Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con patología cardiovascular presentan un peor pronóstico en caso de infección por SARS-CoV-2. Asimismo, presentan con mayor frecuencia insuficiencia cardiaca (IC). Nuestro objetivo es caracterizar a los pacientes fallecidos durante la infección por COVID-19, que tuviesen antecedentes de IC.
Métodos: Estudio retrospectivo en un hospital terciario de Madrid. Se incluyeron de forma consecutiva los pacientes fallecidos por COVID-19 desde el 4 de marzo al 16 de abril ingresados en planta. Se han recogido sus características basales, así como datos del ingreso.
Resultados: Del total de 324 pacientes fallecidos con PCR positiva para COVID-19 o muy alta sospecha de infección por el mismo, 60 pacientes (19,5%) presentaban antecedentes de IC. De ellos, un 68,6% eran pacientes con IC con FEVI preservada (IC-FEp). Son pacientes de mayor edad (media 85,2 vs 80,7; p = 0,001), con mayor carga de factores de riesgo cardiovascular (FRCV), presentando en un 78,2% de los casos 2 o más FRCV. Los resultados del estudio comparativo con el resto de pacientes se muestran en la tabla. Los síntomas previos al ingreso fueron similares en ambos grupos, sin diferencias significativas en disnea, fiebre, síntomas gastrointestinales o síntomas neurológicos. En la presentación clínica al ingreso, no encontramos diferencias significativas ni en el grado de taquipnea, trabajo respiratorio o confusión. El CURB-65 al ingreso se encontraba elevado (> 2) en un 45% de los pacientes con IC previa, sin diferencias con el resto de pacientes. En cuanto a la exploración física encontramos diferencias en términos de edemas en miembros inferiores (18,6 vs 5,4%; p = 0,001), pero el resto de la exploración física era superponible. No hubo diferencias en la saturación de oxígeno al ingreso (87% en ambos grupos), pero si en la pCO2 (46,4 vs 39,4; p < 0,001). Tampoco encontramos diferencias en el resto de constantes vitales al ingreso. Las diferencias en el análisis y el tratamiento se encuentran en la tabla.
Características de los pacientes |
|||
Característica |
Pacientes con IC (n = 60) |
Pacientes sin IC (n = 264) |
p |
Edad (media ± DE) |
85,2 ± 7,2 |
80,7 ± 10,0 |
0,001 |
Sexo masculino |
35 (58,3) |
146 (55,3) |
0,670 |
Hipertensión arterial |
56 (93,3) |
198 (75,0) |
0,002 |
≥ 2 FRCV |
47 (78,3) |
165 (62,5) |
0,020 |
Cardiopatía isquémica |
20 (33,3) |
20 (7,6) |
< 0,001 |
Fibrilación auricular |
26 (43,3) |
36 (13,7) |
< 0,001 |
Marcapasos |
9 (15,0) |
10 (3,8) |
0,003 |
Miocardiopatía previa |
25 (41,7) |
17 (6,5) |
< 0,001 |
FEVI (media ± DE) |
53,3 ± 12,5 |
61,7 ± 8,5 |
< 0,001 |
Enfermedad pulmonar crónica |
29 (48,3) |
69 (26,1) |
0,001 |
Enfermedad renal crónica |
36 (60,0) |
94 (35,6) |
0,001 |
Antecedentes de cáncer |
8 (13,3) |
74 (28,1) |
0,017 |
IECA |
29 (48,3) |
77 (29,2) |
0,004 |
Betabloqueantes |
30 (50,0) |
58 (22,0) |
< 0,001 |
Antagonistas receptor mineralocorticoide |
15 (25,0) |
6 (2,3) |
< 0,001 |
Estatinas |
32 (53,3) |
105 (39,8) |
0,055 |
Diuréticos |
46 (76,7) |
72 (27,4) |
< 0,001 |
Anticoagulantes |
23 (38,3) |
65 (23,2) |
0,015 |
AAS |
23 (38,3) |
66 (25,0) |
0,037 |
Hallazgos analíticos |
|||
Hemoglobina (U/mm3) |
12,2 ± 2,2 |
13,1 ± 2,0 |
0,002 |
Linfocitos (U/mm3) |
728 ± 569 |
1.087 ± 2.589 |
0,291 |
Plaquetas (U/mm3) |
190.000 ± 95.391 |
166.678 ± 66.266 |
0,068 |
PCR (mg/dl) |
11,1 ± 7,0 |
14,4 ± 10,8 |
0,025 |
Creatinina (mg/dL) |
1,73 ± 1,3 |
1,55 ± 1,5 |
0,391 |
Filtrado glomerular (ml/min) |
44,6 ± 24,7 |
55,4 ± 28,3 |
0,008 |
Urea (mg/dl) |
117 ± 160 |
77 ± 56 |
0,002 |
LDH (UI/L) |
722 ± 314 |
901 ± 557 |
0,025 |
Dimero D (ng/ml) |
4.448 ± 8.414 |
6.171 ± 20.126 |
0,630 |
NTproBNP (pg/ml) |
4.260 (3.514-16.478) |
2.506 (794-10.127) |
0,001 |
Troponina I (ng/ml) |
0,06 (0,02-0,24) |
0,03 (0,01-0,08) |
0,001 |
Tratamiento durante el ingreso |
|||
Lopinavir/ritonavir |
12 (20,2) |
89 (35,9) |
0,019 |
Darunavir/cobicistat |
5 (8,3) |
17 (6,9) |
0,779 |
Hidroxicloroquina |
30 (50,0) |
175 (70,6) |
0,002 |
Azitromicina |
19 (31,7) |
71 (28,6) |
0,802 |
Corticoides |
25 (41,7) |
112 (45,2) |
0,776 |
Tocilizumab |
0 (0,0) |
13 (5,2) |
- |
DE: desviación estándar; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiontensina; AAS: ácido acetilsalicílico. |
Conclusiones: Los pacientes fallecidos por COVID-19 con antecedentes de IC eran pacientes de mayor edad, con mayor carga de FRCV, así como antecedentes cardiovasculares y más comorbilidades asociadas. La forma de presentación clínica al ingreso fue similar en ambos grupos de pacientes. Han recibido en menor medida tratamiento dirigido según el protocolo establecido.