ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6054. Epidemiología

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6054-428. UTILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS SF-12 PARA LA PREDICCIÓN DE RECURRENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

Teresa Morales Martínez, Julia María Díaz Ortiz, Raúl Gascueña Rubia, David Jiménez Virumbrales y Julia Gómez Diego

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés (Madrid).

Introducción y objetivos: El grado de bienestar mental y la capacidad funcional condicionan un aumento de recurrencia de eventos cardiovasculares (CVS). Estos parámetros son sencillos de cuantificar mediante cuestionarios autoadministrables y validados como el SF12.

Métodos: Analizamos la relación de la salud física y mental percibida, valorada mediante los cuestionarios SF12, con la recurrencia de eventos cardiovasculares (muerte, síndrome coronario agudo, insuficiencia cardiaca y reingreso no programado). Se ajustó por la comorbilidad (índice de Charlson), grado de dependencia (Barthel) y otros factores clínicos. Para ello se realizó el cuestionario SF12 a 69 pacientes ingresados en Cardiología y se realizó un seguimiento tras el alta durante una mediana de 506 días (IC95% 490-542). Se identificaron predictores mediante modelos de regresión de Cox

Resultados: La edad media de la muestra fue 72,9 años (IC95% 70,3-75,5). El 85,5% de los pacientes presentaban un SF12 para salud física por debajo de la media poblacional con una media 34,63 (IC95% 12,38-56,88), y el 59,4% para salud mental con una media 45,82 (IC95% 22,96-68,68). La puntuación del cuestionario SF12 identifica la percepción de salud del paciente, y de acuerdo con los resultados es un factor predictor de recurrencia de eventos cardiovasculares tanto en el ámbito mental (OR 0,926, IC95% 0,878-0,976; p 0,004) como físico (OR 0,935, IC95% 0,881-0,991;p 0,023), una vez ajustado por otros factores predictores de recurrencia como la depresión (test HAD) (p 0,09), la comorbilidad (Charlson) (p 0,013), el grado de dependencia (Barthel modificado) (p 0,035), la edad (p 0,013), la disfunción ventricular izquierda (p 0,041) y la fibrilación auricular (p 0,021).

Salud mental inferior.

Conclusiones: La percepción de salud de acuerdo con el cuestionario SF12, ajustada por la comorbilidad, dependencia y factores clínicos, predice la recurrencia de eventos cardiovasculares. Este es un test sencillo de realizar que permite identificar aquellos pacientes subsidiarios de tratamientos específicos.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología"

6054-424. IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS INGRESOS EN CARDIOLOGÍA
Rut Álvarez Velasco, Marcel Almedarez Lacayo, Antonio Adeba García, María Vigil-Escalera Díaz, Noemi Barja González, Miguel Soroa Ortuño, Alejandro Junco Vicente, Rodrigo Fernández Asensio, Javier Cuevas Pérez y Yván Rafael Persia Paulino

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6054-425. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN CHINA NATIVA RESIDENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
José Manuel Rubio Campal, Lai Jiang e Ignacio Mahillo Fernández

Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6054-426. IMPACTO EN EVENTOS Y GASTOS SANITARIOS DE LOS NIVELES DE POTASIO SÉRICO EN PACIENTES CON AFECCIONES CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS Y RENALES CRÓNICAS
Santiago Jiménez Marrero1, Miguel Cainzos Achirica2, David Monterde3, Luis García Eroles3, Emili Vela3, Montse Cleries3, Cristina Enjuanes Grau1, Pedro Moliner Borja1, Lidia Alcoberro Torres1, Sergi Yun Viladomat1, Alberto Garay Melero1, Esther Calero1, Encarna Hildalgo Quirós1, Xavier Corbella1 y Josep Comin-Colet1

1Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 2Johns Hopkins University Bloomberg School of Public Health, Baltimore (EEUU). 3Institut Catalá de la Salut, Barcelona.
6054-427. IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
Pedro Peña Ortega, Mario Galván Ruíz, Miguel Fernández de Sanmamed Girón, David Rúa Figueroa-Erausquin, José Manuel Medina Suárez, Manjot Singh, Aridane Cárdenes León, José Juan García Salvador, Haridian Mendoza Lemes, Verónica Quevedo Nelson, Pedro Martín Lorenzo y Eduardo Caballero Dorta

Hospital Universitario Doctor Negrin, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6054-428. UTILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS SF-12 PARA LA PREDICCIÓN DE RECURRENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
Teresa Morales Martínez, Julia María Díaz Ortiz, Raúl Gascueña Rubia, David Jiménez Virumbrales y Julia Gómez Diego

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés (Madrid).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?