Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los resultados en el estudio electrofisiológico (EEF) de una taquicardia no documentada implican un componente de incertidumbre sobre si el hallazgo obtenido es responsable de los síntomas del paciente o por el contrario se trata de una taquicardia inducida artificialmente en el laboratorio y sin manifestación clínica en el paciente. No es infrecuente encontrar este escenario en centros que indican la realización de EEF en pacientes con clínica sugestiva de taquicardia paroxística supraventricular (TPSV) no documentada. Nuestro objetivo fue evaluar la situación clínica en el seguimiento de pacientes sometidos a EEF en base a sospecha clínica de TPSV tras una eventual ablación.
Métodos: Registro multicéntrico observacional retrospectivo de pacientes consecutivos sometidos a EEF seguido o no de ablación, por sospecha clínica de TPSV no documentada. Se recogió datos poblacionales, clínicos, del EEF y, en su caso, ablación, y de la evolución clínica posterior. El análisis estadístico descriptivo y las comparaciones entre grupos mediante t de Student para grupos independientes se llevaron a cabo mediante Stata. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,05.
Resultados: 376 pacientes de 10 centros (47,0 ± 16,0 años, 70,2% mujeres) fueron incluidos en el estudio. De ellos, 241 (64,1%) fueron sometidos a ablación. Durante el seguimiento, 100 pacientes (26,6% del total) experimentó nuevos episodios de palpitaciones. Se logró documentar una arritmia en un 30% de pacientes, siendo las más frecuentes taquicardia sinusal (10%), fibrilación auricular (5%), taquicardia intranodal común (5%) y taquicardia auricular (5%) (tabla). La recurrencia de palpitaciones fue significativamente mayor en pacientes que no habían sido ablacionados (42,2 vs 17,8%; p < 0,001).
Recidiva de palpitaciones y resultados en cuanto a documentación de la arritmia |
|
Tipo recidiva |
Frecuencia |
Extrasistolia ventricular |
3 |
Fibrilación auricular |
5 |
Flutter auricular |
1 |
T. ortodrómica |
1 |
T. intranodal común |
5 |
T. auricular |
5 |
No documentada |
70 |
T. sinusal |
10 |
Total |
100 |
Conclusiones: El estudio electrofisiológico ante una alta sospecha clínica de TPSV y la ablación ante el hallazgo de una taquicardia o de un sustrato que la posibilite es eficaz a la hora de prevenir recurrencias futuras de palpitaciones. Proponer este abordaje de forma precoz puede, por tanto, reducir visitas a urgencias, ingresos y la realización de otras pruebas innecesarias.