Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) se ha empleado tradicionalmente como la piedra angular en la estratificación del riesgo tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) y se puede calcular de forma precisa mediante secuencias de cine de resonancia magnética cardiaca (RMC). El propósito de nuestro trabajo es explorar el impacto de la evaluación secuencial de la FEVI mediante RMC en la estratificación de riesgo tras un IAMEST.
Métodos: Se obtuvieron datos de un registro multicéntrico en el que se incluyeron prospectivamente 1036 pacientes revascularizados tras un primer IAMEST, a los que se realizó RMC a la semana y a los 6 meses. El objetivo primario fue un combinado de eventos cardiacos adversos mayores (ECAM), definidos como muerte cardiovascular o rehospitalización por insuficiencia cardiaca (r-IC). Se consideraron ECAM tardíos aquellos ocurridos tras la RMC a los 6 meses. Se categorizó la FEVI en preservada (FEVI-p, > 50%), rango medio (FEVI-rm, 40-50%) y reducida (FEVI-r, < 40%). Se empleó el modelo multiestado de Markov para determinar el valor pronóstico en cada una de las categorías.
Resultados: Durante una mediana de seguimiento de 5,6 años ocurrieron 105 ECAM (10%, 36 muertes y 69 r-IC) y 82 ECAM tardíos (8%, 35 muertes y 47 r-IC). De la primera semana a los 6 meses, los parámetros de RMC experimentaron cambios dinámicos: la FEVI mejoró, el tamaño del infarto disminuyó y la obstrucción microvascular desapareció. En la RMC de la primera semana, 207 pacientes (20%) presentaron FEVI-r, 328 (32%) FEVI-rm y 501 (48%) FEVI-p. El ratio de ECAM fue mayor solo en el grupo con FEVI-r en la RMC de la primera semana (22%) comparado con FEVI-rm (7%) y FEVI-p (7%) (p < 0,001). Se observó una tendencia similar en los ECAM tardíos (p < 0,001). En el modelo de Markov, basándose en la dinámica de la FEVI, solo mostraron mayor probabilidad de ECAM a lo largo del tiempo los pacientes con FEVI-r mantenida o que experimentaron una transición de FEVI-rm a FEVI-r (HR 5,01 [IC95%: 1,56-16,01], p = 0,04) o FEVI-p a FEVI-r (HR 4,52 [IC95%: 2,42-8,44], p < 0,001).
Probabilidad de supervivencia según categoría de FEVI en el modelo de Markov.
Conclusiones: De los parámetros disponibles de la RMC en fase aguda y crónica, la FEVI continúa siendo el pilar para la estratificación del riesgo tras un IAMEST. La detección de FEVI < 40% en cualquier momento tras el alta identifica a un subgrupo de pacientes con riesgo alto a largo plazo.