Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe evidencia de que la fibrosis que afecta al nodo sinusal en los pacientes con enfermedad del nodo sinusal (ENS) puede afectar en algunos casos al nodo aurículo-ventricular (AV), lo que implicaría riesgo de bloqueo AV (BAV). El objetivo de nuestro estudio era comprobar qué proporción real de pacientes precisarían de estimulación ventricular por progresión a BAV avanzado.
Métodos: Se seleccionaron pacientes con ENS sin alteraciones basales de la conducción AV en el momento del implante, que fueran portadores de marcapasos con algoritmos de minimización de estimulación ventricular y que recogieran todos los eventos de BAV reconocidos por el dispositivo y su tipo (1º, 2º o 3er grado). Se incluyó un total de 44 pacientes con un seguimiento medio de 2,8 años, tomando información de 3 visitas (primera visita tras implante de dispositivo, visita intermedia, última visita).
Resultados: De los 44 pacientes, 2 de ellos (4,5% de la muestra) no presentaron ningún grado de BAV; 1 paciente (2,2%) solo presentó BAV de 1er grado; 13 pacientes (29,5%) presentaron como mayor grado de bloqueo uno de 2º grado; y 28 pacientes (63,6%) presentaron BAV de 3er grado en algún momento del seguimiento. Hubo bastante estabilidad con respecto a los grados de BAV, puesto que un 64% permaneció en el mismo grado máximo de BAV que se había observado en la primera visita: por ejemplo, 18 pacientes (43%) presentaron BAV 3er grado en la primera visita, siendo 10 pacientes (24%) los que progresaron de un menor grado de BAV a uno de 3er grado. Se observó que la hipertensión arterial (HTA) y el hipotiroidismo eran variables independientes de mayor riesgo de progresión a BAV 3er grado. Por último, se observó que la aparición de un BAV 1er grado durante el día, en reposo, se asoció a BAV de 3er grado en ese mismo contexto en el seguimiento; mientras que la aparición de BAV 1er grado nocturno no se asoció a la aparición de BAV 3er grado diurno.
Análisis de las principales variables demográficas y clínicas en relación con el desarrollo de bloqueo aurículo-ventricular en la enfermedad del nodo sinusal |
||||
Variables |
Total |
BAV I/II |
BAV III |
p |
N = 42 (%) |
N = 14 (%) |
N = 28 (%) |
||
Edad (media) |
84,8 ± 9,1 |
84,7 ± 6,8 |
85,1 ± 9,8 |
0,881 |
Edad (> 86 - mediana) |
27 (64) |
8 (57) |
19 (68) |
0,126 |
Mujeres |
23 (54) |
8 (57) |
15 (54) |
0,827 |
FA |
23 (54) |
8 (57) |
15 (54) |
0,827 |
ICC (N = 40) |
10 (25) |
2 (14) |
8 (29) |
0,425 |
Valvulopatía |
13 (31) |
4 (28) |
9 (32) |
0,8134 |
IRC |
22 (52) |
7 (32) |
15 (54) |
0,827 |
DM |
20 (47) |
8 (40) |
12 (42) |
0,382 |
HTA |
35 (83) |
7 (50) |
28 (100) |
0,041 |
Miocardiopatía |
10 (24) |
6 (43) |
4 (14) |
0,119 |
Infarto |
7 (17) |
3 (21) |
4 (14) |
0,509 |
Ictus |
9 (21) |
3 (21) |
6 (21) |
> 0,999 |
Tabaquismo |
12 (29) |
2 (14) |
10 (36) |
0,147 |
Dislipemia |
28 (67) |
10 (71) |
18 (64) |
0,643 |
Obesidad |
10 (24) |
4 (29) |
6 (21) |
0,678 |
Hipotiroidismo |
21 (50) |
4 (29) |
17 (60) |
0,047 |
Fármacos |
||||
Betabloqueantes |
12 (29) |
4 (29) |
8 (29) |
0,88 |
Amiodarona |
7 (17) |
4 (29) |
3 (11) |
0,301 |
Conclusiones: La tasa de aparición de algún tipo de BAV en pacientes con enfermedad del nodo sinusal es muy alta, y la presencia de BAV avanzado es relativamente elevada. Sin embargo, los resultados de nuestro estudio podrían sugerir que a partir de los datos de la primera visita se podría inferir qué perfil de pacientes necesitarían estimulación ventricular a largo plazo: aquellos en los que el dispositivo haya detectado BAV 3er grado, BAV 1er grado en reposo diurno o que tengan HTA.