientes, de los cuales 31 tenían una edad ≥ 90 años. La edad media fue de 86,4 (± 4,2) años. En un 26% de los ancianos y un 38% de los pacientes muy ancianos se implantó un marcapasos unicameral. El tiempo medio de seguimiento fue de 19,8 (± 8,6) meses, sin diferencias significativas entre pacientes ancianos y muy ancianos. La mortalidad fue de 11,4% y de 30% en pacientes ancianos y muy ancianos, respectivamente (p = 0,019). En un análisis multivariable por regresión de Cox los siguientes variables se asociaron de forma significativa a mortalidad: edad (HR: 1,1, IC95% 1,05-1,22, p = 0,04), demencia (HR: 3,82, IC95% 1,49-9,80, p < 0,001) y EPOC (HR: 3,67, IC95% 1,21-4,32, p = 0,01). La estimulación unicameral no se asoció a una elevación de mortalidad.
Características clínicas y regresión logística multivariable |
|||
Características clínicas |
Ancianos (total), n = 171 |
Muy ancianos, n = 31 |
p |
Seguimiento, meses |
19,8 (± 8,6) |
17,9 (± 8,3) |
N/S |
Edad, años |
86,4 (± 4,2) |
92,8 (± 1,9) |
0,01 |
Sexo, varón - n (%) |
91 (53) |
13 (42) |
N/S |
HTA - n (%) |
145 (85) |
29 (92) |
N/S |
DM - n (%) |
58 (34) |
11 (37) |
N/S |
FA - n (%) |
74 (43) |
15/47) |
N/S |
ERC - n (%) |
38 (22) |
12 (39) |
N/S |
Demencia - n (%) |
22 (13) |
4 (14) |
N/S |
EPOC - n (%) |
14 (8) |
2 (7) |
N/S |
Cáncer - n (%) |
12 (7) |
2 (7) |
N/S |
Modo de estimulación, VVI - n (%) |
44 (26) |
12 (39) |
N/S |
Mortalidad - n (%) |
20 (11) |
9 (30) |
0,02 |
Modelos de regresión de Cox |
|||
Covariables |
HR (IC95%) |
valor p |
|
Edad |
1,1 (1,05-1,22) |
0,04 |
|
Demencia |
3,82 (1,49-9,80) |
< 0,01 |
|
EPOC |
3,67 (1,21-4,32) |
0,01 |
|
Cáncer |
1,23 (0,89-1,86) |
N/S |
|
DM: diabetes mellitus; ERC: ENFERMEDAD renal crónica; FA: fabricación auricular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza. |
Curvas de supervivencia (Kaplan Meier), en función de edad, log-rank p = 0,02.
Conclusiones: Nuestro estudio muestra una buena esperanza de vida en pacientes ancianos sometidos a implante de marcapasos, la cual es comparable con la población general. Los principales factores pronósticos de mortalidad fueron no-cardiacos.