ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6039. Tromboembolismo pulmonar

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6039-367. IMPACTO DE UNA INICIATIVA PERT EN LA MORTALIDAD HOSPITALARIA DE PACIENTES CON EMBOLIA DE PULMÓN BILATERAL

Tania Sonia Luque Díaz, Noemí Ramos López, Carlos Ferrera, Daniel Enríquez Vázquez, Patricia Mahía Casado, Francisco Javier Noriega Sanz, Ana Mañas Hernández, Jaime Abelaira Freire, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Javier Higueras, Rafael Jiménez Rodríguez-Madridejos, Laura Galván Herráez, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La intervención de equipos de respuesta rápida ha demostrado una mejoría significativa en varias enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. Su aplicación en la embolia de pulmón (EP) se recomienda en las guías de práctica clínica. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de una iniciativa PERT (diseñada para manejar pacientes con EP bilateral con relación ventrículo derecho (VD)/ventrículo izquierdo (VI) > 0,9 y biomarcadores positivos) en la mortalidad hospitalaria.

Métodos: Se incluyeron prospectivamente de forma consecutiva todos los pacientes con EP bilateral de riesgo alto e intermedio-alto que requirieron activación PERT desde febrero-2018 hasta septiembre-2019 (grupo PERT, n = 62 pacientes). Los comparamos con pacientes con EP bilateral ingresados en un período anterior de 2 años (2014-2016), manejados de forma convencional (grupo SC, n = 172 pacientes). Como análisis secundario, se analizaron los pacientes con una relación VD/VI > 0,9 (n = 52, en el grupo SC; n = 57, 93,4% en el grupo PERT).

Resultados: Los resultados se muestran en la tabla. El grupo SC tenía un perfil de riesgo más bajo al ingreso (menor puntaje PESI, frecuencia cardiaca y mayor saturación de oxígeno), en comparación con el grupo PERT. La proporción de pacientes con aumento de VD en TC (VD/VI > 0,9) fue menor en la cohorte retrospectiva (p < 0,001). El pico de troponina I fue significativamente mayor en el grupo PERT (tabla). El tratamiento de reperfusión fue necesario con mayor frecuencia en pacientes del grupo PERT. Por el contrario, no hubo diferencias en el uso de vasopresores (5,8% grupo SC vs 11,5% grupo PERT, p = 0,144) y la intubación orotraqueal (4,1% grupo SC vs 6,5% grupo PERT, p = 0,453) entre los grupos. La mortalidad intrahospitalaria fue menor en el grupo PERT en toda la cohorte (tabla) y mucho menor al considerar pacientes con relación VD/VI > 0,9 (17,6 vs 1,8%, p = 0,004).

Características al ingreso

Grupo SC (N=172)

Grupo PERT (N=62)

p

Edad

70,6 ± 17,6

63,3 ± 17,5

0,005

FC (latidos/min)

90 ± 22,7

103,6 ± 18

< 0,001

Saturación de O2 (%)

93,4 ± 6,2

90,9 ± 6,6

0,01

Pico de troponina I (ng/ml)

0,4 ± 1,1

1,4 ± 3,6

0,05

PESI

2,8 ± 1,3

3,3 ± 1,4

0,023

VD/VI ratio >0,9 en TC

52 (31,5)

57 (93,4)

< 0,001

Fibrinolisis local

5 (2,9)

7 (11,3)

0,01

Fibrinolisis sistémica

3 (1,7)

6 (9,7)

0,005

Mortalidad intrahospitalaria

13 (7,6)

2 (3,2)

0,229

FC: frecuencia cardiaca; O2: oxígeno; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo; TC: tomografía computarizada.

Conclusiones: La iniciativa PERT se asocia con una reducción significativa de la mortalidad en comparación con el manejo convencional en pacientes con EP bilateral de alto riesgo.


Comunicaciones disponibles de "Tromboembolismo pulmonar"

6039-366. CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS PRECOCES COMO MARCADORES PRONÓSTICOS EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
Ana Devesa Arbiol1, Juan Martínez Milla1, José María Romero Otero1, Ana Rivero Monteagudo1, Marcelino Cortés García1, Miguel Ángel Navas Lobato1, José Tuñón1 y Angélica Romero Daza2

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital La Luz Quironsalud, Madrid.
6039-367. IMPACTO DE UNA INICIATIVA PERT EN LA MORTALIDAD HOSPITALARIA DE PACIENTES CON EMBOLIA DE PULMÓN BILATERAL
Tania Sonia Luque Díaz, Noemí Ramos López, Carlos Ferrera, Daniel Enríquez Vázquez, Patricia Mahía Casado, Francisco Javier Noriega Sanz, Ana Mañas Hernández, Jaime Abelaira Freire, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Javier Higueras, Rafael Jiménez Rodríguez-Madridejos, Laura Galván Herráez, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6039-368. IMPACTO DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN LA INCIDENCIA Y EL PRONÓSTICO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
Lourdes Vicent Alaminos, David Sanz Martín de la Mota, Francisco Javier Elola Somoza, Roberto Martín Asenjo, Laura Domínguez Pérez, Elena Puerto García, Ramón Maruri Sánchez, Nicolás Rosillo Ramírez, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Héctor Bueno

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6039-369. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA TRAS UNA EMBOLIA DE PULMÓN DE ALTO RIESGO
Noemí Ramos López, Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Ferrera, Tania Sonia Luque Díaz, Patricia Mahía Casado, Ana Viana Tejedor, Ana Mañas Hernández, José Antonio Bustamante Mandrión, Fabián Islas Ramírez, Mónica Pérez Serrano, Laura Galván Herráez, Javier Higueras, José María Pedrajas, Antonio Fernández Ortiz y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?