Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El diagnóstico de taquimiocardiopatía (TMC) es en ocasiones un reto y suele realizarse de manera retrospectiva. Un alto índice de sospecha es esencial ya que la disfunción ventricular puede ser reversible con el control de frecuencia o de ritmo. No existen datos acerca del perfil en los parámetros de ergoespirometría (EE) en estos pacientes frente a los demás pacientes con IC, sin embargo podría proporcionar información diagnóstica y pronóstica.
Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) que realizaron una EE de enero a noviembre de 2019. Se analizaron parámetros ecocardiográficos y analíticos obtenidos en los 15 días antes o después de la EE.
Resultados: Se incluyeron 67 pacientes con IC, edad media 62,8 ± 12,7; 52 (77,6%) fueron varones. El diagnóstico de TCM se realizó en 8 (11,9%) pacientes, asociada a fibrilación auricular en todos ellos. Las características basales de los pacientes con y sin TCM se desglosan en la tabla. La EE no mostró diferencias en el VO2 pico en los pacientes con y sin TCM (17,1 (RIC 12,8-5) vs 14,1 (RIC 12,6-18,4) ml/kg/min, p = 0,35). No se observaron diferencias en el pulso de oxigeno, VO2 en el umbral anaeróbico ni en la cinética de recuperación del VO2. Sin embargo, se observaron OUES mayores (2,06 (RIC 1,6-2,4) vs 1,6 (RIC 1,2-2,0), p = 0,03) y menor slope VE/VCO2 (29,5 (RIC 26,8-34,5) vs 35,4 (RIC 30,1-41,4), p = 0,03), lo que sugiere una menor discapacidad en la captación de oxígeno y en la eficiencia respiratoria de los pacientes con TCM.
Diferencias en las características basales de los pacientes con y sin TCM |
|||
Pacientes sin TCM (n = 59) |
Pacientes con TCM (n = 8) |
p |
|
Edad, años (media ± DE) |
61,9 ± 13,0 |
69,1 ± 8,0 |
0,02 |
Varones -n (%) |
45 (76,3) |
7 (87,5) |
0,48 |
Enfermedad pulmonar -n (%) |
8 (13,6) |
1 (12,5) |
0,91 |
Diabetes -n (%) |
17 (28,8) |
3 (37,5) |
0,12 |
IC con fracción de eyección reducida -n (%) |
44 (74,6) |
6 (75) |
0,59 |
FEVI -% (media ± ×) |
39,1 ± 15,7 |
37,2 ± 8,5 |
0,72 |
Volumen telediastólico ventrículo izquierdo indexado (media ± DE) |
68,6 ± 31,7 |
67,5 ± 11,6 |
0,80 |
E/e'lateral (media ± DE) |
11,9 (IQR 9,5, 14,9) |
9,3 (IQR 7, 11) |
0,84 |
NT-proBNP -pg/ml |
1073 (IQR 494, 2812) |
703 (IQR 176, 1619) |
0,50 |
Conclusiones: A pesar de ser un subgrupo más anciano y con similar perfil ecocardiográfico, los pacientes con TCM mostraron OUES más elevados y slopes VE/VCO2 menores que otras etiologías de IC, sugiriendo un pronóstico más favorable.