Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La población mundial envejece. Cada vez con más frecuencia nos enfrentaremos a la toma de decisiones clínicas en pacientes añosos. El objetivo principal de nuestro trabajo es tratar de identificar marcadores predictores de supervivencia en pacientes añosos (> 90 años) a los que se les implanta un marcapasos.
Métodos: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, de una cohorte de 903 pacientes, remitidos a la Unidad de Arritmias para implante de marcapasos entre junio de 2016 y septiembre de 2019. Se realizó el análisis de regresión de Cox. Los hazard-ratio (HR) e intervalos de confianza (IC95%) también fueron calculados. Las curvas de supervivencia se representan mediante el método Kaplan-Meier y la significación estadística se estima mediante el log-rank test.
Resultados: De los 903 pacientes que componen la muestra, 82 (9,1%) son nonagenarios. El seguimiento fue de 3,97 ± 4,98 años. La edad media fue de 78,94 ± 10,11 años. El 9,9% de pacientes menores de 90 años presentaron alguna complicación, frente al 4,9% de los > 90 años. En el momento de la finalización del seguimiento, el 82,5% de los pacientes estaban vivos, siendo la causa más frecuente de exitus la insuficiencia cardiaca (29,7%). El 15,6% fueron recambios. En el análisis multivariado, fueron predictores independientes de mortalidad: la edad (HR 1,129; IC95% 1,1-1,159; p < 0,001), la comorbilidad reflejada como una puntuación en el Charlson ≥ 5 (HR 4,116; IC95% 2,349-7,212; p < 0,001); la cardiopatía (HR 2,496; IC95% 1,725-3,612; p < 0,001); institucionalización del paciente (HR 2,794; IC95% 1,632-4,783; p < 0,001); y el marcapasos monocameral (HR 2,201; IC95% 1,455-3,329; p < 0,001). En el análisis multivariado en > 90 años, se identificaron como predictores independientes de mortalidad: la comorbilidad reflejada como una puntuación en el Charlson score ≥ 5 (HR 7,299; IC95% 2,468-21,589; p < 0,001), la edad (HR: 1,193; IC95% 1,063-1,339; p 0,003) y que el paciente se encuentre institucionalizado (HR 3,033; IC95% 1,237-7,439; p 0,015).
Análisis multivariado en los pacientes > 90 años |
|||
HR |
IC95% |
p |
|
Edad al implante |
1,193 |
1,063-1,339 |
0,003 |
Charlson |
|||
0-1 |
Referencia |
||
2-4 |
2,306 |
0,829-6,408 |
0,109 |
5 o más |
7,447 |
2,507-22,121 |
< 0,001 |
Institucionalizado |
3,3,04 |
1,225-8,911 |
0,018 |
Conclusiones: La comorbilidad estimada por Charlson es el predictor más potente de supervivencia tras el implante de un marcapasos, tanto en la población general como en los mayores de noventa años. La implantación de marcapasos es un procedimiento seguro en pacientes ancianos.