Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las complicaciones vasculares durante procedimientos de TAVI transfemoral son relativamente frecuentes, y hasta una cuarta parte se relacionan al acceso transfemoral contralateral. La utilización de la vía radial como segundo acceso podría reducir el número de complicaciones, sin embargo el manejo de potenciales complicaciones de la femoral terapéutica por esta vía no se ha descrito de forma detallada.
Métodos: Desde febrero 2019 se adoptó el acceso transradial como acceso secundario en los procedimientos de TAVI transfemoral en nuestro centro. Los detalles de la técnica quedan recogidos en la figura. Se describen las complicaciones vasculares y su manejo en los primeros pacientes.
Resultados: 42 pacientes fueron tratados con acceso transradial secundario. En 2 casos adicionales se desestimó el acceso transradial utilizando la femoral contralateral por la altura de los pacientes. 11 presentaban enfermedad vascular periférica, en 2 de ellos se precisó realizar angioplastia con balón de la femoral común para conseguir avanzar el introductor de la válvula. En todos los casos se avanzó la guía de 0,18``y 3 metros de longitud fácilmente desde el acceso radial a la femoral terapéutica al inicio del procedimiento. 8 pacientes requirieron tratamiento percutáneo del acceso femoral terapéutico desde el acceso radial secundario al final de la intervención, en 6 de ellos por sangrado externo y en 2 por disección de la femoral común. 6 de estos se resolvieron adecuadamente con inflado de balón prolongado en el punto de punción con resolución del sangrado. Los dos restantes fueron tratados con stent recubierto implantado desde el acceso radial. Todos los pacientes fueron dados de alta en buena situación, con un tiempo de estancia media de 8 días.
Acceso transradial en TAVI transfemoral: complicaciones vasculares y manejo |
|
Muestra (n = 42) |
|
Edad (años) |
83,4 ± 6,7 |
% mortalidad- logistic EuroSCORE (%) |
17,4 ± 12,1 |
Características procedimiento |
|
Anestesia general |
36 (86%) |
Contraste (cc) |
68,4 ± 18,6 |
Tiempo de escopia (min) |
26,2 ± 16,9 |
Complicación vasculares y manejo |
|
Disección de la arteria femoral común |
1 (2%) |
Complicaciones vasculares menores |
|
Hemostasia con balón |
6 (21%) |
Implante stent |
2 (7%) |
Complicaciones vasculares mayores |
Ninguna |
Necesidad de transfusión |
1 (2%) |
Resultados del procedimiento |
|
Muerte |
Ninguna |
Ictus |
Ninguna |
Insuficiencia aórtica > moderada |
Ninguna |
Implante de marcapasos |
1 (2%) |
Estancia hospitalaria (días). |
8,3 ± 2,7 |
Descripción de la técnica de abordaje transradial en TAVI transfemoral.
Conclusiones: El acceso transradial secundario en procedimientos de TAVI transfemoral es sencillo y puede permitir disminuir el número de complicaciones vasculares. La mayoría de las complicaciones vasculares periféricas pueden tratarse vía transradial con técnicas sencillas. El avance de una guía desde la arteria radial a la femoral terapéutica al inicio del procedimiento puede resultar útil para el manejo y tratamiento de eventuales complicaciones vasculares.