ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6014. Intervencionismo coronario en el anciano

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6014-147. SOLAPAMIENTO DE STENTS VERSUS IMPLANTE DE UN STENT MUY LARGO: ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA EN PACIENTES ANCIANOS

Martín Negreira Caamaño1, José Abellán Huerta2, Pedro Pérez Díaz1, Alfonso Jurado Román3, Fernando Lozano Ruiz-Poveda2, María Thiscal López Lluva2, Ignacio Sánchez Pérez2, Manuel Muñoz García1 y Juan Antonio Requena Ibáñez4

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 3Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Mount Sinai Medical Center, Nueva York (EEUU).

Introducción y objetivos: El implante de stents muy largos (SML) y de stents solapados (SS) constituyen factores asociados a peor resultado en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de lesiones difusas. No disponemos de evidencia que evalué su uso en pacientes ancianos, que de base presentan un pronóstico peor. Objetivo: Analizar los resultados en vida real del implante de SML (≥ 40 mm) y SS en una cohorte de pacientes ancianos (> 65 años).

Métodos: Se analizaron 486 ICP consecutivos en 454 pacientes (79,5% varones, edad media 75,4 ± 6,8 años) en los que implantó un SML (≥ 40 mm) o > 1SS. Se realizó un análisis de supervivencia para analizar el tiempo hasta el evento combinado [MACE: muerte cardiaca (MC), infarto de miocardio relacionado (IAM), necesidad de revascularización de la lesión índice (TLR) y trombosis del stent (TS)]. También se analizó la tasa de ventas por separado en el seguimiento, así como las características del intervencionismo.

Resultados: La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular fue elevada: un 80,1% de pacientes eran hipertensos, un 65,3% dislipémicos y un 45,1% diabéticos. El 18,1% presentaban enfermedad renal crónica. El 59,5% de ICP se realizaron en contexto de síndrome coronario agudo. La fracción de eyección ventricular media fue 49,1 ± 13%. El 28,2% de ICP afectaban a una bifurcación. Se utilizaron stents farmacoactivos en el 87,8% de ICP. La cantidad media se SS fue de 2,6 ± 1,1. El SYNTAX-score medio fue de 23 ± 13,7. Los ICP con SS precisaron mayor tiempo de fluoroscopia (17 vs 21,5; p < 0,01), menor volumen de contraste (275,6 vs 306,1 cc; p = 0,02) y menor tiempo de prendimiento (39,1 vs 48,9; p < 0,01). La longitud total con stent fue menor en los pacientes con SML (46,0 vs 59,8 mm; p < 0,01) Tras un seguimiento medio de 28,7 ± 14 meses, el evento combinado se presentó en el 11,9% de los casos, con una tasa superior en los pacientes tratados con SS (13,5 vs 6,6%; p = 0,02). El tiempo hasta el MACE fue menor en los pacientes tratados con SS (p = 0,03). La tasa de MC, IAM, TLR y TS fue, respectivamente: 8,6, 3,1, 3 y 0,8%, similar en ambos grupos. Se observó una tendencia a una menor incidencia de MC en el grupo que se trató con SML (p = 0,07).

Conclusiones: El empleo de SS en pacientes ancianos supone una opción que, además de alargar los procedimientos, asocia peores resultados a largo plazo, con mayor incidencia de eventos adversos.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo coronario en el anciano"

6014-145. REHOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA, MORTALIDAD Y PRONÓSTICO EN PACIENTES NONAGENARIOS TRAS UN SCACEST
Javier Borrego Rodríguez1, Miguel Rodríguez Santamarta1, Pedro Luis Cepas Guillén2, Julio César Echarte Morales1, Andrea Fernández Valledor2, Sara Vázquez Calvo2, María Elena Tundidor Sanz1, Víctor Eduardo Vallejo García3, Carlos Minguito Carazo1, Samuel del Castillo García1, Enrique Sánchez Muñoz1, Clea González Maniega1, Rubén Bergel García1, J. Ignacio Iglesias Gárriz1 y Felipe Fernández Vázquez1

1Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario, León. 2Institut Clínic Cardiovascular, Hospital Clínic de Barcelona. 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca.
6014-146. FACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN PACIENTES ANCIANOS SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA PRIMARIA
Cecilia Marco Quirós, Lorenzo Hernando Marrupe, Rafael Goyoso Gayo, Elia Pérez Fernández, Victoria Espejo Bares, Verónica Artiaga de la Barrera, Carla Jiménez Martínez, Yago González Doforno, Roberto del Castillo Medina, Alberto Núñez García, Ana Isabel Huelmos Rodrigo y Javier Botas Rodríguez

Fundación Hospital Alcorcón (Madrid).
6014-147. SOLAPAMIENTO DE STENTS VERSUS IMPLANTE DE UN STENT MUY LARGO: ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA EN PACIENTES ANCIANOS
Martín Negreira Caamaño1, José Abellán Huerta2, Pedro Pérez Díaz1, Alfonso Jurado Román3, Fernando Lozano Ruiz-Poveda2, María Thiscal López Lluva2, Ignacio Sánchez Pérez2, Manuel Muñoz García1 y Juan Antonio Requena Ibáñez4

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 3Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Mount Sinai Medical Center, Nueva York (EEUU).
6014-148. INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA: RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO
Ignacio Sánchez Pérez, José Abellán Huerta, María Thiscal López Lluva, Pedro Pérez Díaz, Martín Negreira Caamaño, Raquel Frías García, Alfonso Morón Alguacil, Jorge Martínez del Río, Manuel Muñoz García, Jesús Piqueras Flores y Fernando Lozano Ruiz Poveda

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6014-149. RIESGO ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS
Ricardo Concepción Suárez, Dámaris Carballeira Puentes, Mª José Morales Gallardo, Alexander Félix Marschall, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen Dejuán Bitriá, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Edurne López Soberón, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de la Defensa "Gómez Ulla", Madrid.
6014-150. DIFERENCIAS EN EL PERFIL CLÍNICO Y RETRASOS ASISTENCIALES DEL PACIENTE OCTOGENARIO CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST SOMETIDO A ANGIOPLASTIA PRIMARIA
María Thiscal López Lluva1, Ignacio Sánchez Pérez1, José Abellán Huerta1, Alfonso Jurado Román2, Virginia Mazoteras Muñoz3, Pedro Pérez Díaz4, Raquel Frías García4, Martín Negreira Caamaño4, Alfonso Morón Alguacil4 y Fernando Lozano Ruiz-Poveda1

1Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Hospital Universitario La Paz, Madrid. 3Servicio de Geriatría, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 4Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6014-151. DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA EN EL PACIENTE MAYOR. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ANGIOGRÁFICAS, MANEJO Y PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO
Pablo Díez-Villanueva1, Marcos García Guimaraes2, Alberto Vera Sainz1, José Moreu Burgos3, Soledad Ojeda Pineda4, Juan Manuel Nogales Asensio5, Jorge Salamanca Viloria1, Gabriela Veiga Fernández6, Mónica Masotti Centol7, Santiago Jesús Camacho Freire8, Santiago Jiménez Valero9, Marcelo Jiménez Kockar10, Íñigo Lozano11, Teresa Bastante Valiente1 y Fernando Alfonso1

1Hospital Universitario La Princesa, Madrid. 2Hospital del Mar, Barcelona. 3Hospital Virgen de la Salud, Toledo. 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 5Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz. 6Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria). 7Hospital Clínic, Barcelona. 8Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 9Hospital Universitario La Paz, Madrid. 10Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 11Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?