ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6072. Factores de riesgo modificables, no modificables y emergentes

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6072-523. PERFILES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CALCIFICACIÓN VALVULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. ANÁLISIS DEL ESTUDIO NEFRONA

Lidia Martínez Fernández1, José Emilio Sánchez Álvarez2, José Joaquín Bande Fernández1, César Morís de la Tassa1, Virtudes María de Lamo3, Elvira Fernández3, José M. Valdivielso3 y Àngels Betriu3

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 2Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias). 3Institut de Recerca Biomèdica, Lleida.

Introducción y objetivos: Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) tienen alto riesgo cardiovascular (CV). Los modelos utilizados para estratificar el riesgo CV son inexactos sugiriendo la existencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) específicos (emergentes). Las alteraciones cardiacas subclínicas (como la calcificación valvular cardiaca) tienen valor pronóstico. Objetivo: estudiar la prevalencia de calcificación valvular, evolución y relación con diferentes factores de riesgo.

Métodos: Realizado a partir del estudio NEFRONA (observacional, multicéntrico, ERC estadios 3-5D sin enfermedad CV conocida). Seleccionando aleatoriamente parte de la muestra, se analizaron ecocardiogramas (basales y 2 años), valorando entre otros parámetros, calcificación valvular aórtica y mitral (tomando como referencia publicaciones previas y comprobando la correlación intraobservador, fig.). Análisis de factores asociados a calcificación mediante regresión lineal y logística.

Resultados: 397 pacientes. Etiología nefropatía: vascular (22%), glomerular (15%) y diabética (13,6%). FRCV: 91% HTA, DM 28% y DL 73,8%. Filtrado glomerular estimado (FGE) basal 33 ml/min con disminución significativa en 24 meses hasta 30,9 ml/min. Aumento del área de placa carotidea (p < 0,001) y femoral (p < 0,001) y de pacientes con calcificación aórtica (p < 0,001) y mitral (p < 0,001). Asociación positiva y significativa de calcificación valvular mitral a 24 meses con edad, índice tobillo-brazo (ITB) y CaxP en la visita basal sin asociación con el FGE. La calcificación valvular aórtica a 24 meses presenta asociación positiva y significativa con área total de placa carotidea y edad en la visita basal (sin relación con FGE).

Score de calcio valvular y de aorta ascendente en ecocardiograma propuesto por Gaibazzi et al.

Conclusiones: Se objetiva en pacientes con ERC, sin enfermedad CV, prevalencia significativa de FRCV y alteraciones estructurales vasculares y cardiacas, progresión a 2 años independiente del FGE, indicando presencia de otros FRCV asociados. Se identifican como pacientes con mayor riesgo de calcificación valvular mitral a 2 años aquellos de mayor edad, mayor ITB y producto CaxP, evidenciando relación con el metabolismo óseo-mineral. Los pacientes con mayor riesgo de calcificación valvular aórtica a 2 años son los de mayor edad, con mayor área total de placa carotidea, evidenciando mayor relación con la aterosclerosis. La identificación de estos pacientes de mayor riesgo, ayudaría a intensificar tratamientos y seguimientos evitando eventos CV futuros.


Comunicaciones disponibles de "Factores de riesgo modificables, no modificables y emergentes"

6072-522. CONCORDANCIA DE LOS RESULTADOS LIPÍDICOS OBTENIDOS EN PACIENTES DE MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR EN CONSULTA DE CARDIOLOGÍA CON EL NUEVO CONSENSO DE ACTUACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
Carmen Martín Domínguez, Pedro Antonio Chinchurreta Capote, Sergio López Tejero, Rafael Bravo Marques, Almudena Valle Alberca, Eloísa Mariscal López, Francisco J. Torres Calvo, Fidel Ernesto Mesa Prado, Susana Pérez Córdoba y Francisco Ruiz Mateas

Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).
6072-523. PERFILES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CALCIFICACIÓN VALVULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. ANÁLISIS DEL ESTUDIO NEFRONA
Lidia Martínez Fernández1, José Emilio Sánchez Álvarez2, José Joaquín Bande Fernández1, César Morís de la Tassa1, Virtudes María de Lamo3, Elvira Fernández3, José M. Valdivielso3 y Àngels Betriu3

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 2Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias). 3Institut de Recerca Biomèdica, Lleida.
6072-524. INFLUENCIA DE LA LIPOPROTEÍNA A EN EL CONTROL LIPÍDICO DE PACIENTES REMITIDOS A UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Daniel Meseguer González1, Maruan C. Chabbar Boudet2, Carmen Albarrán Martín2, Carmen Untoria Agustín2, Gentian Cuko2, Jorge Melero Polo1, Daniel Cantero Lozano1, Sara Carmen Río Sánchez1 y Fernando Garza Benito2

