Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El manejo de los pacientes con estenosis aórtica severa asintomática (EAoSA) requiere una valoración integral que incluye entre otros, datos ecocardiográficos y biomarcadores. El objetivo del estudio fue valorar qué aportan la combinación de los valores de biomarcadores [N-Terminal péptido natriurético (NT-ProBNP) y troponina T de alta sensibilidad (Hs-TnT)] con los datos ecocardiográficos en el manejo de pacientes con EAoSA.
Métodos: Estudio prospectivo (2014-2019) de pacientes con EAoSA valorados en la consulta de valvulopatía (clínica, ecocardiografía, ecocardiografía de esfuerzo físico, cardioRM, biomarcadores).
Resultados: 102 pacientes con EAoSA fueron incluidos. Características de la población: 38,2% mujeres, edad media 74,1 ± 9,4 años, Fracción de eyección (FE) media 67,9 ± 6,0%, pico de velocidad máxima aórtica (VMaxAo) de 4,3 ± 0,3 m/s, área valvular aórtica 0,77 ± 0,12 cm2. Se definió evento como: muerte cardiovascular, clínica asociada a la estenosis aórtica, ingreso por causa cardiaca o indicación de recambio valvular aórtico. Seguimiento medio de 31,1 ± 17,9 meses (máximo de 61,6 meses). Hemos observado diferencias significativas en las curvas de supervivencia libres de eventos según el nivel basal de NT-ProBNP (> o no de 140 ng/L), nivel de HsTnT (> o no a 10 ng/L) y VMaxAo (> o no a 4,5 m/s) (p < 0,01). Los pacientes que presentan en la valoración inicial VMaxAo > 4,5 m/s o niveles de NT-ProBNP > 140 ng/L tienen el doble de riesgo de eventos que los que no presentan ninguna de las variables [HR 1,9 (1,03-3,5)] y los pacientes con los dos criterios quintuplican su riesgo [HR 5,5 (2,6-12,2)]. Presentar en la valoración inicial VmaxAo > 4,5 m/s o niveles de Hs-TnT > 10 ng/ml otorga el doble de riesgo de eventos comparado con los que no presentan ninguna de las variables [HR 2 (1,1-3,3)] y los que muestran los dos criterios presentan casi cinco veces más riesgo [HR 4,7 (2,3-9,8)].
Conclusiones: La combinación de datos ecocardiográficos con los niveles de biomarcadores mejora el poder predictivo de los pacientes con EAoSA.