Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La lipoproteína A (LpA) muestra una fuerte asociación con niveles elevados de colesterol LDL (LDL-col) y se considera un marcador de riesgo cardiovascular (CV) independiente. Nuestro objetivo es analizar su monitorización e influencia en el control lipídico en pacientes remitidos a una unidad de Rehabilitación Cardiaca (URHC) tras un síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 492 pacientes con diagnóstico de SCA remitidos a una URHC entre los años 2017-2019, a los que se estratificó en dos grupos según los niveles de LpA (punto de corte > 50 mg/dl). Se analizaron en ambos grupos los niveles de LDL-col, el uso de ezetimiba y se realizó un estudio comparativo a la inclusión y al alta de fase II.
Resultados: Durante ese periodo se remitió a la URHC 712 pacientes. Se determinó la LpA a 492 (69,1%), resultando > 50 mg/dl en 205 casos (41,7%) con una media de edad de 57 ± 7 años. Este grupo mostró valores superiores de LDL-col tanto a la inclusión como al alta (tabla); sin embargo también presentó una mayor reducción de sus niveles al alta (11 ± 25 vs 7 ± 24 mg/dl; p = 0,064) y se indicó una mayor prescripción de ezetimiba (48,3 vs 39%; p = 0,073). El 65,1% de los pacientes alcanzaron objetivos de LDL al alta, siendo este porcentaje superior en el grupo con LpA < 50 mg/dl (75,2 vs 56,1%; p < 0,001). No obstante, el grupo con LpA > 50 mg/dl mostró un mayor incremento en el porcentaje diferencial de pacientes que llegaron a objetivos, aunque sin significación estadística (18,8 vs 16,6%; p = 0,75).
Niveles de LDL y uso de ezetimiba a la inclusión y al alta en función de los valores de LpA |
|||
LpA < 50 mg/dl (N = 205) |
LpA > 50 mg/dl (N = 287) |
p |
|
Inclusión |
|||
LDL-col (mg/dl) |
68 ± 24 |
81 ± 24 |
< 0,001 |
LDL-col < 70 mg/dl, n (%) |
120 (58,6) |
107 (37,3) |
< 0,001 |
Ezetimiba al inicio, n (%) |
16 (8) |
60 (19,5) |
< 0,001 |
Alta |
|||
LDL-col (mg/dl) |
61 ± 22 |
69 ± 19 |
< 0,001 |
Reducción LDL-col (mg/dl) |
7 ± 24 |
11 ± 25 |
0,064 |
LDL-col < 70 mg, n (%) |
154 (75,2) |
161 (56,1) |
< 0,001 |
Δ pacientes con LDL-col < 70 mg (%) |
34 (16,6) |
54 (18,8) |
0,75 |
LDL-col 70-80 mg, n (%) |
24 (11,7) |
59 (20,5) |
< 0,001 |
Ezetimiba al alta, n (%) |
80 (39) |
139 (48,3) |
0,073 |
Conclusiones: En nuestro muestra, cerca de la mitad de los pacientes diagnosticados de SCA remitidos a URHC presentan niveles elevados de LpA (> 50 mg/dl). Estos pacientes presentan cifras más elevadas de LDL-col a la inclusión y una mayor dificultad para el control lipídico al alta a pesar de intensificar el tratamiento hipolipemiante. Sin embargo, los programas de RHC se muestran igualmente eficaces en este grupo, con una reducción superior del LDL-col y un mayor porcentaje diferencial de pacientes en objetivos de control lipídico al alta.