ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6050. TAC cardiaco

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6050-404. VOLUMEN DE GRASA EPICÁRDICA Y PREDICCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

Marta Merelo Nicolás1, Luciano Consuegra Sánchez1, Eduardo Pinar Bermúdez2, Carmen Botía González1, Samantha Wasniewski1, Rafael León Allocca1, José Carlos López Clemente1, Beatriz Pérez Martínez1, Zoser Saura Carretero1, Mª Carmen Guirao Balsalobre1, Ana Laura Valcárcel Amante1, Ángela Fernández Costa1, Luis Asensio Payá1, José Abellán Huerta1 y Federico Soria Arcos1

1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: El tejido adiposo epicárdico es aquella parte de la denominada grasa visceral situada entre el miocardio y el pericardio, adyacente a las arterias coronarias. Se ha relacionado con el inicio y progresión de la enfermedad arterial coronaria (EAC) por su actividad paracrina y proaterogénica, y algunos estudios sugieren que podría aumentar los eventos cardiovasculares por un mecanismo proinflamatorio y de desestabilización de placas vulnerables. Estudiamos la relación entre el volumen de grasa epicárdica (VGE) y los eventos cardiovasculares en el seguimiento.

Métodos: Análisis observacional, de cohortes retrospectivo y con dos centros participantes, de pacientes remitidos para estudio mediante Cardio-TC para despistaje de cardiopatía isquémica por dolor torácico o disnea. Utilizando cortes axiales e imágenes sin contraste se midieron, entre otros, el score de calcio coronario [CAC (Unidades Agatston, UA)] y VGE (integral de sumatoria de volúmenes parciales planimetrados, cm3). Realizamos un análisis de supervivencia (método Kaplan-Meier), y una regresión de Cox para evaluar los factores relacionados con la ocurrencia de un combinado de eventos cardiovasculares en el seguimiento, compuesto por muerte cardiovascular, ingresos por síndrome coronario agudo o insuficiencia cardiaca, cualquier otro ingreso de causa cardiovascular, revascularización, fibrilación auricular, ictus o accidente isquémico transitorio.

Resultados: Las características basales de la muestra se exponen en la tabla. Un total de 37 pacientes tuvieron ECV en un seguimiento mediano de 5,53 [2,37-6,37] años. En el análisis de supervivencia (fig.), observamos que aquellos con un VGE por encima de la mediana presentaron un peor pronóstico en comparación con aquellos con un VGE inferior (2396 vs 2915 días, log rank p = 0,009). Sin embargo, en un modelo de riesgo proporcional de Cox no obtuvimos que el VGE fuera un predictor independiente de eventos clínicos (HR = 1,55, p = 0,087).

Características basales de la muestra

Variable

Cohorte total (n = 179)

Edad, años

55 ± 12

Género masculino, n (%)

103 (57,5)

Hipertensión arterial, n (%)

103 (57,5)

Diabetes mellitus tipo 2, n (%)

35 (19,6)

Dislipemia, n (%)

107 (59,8)

Fumador/ex, n (%)

79 (44,1)

Índice de masa corporal, kg/m2

28,04 [25,34-31,83]

Score de calcio coronario total, UA

10 [0-380]

Enfermedad coronaria, n (%)

53 (29,6)

VGE, cm3

96,67 [72,36-131,24]

VGE Index, cm3/m2

52,51 [40,78-68,15]

Cualquier evento cardiovascular, n

37 (20,67)

Tiempo seguimiento, años [P25-P75]

5,53 [2,37-6,37]

Curva Kaplan-Meier de eventos en función de la presencia de un volumen de grasa epicárdica por encima de la mediana.

Conclusiones: Los pacientes con un mayor volumen de grasa epicárdica presentaron un mayor número de eventos durante el seguimiento, sin observar que se trate de un predictor independiente de eventos cardiovasculares en nuestra cohorte.


Comunicaciones disponibles de "TAC cardiaco"

6050-402. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL HALLAZGO INFILTRACIÓN GRASA EN EL SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CARDIACA
Alejandra Ruiz Aranjuelo, Maruan C. Chabbar Boudet, Isabel Caballero Jambrina, Elena Gambó Ruberte, Javier Jimeno Sánchez y M. del Rosario Ortas Nadal

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
6050-403. VOLUMEN DE GRASA EPICÁRDICA COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA ESTUDIADA MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Marta Merelo Nicolás1, Luciano Consuegra Sánchez1, Eduardo Pinar Bermúdez2, Lourdes Martínez Encarnación1, Borja Merelo Nicolás2, Samantha Wasniewski1, Rafael León Allocca1, José Carlos López Clemente1, Pablo Ramos Ruiz1, Juan José Martínez Díaz1, José Abellán Huerta1, María del Rosario Mármol Lozano1, Luis Asensio Payá1, Juan Antonio Castillo Moreno1 y Federico Soria Arcos1

1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6050-404. VOLUMEN DE GRASA EPICÁRDICA Y PREDICCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
Marta Merelo Nicolás1, Luciano Consuegra Sánchez1, Eduardo Pinar Bermúdez2, Carmen Botía González1, Samantha Wasniewski1, Rafael León Allocca1, José Carlos López Clemente1, Beatriz Pérez Martínez1, Zoser Saura Carretero1, Mª Carmen Guirao Balsalobre1, Ana Laura Valcárcel Amante1, Ángela Fernández Costa1, Luis Asensio Payá1, José Abellán Huerta1 y Federico Soria Arcos1

1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6050-405. SEGUIMIENTO DE ARMAZONES REABSORBIBLES DE MAGNESIO CON TOMOGRAFÍA CARDIACA DE ARTERIAS CORONARIAS
Pablo Salinas1, Eduardo Pozo Osinalde1, Enrico Cerrato2, Sergio García-Blas3, Giacomo Paolo Vaudano2, Cristina Parrilla3, Juan Sanchís Forés3, Ferdinando Varbella2 y Javier Escaned Barbosa1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2San Luigi Gonzaga University Hospital, and Infermi Hospital, Turin (Italia). 3Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?