Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías recomiendan 3 semanas de anticoagulación antes de una cardioversión eléctrica electiva (CVE). Sospechamos que la disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo (VI) puede predisponer a la formación del trombo más allá de su puntuación CHA2DS2-VASc. El objetivo de este estudio es evaluar la presencia de trombo o ecocontraste denso espontáneo (ECDE) en aurícula izquierda (AI) en pacientes con disfunción sistólica severa y fibrilación auricular (FA) o flutter auricular (FTA) persistentes y anticoagulación efectiva durante al menos 3 semanas.
Métodos: Estudio prospectivo, observacional y unicéntrico que incluyó consecutivamente pacientes con las características descritas entre enero 2012 y diciembre 2018. La ecocardiografía transesofágica (ETE) se realizó en las 24 horas previas a la CVE. Se consideró una correcta anticoagulación si el INR era de 2 o más durante las 3 semanas previas o, en caso de anticoagulantes orales directos (ACOD), si se negaba olvidos en su toma en dicho periodo.
Resultados: Se incluyeron 37 pacientes (edad media 64 ± 12 años, 22% mujeres) cuyas características basales principales están recogidas en la tabla. Se encontró trombo en AI en 8 pacientes (21,6%) y ECDE en otros 4 (10,8%). La CVE fue pospuesta en todos estos pacientes. Dado el tamaño de la muestra no encontramos predictores de la presencia de trombo/ECDE ni diferencias según el anticoagulante (trombo/ECDE en 35% anticoagulados con antivitamina-K vs 29% ACOD). Se realizó una segunda ETE en estos pacientes tras 2-4 meses con un nuevo régimen de anticoagulación a elección del médico responsable (ACOD en todos ellos). En 7 de estos 12 pacientes, se encontró que el trombo/ECDE se había resuelto. De los 5 pacientes restantes, en 3 no se llegó a realizar una 3ª ETE por desestimación del control del ritmo (2) o muerte (1). En pacientes sin trombo o ECDE se realizó la CVE, efectiva en todos ellos. A los 3 meses de seguimiento ninguno de estos pacientes presentó eventos embólicos. No obstante, 3 requirieron ingreso por insuficiencia cardiaca y otro por evento no cardiovascular.
Características basales y tratamiento anticoagulante |
|
Edad media (años) |
64,9 |
Sexo femenino |
8 (21,6%) |
CHA2DS2-VASc |
3,54 |
FEVI media |
29,6% |
Fibrilación auricular |
34 (91,6%) |
Flúter auricular |
3 (8,4%) |
Hipertensión arterial |
21 (56,7%) |
Diabetes mellitus |
13 (35,1%) |
Cardiopatía isquémica previa |
9 (24,3%) |
AIT/ACV previo |
4 (10,8%) |
Arteriopatía periférica previa |
4 (10,8%) |
Desfibrilador automático implantable |
9 (24,3%) |
Antivitamina K |
17 (45,9%) |
ACOD total |
20 (54,1%) |
Apixabán |
11 (29,7%) |
Rivaroxabán |
5 (13,5%) |
Dabigatrán |
4 (10,8%) |
Edoxabán |
0 |
AIT/ACV accidente isquémico transitorio/accidente cerebrovascular. |
Hallazgos ETE.
Conclusiones: En este estudio un 32% de los pacientes con disfunción sistólica severa del VI y FA/FTA candidatos a CVE presentaban trombo o ECDE en AI a pesar de al menos 3 semanas de correcta anticoagulación. Consideramos apropiado realizar una ETE previa en estos pacientes para aumentar la seguridad del procedimiento.