1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 2Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
6072-525. CUANTIFICACIÓN DE CALCIO CORONARIO, RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y HERRAMIENTA PREDICTORA DE LESIONES CORONARIAS: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
Rodrigo Fernández Asensio1, Yván Rafael Persia Paulino1, Javier Cuevas Pérez1, Antonio Adeba García1, María Vigil-Escalera Díaz1, Rut Álvarez Velasco1, Amaia Martínez León1, María Martín Fernández1, Ana Fidalgo Argüelles1, Helena Cigarrán Sexto2, Juan Calvo Blanco2, M. Laura García Pérez1, Esmeralda Capín Sampedro1, José Rozado Castaño1 y Luis Gutiérrez de la Varga3

1Servicio de Cardiología. 2Servicio de Radiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 3Servicio de Cardiología del Hospital San Agustín, Avilés (Asturias).
6072-526. RELACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD TRAS UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA
Yván Rafael Persia Paulino1, David Ledesma Olóriz1, Javier Cuevas Pérez1, Rodrigo Fernández Asensio1, Javier Martínez Díaz1, Andrea Aparicio Gavilanes1, Antonio Adeba García1, María Vigil-Escalera Díaz1, Rut Álvarez Velasco1, María Martín Fernández1, Vanesa Alonso Fernández1, Santiago Colunga Blanco1, Ana Fidalgo Argüelles1, M. Laura García Pérez1 y Luis Gutiérrez de la Varga2

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 2Hospital San Agustín, Avilés (Asturias).
6072-527. MEJORA EN LOS NIVELES DE BIOMARCADORES CARDIACOS Y EN EL PERFIL LIPÍDICO TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Ana Venegas Rodríguez1, Ana María Pello Lázaro1, Óscar Lorenzo González1, Juan Antonio Franco Peláez1, María Luisa González Casaus2, Koldo Villelabeitia Jaureguizar3, Gloria González Sánchez4, Luis Nieto Roca1, Laura Esteban Lucía1, Andrea Camblor Blasco1, Miguel Ángel Navas Lobato1 y José Tuñón Fernández1

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital Central de la Defensa, Madrid. 3Hospital Infanta Elena, Valdemoro (Madrid). 4Universidad Autónoma, Madrid.
6072-528. EVOLUCIÓN DE BIOMARCADORES INFLAMATORIOS Y DEL METABOLISMO MINERAL EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOMETIDOS A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Ana Venegas Rodríguez1, Ana María Pello Lázaro1, Óscar Lorenzo González1, Koldo Villelabeitia Jaureguizar2, María Luisa González Casaus3, Juan Antonio Franco Peláez1, Miguel Ángel Navas Lobato1, Gloria González Sánchez4, José María Romero Otero1, José Antonio Esteban Chapel1, Luis Nieto Roca1 y José Tuñón Fernández1

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital Infanta Elena, Valdemoro (Madrid). 3Hospital Central de la Defensa, Madrid. 4Universidad Autónoma, Madrid.
6072-529. CALCIFICACIÓN CORONARIA Y CALCIFICACIÓN DE LA VÁLVULA AÓRTICA EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO: EL PAPEL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Marta Marcos Mangas1, Ana Revilla Orodea2, Teresa Sevilla Ruiz2, Israel Sánchez Lite3, Itziar Gómez Salvador1, Noelia Urueña1, Roman Arnold1, Carlos Miguel Veras Burgos1, Álvaro Aparisi Sanz1 y José Alberto San Román2

1Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid. 2Hospital Clínico Universitario, CIBER de Enfermedades Cardiovasculares, CIBERCV, Valladolid. 3Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6072-530. CAMBIOS EN EL TRATAMIENTO Y GRADO DE CONTROL LIPÍDICO EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Helena Contreras Mármol1, Carlos de Cabo Porras1, Alejandro Cebollada Cameo1, Andrea Martínez Cámara1, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete1, Alejandro Gadella Fernández1, Álvaro Serrano Blanco1, Cristina Morante Perea1, Esther Gigante Miravalles1, Alejandro Cabello Rodríguez1, Miguel Ángel Sastre Perona1, Marta Flores Hernán2, Joaquín Sánchez-Prieto Castillo1, Fernando Sabatel Pérez3 y Luis Rodríguez Padial1

1Hospital Virgen de la Salud, Toledo. 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 3Hospital Virgen de la Victoria, Málaga.
6072-531. IMPACTO DE LAS NUEVAS GUÍAS EN EL PORCENTAJE DE PACIENTES DENTRO DE OBJETIVOS DE LDL EN PACIENTES EN PREVENCIÓN SECUNDARIA DENTRO DE UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Carlos de Cabo Porras, Álvaro Serrano Blanco, Alejandro Gadella Fernández, Esther Gigante Miravalles, María Cristina Morante Perea, Alejandro Cabello Rodríguez, Alejandro Cebollada Cameo, Helena Contreras Mármol, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete, Andrea Martínez Cámara, Joaquín Sánchez-Prieto Castillo, Miguel Ángel Sastre Perona, Eva García Camacho, Alejandro Berenguel Senén y Luis Rodríguez Padial

Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?