Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El Plan de Salud en Cantabria 2014 estableció un protocolo de manejo de la fibrilación auricular (FA) dirigido a reducir la incidencia de ictus en la región. Esta “ruta asistencial” incide en el manejo de anticoagulantes orales directos (DACOs) desde Atención Primaria, estableciéndose de forma gradual hasta extenderse a toda la comunidad. Nuestro objetivo ha sido estudiar la incidencia de ictus isquémico en nuestro centro tras los primeros 5 años del plan, y correlacionar su evolución con las tasas de anticoagulación oral.
Métodos: Revisión de pacientes y altas de ingresados en el centro de referencia de código ictus de nuestra región, y codificados como ictus isquémico o hemorrágico y de la prevalencia de anticoagulación en nuestra Comunidad, según el Programa de Gestión Farmacéutica del Servicio Cántabro de Salud.
Resultados: El número de pacientes anticoagulados en nuestra Comunidad pasó de 9.488 pacientes en 2014 a 13.139 en 2018 (+28%), con un marcado incremento del uso de anticoagulantes directos, cuya tasa de uso pasó del 28,3 al 64,5% durante este período. Se observó una reducción de ictus isquémicos, desde 711 en el año 2013 a 662 (disminución del 10,5%), reducción mantenida y progresiva año tras año. A pesar del aumento de la población anticoagulada, no se observaron variaciones significativas en la incidencia de ictus hemorrágicos en números absolutos, con un descenso en la media de los mismos en su incidencia media de los últimos 5 años desde 242 a 236 al año (disminución del 1,7%).
Conclusiones: Hemos asistido a una reducción progresiva en el número de ictus isquémicos en nuestro centro durante los últimos años, al menos en parte condicionada por la mayor tasa de anticoagulación tras la introducción de DACOs, con la posibilidad de su prescripción por parte de Atención Primaria.