Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La grasa epicárdica (GEp) se ha relacionado con anormalidades metabólicas y también se conoce como un marcador de riesgo cardiovascular; se ha demostrado que es perjudicial para la estructura y función cardiaca en algunas condiciones específicas. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de GEp en la función cardiaca de pacientes obesos.
Métodos: Se evaluaron 109 pacientes consecutivos con indicación clínica de ecocardiografía e índice de masa corporal ≥ 30. Se obtuvieron mediciones estándar de eco 2D, así como parámetros de mecánica ventricular y la aurícula izquierda. El grosor de la grasa epicárdica se midió en el eje largo paraesternal y los pacientes se dividieron en dos grupos: Grupo 1 - aquellos con < 7 mm y grupo 2 - aquellos con ≥ 7 mm de GEp.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 65,9 ± 16 años, el peso medio y el índice de masa corporal fueron de 86,7 ± 12,4 kg y 33,2 ± 3,1 respectivamente. No hubo diferencias significativas en las dimensiones y masa del VI entre los dos grupos y tampoco en la FEVI y SLG. Los pacientes del grupo 2 tenían un índice de volumen de la aurícula izquierda (AI) mayor (34,1 ± 18,2 frente a 29,9 ± 3,7 ml/m2, p = 0,4) y una fracción de vaciado de AI ligeramente inferior (51,9 ± 1,6 frente a 53,9 ± 2,3%, p = 0,6). El ventrículo derecho tenía un TAPSE más bajo (20,5 ± 5,6 frente a 22,5 ± 3,7, p = 0,08) y un cambio de área fraccional en el grupo 2 (45,6 ± 11,2 contra 50,4 ± 9,8, p = 0,01). La velocidad de flujo mitral (E) y la E lateral fueron significativamente menores en el grupo 2 (p = < 0,001); además, E/E también fue significativamente mayor en estos pacientes (p = 0,012) (tabla).
GEp > 7 mm |
GEp < 7 mm |
p |
|
FEVI |
63,2 ± 9,7 |
63,6 ± 6,8 |
0,221 |
SLGVI |
-18,5 ± 4,1 |
-18,9 ± 3,7 |
0,834 |
Onda E mitral |
71,2 |
85,7 |
0,001 |
E/A |
0,81 |
1,1 |
0,002 |
E’ lateral |
8,3 |
10,1 |
0,001 |
E/E’ |
11,5 ± 6,1 |
9,8 ± 3,1 |
0,011 |
Strain pico AI |
20,5 ± 18,1 |
24,1 ± 14,7 |
0,431 |
Conclusiones: El grosor de la grasa epicárdica ≥ 7 mm podría tener un impacto en la función diastólica del ventrículo izquierdo, así como en la función de las cavidades de baja presión en pacientes obesos. Se necesitan más y más estudios para confirmar los resultados de este estudio.