Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EAo) presenta un mal pronóstico sin tratamiento en casos graves. Por ello es vital su correcta estratificación. En el subgrupo de pacientes con EAo de bajo flujo y bajo gradiente (BF-BG) paradójico el diagnóstico se vuelve complejo y existen con frecuencia discrepancias en su manejo. Se analizan las características de este subgrupo y la actitud del clínico tras la información del ecocardiograma transtorácico (ETT).
Métodos: Análisis de cohorte retrospectiva de 38 pacientes a los que se realizó ETT durante el estudio de estenosis aórtica entre enero/18 y noviembre/19 en un hospital de tercer nivel. Se incluyeron los estudios con las siguientes características: área valvular (AVA) < 1 cm2; Gradiente medio < 40 mmHg; Volumen latido < 35 ml/m2 y FEVI por Simpson > 50%. Se realizó un seguimiento recogiéndose variables clínicas y relacionadas con las pruebas de imagen.
Resultados: La mayoría son varones (60,5%), edad media 82 ± 7,2 años, con una superficie corporal (ASC) media de 1,85 ± 0,25. El 84,2% padecían HTA, 63,2% dislipemia, 34,2% DM2 y un 52% eran fumadores/exfumadores. La mitad presentaba fibrilación auricular (FA) y 21% ingresos previos por insuficiencia cardiaca. El 37% asociaba insuficiencia aórtica (92% leve). Solo el 20% no presentaba otras valvulopatías. Los valores medios iniciales fueron: AVA 0,73 cm2 (AVA indexada 0,41); gradiente medio 29,35 mmHg; volumen latido 30,8 ml/m2; FEVI 63%, con volumen telediastólico de 72,7 mL. En más de dos tercios de los pacientes se solicitó otra prueba: 18% ETE; 39% TC calcio Score; 10,5% ambas, con un valor medio de CalcioScore de 2.796,4 ± 1.630,4 UA. Con ellas, se estratifican todos los pacientes, confirmando severidad en un 73%. Entre los subgrupos de EAo grave confirmada y no confirmada no se encontraron diferencias en las variables estudiadas. El 57% de los pacientes con EAo grave confirmada fueron a TAVI o cirugía. Los que no tuvieron manejo invasivo, pese a severidad, se debió a exitus durante el seguimiento, comorbilidades o ausencia de síntomas. Solamente el 10% de los pacientes a los que se realizó únicamente ETT tuvieron manejo invasivo.
Conclusiones: Al igual que en series previas, este subgrupo de pacientes tiene edad avanzada y asocia habitualmente FRCV y FA. Resulta esencial el diagnóstico multimagen por su utilidad en la estratificación de la EAo y en la decisión terapéutica.