ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6039. Tromboembolismo pulmonar

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6039-368. IMPACTO DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN LA INCIDENCIA Y EL PRONÓSTICO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO

Lourdes Vicent Alaminos, David Sanz Martín de la Mota, Francisco Javier Elola Somoza, Roberto Martín Asenjo, Laura Domínguez Pérez, Elena Puerto García, Ramón Maruri Sánchez, Nicolás Rosillo Ramírez, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Héctor Bueno

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción y objetivos: El tromboembolismo pulmonar (TEP) conlleva una elevada mortalidad, aunque se encuentra comúnmente infradiagnosticado. La tomografía de arterias pulmonares (TAC-P) es la técnica diagnóstica de elección frente a la gammagrafía pulmonar. El objetivo de este trabajo fue analizar los cambios y la tendencia temporal en el uso de diferentes procedimientos diagnósticos en pacientes hospitalizados por TEP, así como la evolución de la letalidad.

Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva basado en el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD-hospitalario) que incluyó los casos con diagnóstico de TEP agudo entre 2003 y 2015, en hospitales pertenecientes al Sistema Nacional de Salud.

Resultados: Durante el periodo de estudio un total de 239.997 pacientes ingresaron con el diagnóstico de TEP agudo. La tabla muestra la evolución en el diagnóstico de TEP, que se incrementó de manera importante desde 13.738 pacientes en 2003 hasta los 22.988 en 2015 (un aumento del 67,33%). Este aumento fue paralelo al aumento de empleo de la TAC-P desde 4.875 (35,5%) en 2003, hasta 14.569 (63,4%) en 2015 y la tendencia mostró un incremento anual del 4,4% (razón de tasas de incidencia [RTI] = 1,0437; p < 0,0001). Se redujo el empleo de gammagrafía con una disminución anual del 15,8% (RTI = 0,8423, p < 0,0001). La letalidad disminuyó un 33,9% en el periodo de observación desde 21,8% en 2003 hasta 14,4% en 2015 (RTI = 0,9632; p < 0,0001).

Evolución temporal de las hospitalizaciones por TEP agudo.

Año

Ingresos por TEP agudo

2003

n = 13738 (5,72%)

2004

n = 13.682 (5,70%)

2005

n = 14.152 (5,90%)

2006

n = 15.086 (6,29%)

2007

n = 16.185 (6,74%)

2008

n = 17.686 (7,37%)

2009

n = 18.865 (7,86%)

2010

n = 20.835 (8,68%)

2011

n = 21.161 (8,82%)

2012

n = 21.388 (8,91%)

2013

n = 21.820 (9,09%)

2014

n = 22.411 (9,34%)

2015

n = 22.988 (9,58%)

Total

N = 239.997 (100%)

Variación de la proporción de uso de pruebas de imagen en el diagnóstico de TEP.

Conclusiones: El empleo de las técnicas de imagen el diagnóstico de TEP ha cambiado sustancialmente en estos años, a expensas de un aumento en el uso de TAC-P y una disminución de la gammagrafía pulmonar. De manera paralela se ha observado un aumento en el diagnóstico y una reducción en la mortalidad de esta patología. Los cambios en los procedimientos diagnósticos podrían tener relación con el incremento del número de diagnósticos de TEP entre los pacientes hospitalizados y, quizás, con la mejora del pronóstico observado.


Comunicaciones disponibles de "Tromboembolismo pulmonar"

6039-366. CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS PRECOCES COMO MARCADORES PRONÓSTICOS EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
Ana Devesa Arbiol1, Juan Martínez Milla1, José María Romero Otero1, Ana Rivero Monteagudo1, Marcelino Cortés García1, Miguel Ángel Navas Lobato1, José Tuñón1 y Angélica Romero Daza2

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital La Luz Quironsalud, Madrid.
6039-367. IMPACTO DE UNA INICIATIVA PERT EN LA MORTALIDAD HOSPITALARIA DE PACIENTES CON EMBOLIA DE PULMÓN BILATERAL
Tania Sonia Luque Díaz, Noemí Ramos López, Carlos Ferrera, Daniel Enríquez Vázquez, Patricia Mahía Casado, Francisco Javier Noriega Sanz, Ana Mañas Hernández, Jaime Abelaira Freire, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Javier Higueras, Rafael Jiménez Rodríguez-Madridejos, Laura Galván Herráez, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6039-368. IMPACTO DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN LA INCIDENCIA Y EL PRONÓSTICO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
Lourdes Vicent Alaminos, David Sanz Martín de la Mota, Francisco Javier Elola Somoza, Roberto Martín Asenjo, Laura Domínguez Pérez, Elena Puerto García, Ramón Maruri Sánchez, Nicolás Rosillo Ramírez, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Héctor Bueno

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6039-369. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS UNA EMBOLIA DE PULMÓN DE ALTO RIESGO
Noemí Ramos López, Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Ferrera, Tania Sonia Luque Díaz, Patricia Mahía Casado, Ana Viana Tejedor, Ana Mañas Hernández, José Antonio Bustamante Mandrión, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Laura Galván Herráez, Javier Higueras, José María Pedrajas, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?