Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y la fibrilación auricular (FA) son una de las afecciones cardiovasculares más comunes. Su coexistencia aumenta el riesgo de mortalidad y eventos tromboembólicos. El objetivo de este análisis es comparar las características clínicas basales y describir los patrones de tratamiento anticoagulante oral (OAC) de los pacientes con FA con y sin ICC en España.
Métodos: GLORIA-AF es un registro prospectivo y global del tratamiento antitrombótico a largo plazo en pacientes con FA recién diagnosticados (< 3 meses) y con ≥ 1 factores de riesgo de ictus. Los pacientes españoles fueron reclutados consecutivamente en 36 y 29 centros entre 2011-2014 y 2014-2016 en la fase II y III, respectivamente. La fase II comenzó cuando dabigatrán fue aprobado para la prevención de ictus en la FA no valvular y la fase III aproximadamente 3 años después.
Resultados: Entre los 2.336 pacientes elegibles españoles de la fase II (n = 1,174) y fase III (n = 1.162), 600 (25,7%) pacientes tenían ICC como comorbilidad, 1.728 (73,9%) sin ICC y 8 sin información (0,34%). Los pacientes con FA e ICC tenían una edad media ± DE de 74,6 ± 11,4 años, un 56,2% varones. Estos pacientes presentaron más FA sintomática (48,5 vs 25,2%) y persistente (50,8 vs 33,2%) y un mayor riesgo tromboembólico CHA2DS2-VASc (4,2 ± 1,6 vs 3,3 ± 1,4) que aquellos sin ICC. Las características basales de ambas cohortes se muestran en la tabla. Los pacientes con FA e ICC también tuvieron una mayor prevalencia de otras enfermedades cardiovasculares como enfermedad arterial coronaria (CAD) (21,3 vs 10,4%), angina (10,2 vs 6,6%) e infarto de miocardio previo (19,0 vs 7,8%). Finalmente, presentaban un menor aclaramiento de creatinina (70,2 ± 36,2 vs 76,3 ± 31,4 ml/min) en comparación con los pacientes con FA sin ICC. El patrón de tratamiento ACO en pacientes con FA e ICC fue de 382 pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK) (63,7%), seguido de 155 con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) (25,8%), 32 con antiagregantes (5,3%) y 31 sin tratamiento (5,2%). Se observó un patrón similar en pacientes sin ICC (fig.).
Características basales de pacientes españoles con y sin ICC (Fase II y III conjunta) |
||
Pacientes con ICC |
Pacientes sin ICC |
|
Pacientes elegibles, n |
600 |
1.728 |
Edad, años (media ± DE) |
74,6 ± 11,4 |
73,7 ± 9,7 |
Género varón (%) |
56,2 |
48,3 |
Aclaramiento creatinina, ml/min (media ± DE) |
70,2 ± 36,2 |
76,3 ± 31,4 |
CHA2DS2-VASc (media ± DE) |
4,2 ± 1,6 |
3,3 ± 1,4 |
HASBLED (media ± DE) |
1,3 ± 0,9 |
1,3 ± 0,8 |
Categorización de la FA, n (%): sintomática |
291 (48,5) |
436 (25,2) |
Mínimamente sintomática |
153 (25,5) |
604 (35,0) |
Asintomática |
156 (26,0) |
688 (39,8) |
Tipo de FA, n (%): paroxística |
159 (26,5) |
768 (44,4) |
Persistente |
305 (50,8) |
574 (33,2) |
Permanente |
136 (22,7) |
386 (22,3) |
Ictus previo, n (%) |
44 (7,3) |
141 (8,2) |
Enfermedad arterial coronaria, n (%) |
128 (21,3) |
179 (10,4) |
Angina, n (%) |
61 (10,2) |
114 (6,6) |
Infarto de miocardio, n (%) |
114 (19,0) |
135 (7,8) |
Diabetes, n (%) |
179 (29,8) |
415 (24,0) |
Historial de hipertensión, n (%) |
427 (71,2) |
1.282 (74,2) |
Hiperlipidemia, n (%) |
264 (44,0) |
778 (45,0) |
FA: fibrilación auricular; DE: desviación estándar. |
Tratamiento antitrombótico en pacientes españoles con y sin ICC (fase II y III conjunta).
Conclusiones: Los pacientes españoles con FA e ICC presentan una mayor carga de enfermedad, con mayor riesgo de ictus, CAD, angina e infarto de miocardio previo. Una proporción considerablemente menor de pacientes con FA e ICC fueron tratados con ACOD (25,8%) frente a AVK (63,7%) en España.