Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con indicaciones quirúrgicas bien establecidas, sin embargo, la técnica quirúrgica empleada puede variar en función del paciente, la válvula afectada, la extensión de la afectación o la experiencia del centro. El objetivo del estudio es analizar los determinantes que pueden influir en la elección del tipo de técnica quirúrgica realizada (recambio valvular, reparación o ambas).
Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de todos los pacientes con EI intervenidos quirúrgicamente durante un periodo de seis años en un hospital terciario de referencia autonómico. Se realizó un análisis estadístico mediante regresión logística por chi2 analizando las variables clínicas o ecocardiográficas que pudieran predecir el tipo de cirugía a practicar.
Resultados: 92 pacientes fueron incluidos; 63% varones y media de edad global de 65,9 años. La indicación más frecuente de cirugía fue la infección incontrolada (48%). La mortalidad global fue de 18%. Se objetivaron 38 complicaciones perianulares, siendo el absceso la más frecuente (78%). 22% tenían afectación de la unión mitroaórtica. Se realizó recambio valvular en un 76% de los casos, reparación valvular en un 5% y en el 19% ambas estrategias. La tabla refleja algunos de los factores estudiados, objetivando una asociación estadísticamente significativa entre presentar una complicación perianular (absceso, fístula o pseudoaneurisma) y realizar ambas técnicas quirúrgicas (OR 1,96). La afectación de la unión mitroaórtica se asoció a un mayor riesgo de necesitar reparación y recambio valvular (OR 5,82) así como para reparación aislada (OR 3,41). Se observó una disminución del riesgo para recambio en pacientes con afectación exclusiva de la válvula mitral (OR 0,07). No hubo asociación estadística en la edad de los pacientes ni en comorbilidades previas como diabetes mellitus.
Análisis estadístico mediante regresión logística con chi-cuadrado |
|||
Factores |
Técnica quirúrgica |
Odds ratio (IC95%) |
p < 0,05 |
Edad |
Reparación |
1,01 (0,96-1,06) |
0,62 |
Recambio |
1,02 (0,96-1,08) |
0,39 |
|
Reparación y recambio |
1,00 (0,96-1,06) |
0,7 |
|
Diabetes mellitus |
Reparación |
0,54 (0,16-1,81) |
0,32 |
Recambio |
0,47 (0,14-1,52) |
0,21 |
|
Reparación y recambio |
0,32 (0,86-1,20) |
0,09 |
|
Complicación perianular |
Reparación |
0,95 (0,48-1,89) |
0,89 |
Recambio |
3,13 (0,72-13,64) |
0,12 |
|
Reparación + recambio |
1,96 (1,08-3,56) |
0,02* |
|
Prótesis previa |
Reparación |
1,5 (0,70-3,38) |
0,27 |
Recambio |
2,29 (0,60-8,63) |
0,22 |
|
Reparación + recambio |
1,63 (0,77-3,34) |
0,19 |
|
Afectación mitroaórtica |
Reparación |
3,41 (1,07-10,84) |
0,03* |
Recambio |
1,24 (0,24-6,38) |
0,79 |
|
Reparación + recambio |
5,82 (1,84-18,41) |
0,003* |
|
Válvula afectada |
Reparación |
1,39 (0,35-5,42) |
0,63 |
Recambio |
0,07 (0,007-0,61) |
0,017* |
|
Reparación y recambio |
0,70 (0,16-2,94) |
0,63 |
Conclusiones: En nuestro estudio se objetivó que la afectación de la unión mitroaórtica así como la complicación perianular se asocian a mayor riesgo para realizar recambio y reparación valvular en el mismo acto quirúrgico. También se observó significación estadística en afectación exclusiva mitral y reparación aislada. No obstante, no obtuvimos asociaciones estadísticamente significativas en la mayoría de los factores estudiados; probablemente por la extraordinaria complejidad y variabilidad interindividual de la EI.