ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6039. Tromboembolismo pulmonar

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6039-369. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS UNA EMBOLIA DE PULMÓN DE ALTO RIESGO

Noemí Ramos López, Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Ferrera, Tania Sonia Luque Díaz, Patricia Mahía Casado, Ana Viana Tejedor, Ana Mañas Hernández, José Antonio Bustamante Mandrión, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Laura Galván Herráez, Javier Higueras, José María Pedrajas, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La embolia pulmonar aguda (EP) es una de las principales causas de mortalidad cardiovascular. Sin embargo, existe poca información sobre la evaluación de la calidad de vida (CV) tras la EP. El objetivo fue evaluar la CV relacionada con la salud tras una EP de riesgo intermedio-alto o alto riesgo.

Métodos: El registro prospectivo TROMPA incluye pacientes con EP de riesgo intermedio-alto y alto, con relación ventrículo derecho (VD)/ventrículo izquierdo (VI) > 0,9 y biomarcadores positivos. De 56 pacientes, se han seleccionado 32 pacientes con seguimiento de 6 a 12 meses y datos de CV. Se ha utilizado un cuestionario genérico, el EuroQol-5D (EQ-5D), al ingreso y a los 12 meses. Contiene 5 dimensiones de salud (1-3 puntos, mayor puntuación indica peor resultado) y una escala visual puntuada de 0 a 100, siendo 100 el mejor estado de salud. A los 12 meses se ha utilizado el cuestionario PEmb-Qol, específico para la EP, adaptado y traducido al español. Contiene 6 dominios que se han evaluado con una puntuación 0-100 (la puntuación más alta indica mejor resultado).

Resultados: La edad media fue de 62,1 ± 16,41 años. Los pacientes presentaban pocas comorbilidades (Índice de Charlson 0,844 ± 1,53, Clinical Frailty Scale de 2,34 ± 1,18). En el cuestionario EQ-5D no se observaron diferencias significativas (fig. 1A), con escasos cambios en el seguimiento a 12 meses en las dimensiones de salud (fig. 1A, el mayor cambio fue de + 0,15 puntos en dominio de ansiedad y depresión, p = 0,201); en cambio, se observó mejoría en la puntuación de la escala visual (fig. 1B), con un aumento de 10,5 puntos en el seguimiento (56,3 vs 68,6, p = 0,002). En la imagen 3 se presentan los resultados del cuestionario PEmb-Qol a los 12 meses. Las medianas superaron el 80% en todos los dominios, excepto en dimensiones de actividades de la vida diaria e intensidad de los síntomas.

Conclusiones: Los pacientes con EP de alto riesgo presentan buenos resultados en cuanto a calidad de vida, con una mejoría significativa en el estado de salud global según el cuestionario EQ-5D en el seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "Tromboembolismo pulmonar"

6039-366. CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS PRECOCES COMO MARCADORES PRONÓSTICOS EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
Ana Devesa Arbiol1, Juan Martínez Milla1, José María Romero Otero1, Ana Rivero Monteagudo1, Marcelino Cortés García1, Miguel Ángel Navas Lobato1, José Tuñón1 y Angélica Romero Daza2

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital La Luz Quironsalud, Madrid.
6039-367. IMPACTO DE UNA INICIATIVA PERT EN LA MORTALIDAD HOSPITALARIA DE PACIENTES CON EMBOLIA DE PULMÓN BILATERAL
Tania Sonia Luque Díaz, Noemí Ramos López, Carlos Ferrera, Daniel Enríquez Vázquez, Patricia Mahía Casado, Francisco Javier Noriega Sanz, Ana Mañas Hernández, Jaime Abelaira Freire, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Javier Higueras, Rafael Jiménez Rodríguez-Madridejos, Laura Galván Herráez, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6039-368. IMPACTO DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN LA INCIDENCIA Y EL PRONÓSTICO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
Lourdes Vicent Alaminos, David Sanz Martín de la Mota, Francisco Javier Elola Somoza, Roberto Martín Asenjo, Laura Domínguez Pérez, Elena Puerto García, Ramón Maruri Sánchez, Nicolás Rosillo Ramírez, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Héctor Bueno

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6039-369. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS UNA EMBOLIA DE PULMÓN DE ALTO RIESGO
Noemí Ramos López, Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Ferrera, Tania Sonia Luque Díaz, Patricia Mahía Casado, Ana Viana Tejedor, Ana Mañas Hernández, José Antonio Bustamante Mandrión, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Laura Galván Herráez, Javier Higueras, José María Pedrajas, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?