ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6053. Economía y gestión

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6053-422. REORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARDIOLOGÍA DE ESPAÑA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL BASADO EN LA OPINIÓN DE LOS RESIDENTES

Rodrigo Fernández Asensio, Yván Rafael Persia Paulino, Javier Cuevas Pérez, Antonio Adeba García, Alejandro Junco Vicente, Miguel Soroa Ortuño, Noemi Barja González, María Vigil-Escalera Díaz, Rut Álvarez Velasco, Amaia Martínez León, Isaac Pascual Calleja, Pablo Avanzas Fernández, Esmeralda Capín Sampedro, M. Laura García Pérez y José Rozado Castaño

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Introducción y objetivos: La enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus SARS-Cov2, ha generado una pandemia mundial a lo largo del año 2020. España ha sido uno de los países del mundo más afectados y la adaptación de nuestro sistema sanitario ha jugado un papel clave en el manejo de la enfermedad. El objetivo de nuestro estudio fue conocer como fue la reorganización de los servicios de Cardiología de España durante la pandemia en opinión de los propios residentes de la especialidad.

Métodos: Llevamos a cabo un estudio observacional, de corte transversal, utilizando como muestra los residentes de Cardiología. Elaboramos una encuesta recogiendo su opinión sobre la afectación de la pandemia en su residencia, su formación y su servicio; que fue difundida a través de las secretarías de cardiología de cada hospital. Recogimos, además, datos de prevalencia de la enfermedad COVID-19 de las diferentes comunidades autónomas (CCAA) a través de los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Recolectamos los datos desde el día 12 al día 21 de mayo de 2020 e hicimos un análisis descriptivo y comparativo por CCAA.

Resultados: Obtuvimos una muestra total de 180 residentes de cardiología incluyendo al menos uno de cada una de las 17 CCAA. Del total, un 50,56% se vieron desplazados de su servicio durante la pandemia y un 2,78% fueron desplazados de su hospital. Un 7,22% de los residentes vieron como sus guardias de cardiología eran suspendidas de forma total o parcial, y un 32,22% como se reducía el número de miembros de la guardia. Si analizamos por año de residencia no encontramos diferencias ni en desplazamientos, ni en pérdida de guardias. Si tenemos en cuenta la prevalencia de la enfermedad en cada comunidad autónoma, y comparamos los residentes de aquellas con > 5 casos/1.000 habitantes (Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja) con respecto al resto, encontramos diferencias en desplazamiento de servicio (p = 0,024), pero no en desplazamiento de hospital (p = 0,064), ni en pérdida/disminución de guardias (p = 0,638).

Reorganización del servicio de cardiología a la pandemia por COVID-19, p-valor comparando los residentes por año de residencia y entre residentes de diferentes comunidades autónomas (CCAA) según prevalencia de enfermedad en su CCAA

Variable

Comparación entre diferentes años de residencia

Comparación entre CCAA según prevalencia

p-valor < 0,05

p-valor < 0,05

Desplazamiento del servicio

0,272

0,024*

Desplazamiento de hospital

0,067

0,064

Pérdida de guardias

0,059

0,638

Comparación del porcentaje de residentes afectados en las diferentes variables analizadas comparando entre grupos de comunidades autónomas (CCAA) según su prevalencia.

Conclusiones: En nuestro estudio vemos como, en opinión de los residentes de cardiología, sus servicios han tenido que reorganizarse por la pandemia COVID-19, ya sea con desplazamiento de su personal a otro servicios, como por reducción de miembros de la guardia, sobre todo en aquellas comunidades autónomas con mayor prevalencia de pacientes afectados.


Comunicaciones disponibles de "Economía y gestión"

6053-421. IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS INGRESOS EN CARDIOLOGÍA
Martín Negreira Caamaño, Jorge Martínez del Río, Cristina Mateo Gómez, Pedro Pérez Díaz, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García, Raquel Frías García, Daniel Águila Gordo, Daniel Salas Bravo y Jesús Piqueras Flores

Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6053-422. REORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARDIOLOGÍA DE ESPAÑA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL BASADO EN LA OPINIÓN DE LOS RESIDENTES
Rodrigo Fernández Asensio, Yván Rafael Persia Paulino, Javier Cuevas Pérez, Antonio Adeba García, Alejandro Junco Vicente, Miguel Soroa Ortuño, Noemi Barja González, María Vigil-Escalera Díaz, Rut Álvarez Velasco, Amaia Martínez León, Isaac Pascual Calleja, Pablo Avanzas Fernández, Esmeralda Capín Sampedro, M. Laura García Pérez y José Rozado Castaño

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6053-423. SITUACIÓN LABORAL DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández, Elena Ruiz Bernal y Gracia López Moyano

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?