Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tromboembolismo pulmonar agudo (TEP) es una condición potencialmente mortal. La disfunción sistólica del ventrículo derecho (VD) y la dilatación del VD en este contexto se asocian a un mal pronóstico. Clásicamente, el electrocardiograma (ECG) inicial se ha utilizado como una herramienta de diagnóstico en el TEP. Sin embargo, hay escasa información sobre los cambios iniciales del ECG y el pronóstico del TEP. El objetivo de este estudio es describir los cambios precoces del ECG en el TEP y evaluar su relación con los indicadores de mal pronóstico.
Métodos: Desde enero de 2010 hasta diciembre de 2019, se incluyeron de forma retrospectiva todos los pacientes admitidos en la Unidad Coronaria con el diagnóstico de TEP. Las variables clínicas, los datos ecocardiográficos y electrocardiográficos se recogieron de la historia clínica. Se realizó un análisis multivariable de regresión logística para evaluar la relación entre los cambios del ECG y las características del VD en el ecocardiograma (ETT).
Resultados: Se incluyeron 357 pacientes; la edad media fue de 68,5 años (60-81) y el 53,5% fueron mujeres (tabla). Se realizaron ECG y ETT a todos los pacientes al ingreso. Los hallazgos electrocardiográficos más frecuentes fueron ondas T negativas en derivaciones precordiales, patrón S1Q3T3 y taquicardia sinusal, en el 47,2%, 44,4% y 37,2% respectivamente. Se objetivó un diámetro de VD ≥ 42 mm y un TAPSE < 20 mm en el 62,6% y 84,2% de los pacientes. El análisis multivariable objetivó que la disfunción de VD (TAPSE < 20 mm) se asociaba con la presencia de ondas T negativas en las derivaciones precordiales (OR 2,3; IC95% 1,16-4,67; p = 0,016), el patrón S1Q3T3 (OR 3,36; IC95% 1,67-6,76; p = 0,001) y la presencia de taquicardia sinusal (OR 3,5; IC95% 1,65-7,46; p = 0,001). También se encontró un mayor riesgo de dilatación de VD en pacientes con S1Q3T3 (OR 2,47, IC95% 1,33-4,59; p = 0,004).
Características basales (n = 357) |
|
Características |
% |
Edad (media) |
68,5 |
Mujeres |
53,5 |
Fumadores |
13,7 |
BNP medio |
373,4 |
Tpi elevada |
86,25 |
proBNP elevado |
69,2 |
BNP elevado (> 90) |
76,2 |
Taquicardia sinusal |
37,2 |
SIQIIITIII |
44,4 |
Eje derecho |
35,7 |
T negativas |
47,2 |
Bloqueo rama derecha |
26,8 |
Ratio VD/VI aumentado |
87,2 |
Diámetro VD ≥ 42 mm |
62,6 |
TAPSE < 20 mm |
84,2 |
Aplanamiento septal |
57 |
IT moderada-grave |
11,9 |
Dilatación vena cava inferior |
62,2 |
IT: insuficiencia tricuspídea; TAPSE: excursión sistólica del anillo tricuspídeo; Tpi: troponina I; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: Las ondas T negativas en las derivaciones precordiales, el patrón S1Q3T3 y la taquicardia sinusal en el ECG al ingreso se asociaron con mayor disfunción del VD en pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo. El patrón S1Q3T3 se asoció además a mayor dilatación de VD. Estos hallazgos electrocardiográficos pueden ser utilizados como predictores precoces de mal pronóstico.